Otros ecología

Agricultura ecológica: qué es, ventajas, ejemplos de técnicas y plagas

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. Actualizado: 28 junio 2024
Agricultura ecológica: qué es, ventajas, ejemplos de técnicas y plagas

La agricultura ecológica es una práctica de cultivo sustentable, con ventajas como el mantenimiento de ecosistemas. Un ejemplo de técnica es el abono orgánico. Existen diversos tipos de agricultura que el hombre ha ido desarrollando, según el tipo de suelo, el clima, e incluso, los patrones culturales de su región y de manera más moderna, las exigencias del ambientalismo. En este artículo de EcologíaVerde queremos hablarte de qué es la agricultura ecológica, sus ventajas, ejemplos de técnicas y plagas.

Índice
  1. Qué es la agricultura ecológica y sus características
  2. Ventajas de la agricultura ecológica
  3. Desventajas de la agricultura ecológica
  4. Ejemplos de técnicas de agricultura ecológica
  5. Cómo eliminar las plagas en agricultura ecológica

Qué es la agricultura ecológica y sus características

La agricultura ecológica es una práctica de cultivo de la tierra que respeta la riqueza de la misma y procura no alterarla con el uso de agroquímicos. Se caracteriza por ser respetuosa del medio ambiente y por buscar un equilibrio entre la producción de alimentos y el cuidado de la salud del suelo.

También desalienta el uso de químicos para multiplicar la producción, radiaciones ionizantes y desperdicio de agua. Alienta, en cambio, el uso de herramientas de trabajo que sean respetuosas del suelo, la rotación de cultivos y las prácticas saludables para controlar plagas.

Ventajas de la agricultura ecológica

Entre las ventajas de la agricultura ecológica está la producción de alimentos más saludables, más nutritivos y con mayor sabor. También hay mayor rendimiento de la producción, pues se logra un 30% más que en la producción tradicional. Además, los suelos y ecosistemas se desgastan menos, manteniéndose para futuras generaciones.

Agricultura ecológica: qué es, ventajas, ejemplos de técnicas y plagas - Ventajas de la agricultura ecológica

Desventajas de la agricultura ecológica

Al no usar pesticidas químicos, los cultivos se enferman y se contagian con plagas más fácilmente. Los productos agrícolas obtenidos pueden por ello, mostrar menor cantidad y la producción misma se verá perjudicada.

Ejemplos de técnicas de agricultura ecológica

Las técnicas de agricultura ecológica están encaminadas a eficientar los cultivos con prácticas sanas y saludables para el suelo y el medio ambiente. Aquí hay algunas de la que suelen utilizarse:

  • Abono orgánico: el abono natural surge de los desperdicios que generan los cultivos de gramíneas, crucíferas y leguminosas. En un nivel más pequeño y en nuestro hogar, podemos generar un abono natural con los vegetales que ya no usaremos y con cáscaras de los mismos, creando un compostero que les permitirá entrar en descomposición y luego nos ayudará a abonar nuestras plantas de interior y exterior. Aquí encontrarás más información sobre el Abono orgánico: qué es, tipos, beneficios y cómo hacerlo.
  • Labranza del suelo: labrar superficialmente la tierra de un cultivo es útil para que ésta no se compacte y sea buen sustrato para el cultivo que vamos a producir. El laboreo permite que haya intercambio de gases entre el suelo y la superficie, lo que permitirá que las capas inferiores del terreno a cultivar se beneficien del oxígeno que muy seguramente no les está llegando.
  • Mulching: esta técnica es conocida también como acolchado y en esencia trata de crear una superficie sobre la tierra, que sea capaz de retener la humedad. Esto se logra usando composta, estiércol, residuos de cultivos o de pasto recién cortado, cortezas, paja, aserrín y residuos de madera. Descubre más información sobre el Mantillo o mulching: qué es, tipos y cómo usarlo.
  • Asociación de cultivos: esta técnica propone sembrar plantas que sean compatibles entre sí, para que el suelo se enriquezca y no se debilite por un solo cultivo. Cuando hay siembra de un solo cultivo, la tierra tiende a desmineralizarse para atender el crecimiento de la planta, y si siempre es la misma, lo que se lleva de la tierra son siempre los mismos nutrimentos. Al sembrar cultivos similares, la tierra tiene una revitalización diversa. Un ejemplo de este es el cultivo de tomate, que se lleva bien con casi todo, menos con el pimiento ni con el pepino.
  • Control fitosanitario: la mejor forma de erradicar plagas es previniéndolas. Hay que estar atentos a la salud de la tierra, y usar la fertilización natural para fortalecerla.
  • Rotación de cultivos: propone que una vez se siembre un cultivo, y la próxima vez sea uno diferente. Incluso, cada dos años se puede sembrar una leguminosa para fijar el oxígeno en la tierra. Los cultivos alternados deben ser también en este orden: uno de mayores exigencias con las propiedades de la tierra, y luego otro con menores exigencias.
  • Enmiendas: se considera una enmienda a la acción que se hace sobre un suelo y que procura corregir las fallas nutricionales que pueda tener, sobre todo respecto a su PH. Se trata también de enriquecer la tierra en verano o en otoño, para que en primavera esté lista para el nuevo cultivo, que no será sano si el sustrato no tiene una buena actividad biológica.
Agricultura ecológica: qué es, ventajas, ejemplos de técnicas y plagas - Ejemplos de técnicas de agricultura ecológica

Cómo eliminar las plagas en agricultura ecológica

Eliminar las plagas en la agricultura ecológica se basa en el uso de recursos naturales. El primer paso es la prevención. Cuando no dejamos que el indicio de que comienza una plaga se traduzca en una plaga incontrolable, ya hemos hecho mucho. Algunas pautas para la prevención de plagas son: elegir semillas y plántulas de calidad, rotar los cultivos, usar abonos verdes, nutrir el suelo de forma natural, controlar las malezas, cuidar el agua para evitar ahogamientos de los cultivos y eliminar las partes infectadas, entre varias más.

Según el tipo de cultivo será la plaga y, en consecuencia, su remedio natural. El control de plagas puede ser mecánico o biológico. En el primer caso se pueden usar trampas de luz, trampas adhesivas y trampas de agua. También se puede usar la técnica del embolsado de frutas para evitar que las plagas terminen con ellas. En el caso del control de plagas de tipo biológico, el uso del ajo y de la nicotina como pesticidas naturales es muy útil. La bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) es un pesticida natural que se vende en los comercios, así como el hogo Beauveria bassiana, ambos son muy eficientes controlando plagas.

Otros remedios que puedes usar son:

  • Aceite vegetal mezclado con jabón que ahuyenta a los pulgones.
  • Al agua hervida con cilantro acaba con los ácaros.
  • La albahaca plantada ahuyenta a la mosca blanca.
  • La leche fresca mezclada con un poco de harina y agua mata los huevos de insectos depositados en los cultivos.
  • El spray de agua trasnochada con clavos de olor y ajo ahuyenta a los insectos.
  • Las cáscaras de huevo repelen a las orugas y gusanos rastreros.
  • El agua de ortiga trasnochada por cuatro días es un insecticida natural contra el pulgón.
  • El tabaco mezclado con agua y jabón y esparcido sobre la tierra, ahuyenta a la araña roja.

Si deseas leer más artículos parecidos a Agricultura ecológica: qué es, ventajas, ejemplos de técnicas y plagas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros ecología.

Bibliografía
  • Meco, R. (2003). Fundamentos de Agricultura Ecológica: Realidad Actual y Perspectivas. España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • FLOREZ SERRANO, J. (2009). Agricultura ecológica. Manual y guía didáctica. España: Ediciones Mundi-Prensa.
  • Pons, X., Meseguer, R., Lumbierres, B. (2023). Guía de enemigos naturales de plagas en espacios verdes urbanos. España: Edicions de la Universitat de Lleida.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Agricultura ecológica: qué es, ventajas, ejemplos de técnicas y plagas