Agua pesada: qué es y para qué sirve


El agua pesada es un líquido de apariencia idéntica al agua común, en la que los átomos de hidrógeno comunes son reemplazados por un isótopo más pesado, el deuterio. El agua pesada se utiliza principalmente en la industria nuclear, en investigaciones como marcador isotópico, estudios hidrológicos, entre otras aplicaciones. Si quieres conocer más acerca de qué es el agua pesada y para qué sirve, sigue leyendo este interesante artículo de EcologíaVerde.
Qué es el agua pesada
El agua pesada, formalmente denominada como óxido de deuterio, es un líquido transparente de apariencia idéntica al agua común, en la que los átomos de hidrógeno comunes son reemplazados por un isótopo más pesado, el deuterio, lo que la vuelve un 10% más densa. A diferencia del agua común (H₂O), el agua pesada incluye en su fórmula dos átomos de deuterio y uno de oxígeno (D₂O). Estas características hacen que el agua pesada sea más densa que el agua común y que contenga un punto de ebullición apenas superior.
El agua pesada es utilizada como moderador para ralentizar los neutrones y permitir reacciones de fisión sostenibles con uranio natural en la industria nuclear. A su vez, es empleada en investigaciones científicas, ciertos estudios biológicos y espectroscopía.
Este tipo de agua se obtiene por medio de diferentes procesos como la destilación del agua, destilación del hidrógeno, electrólisis o el intercambio isotópico a través del deuterio que se halla naturalmente en cualquier compuesto del hidrógeno. No obstante, la mayoría de estos no son económicos ni atractivos, siendo los procesos de intercambio isotópico los métodos más aceptados y probados en la producción a gran escala.

Para qué sirve el agua pesada
- Moderador de neutrones en reactores nucleares: el agua pesada cumple un rol clave en ciertos tipos de reactores nucleares, en particular en los del tipo CANDU (Canadian Deuterium Uranium). Su función principal radica en desacelerar los neutrones liberados durante el proceso de fisión nuclear, facilitando su captura por los núcleos de uranio. Esto resulta esencial para sostener una reacción en cadena, ya que permite utilizar uranio natural, sin necesidad de enriquecimiento. Una de las grandes ventajas del agua pesada frente al agua ligera (la que usamos habitualmente) es que absorbe muchos menos neutrones. Por eso, mientras que en los reactores moderados con agua liviana es necesario usar uranio enriquecido para alcanzar la masa crítica, los reactores con agua pesada pueden operar eficientemente con uranio natural, lo que los vuelve más accesibles para ciertos países.
- Producción de tritio: el agua pesada también tiene un papel importante en la generación de tritio, un isótopo radiactivo del hidrógeno con múltiples aplicaciones en el ámbito nuclear. En determinados tipos de reactores, como los que utilizan agua pesada como moderador y refrigerante, pueden darse reacciones que llevan a la formación de tritio a partir de la interacción entre el agua pesada y el uranio. Esta capacidad convierte al agua pesada en un insumo estratégico para el desarrollo de tecnologías nucleares avanzadas y experimentales.
- Investigación científica: en biología, química y medicina, el agua pesada se utiliza como marcador isotópico. Al reemplazar el hidrógeno común por deuterio, los investigadores pueden seguir el recorrido de las moléculas dentro de organismos vivos o en reacciones químicas, lo que permite estudiar procesos metabólicos, farmacocinéticos o mecanismos de reacción.
- Uso en estudios de hidrología: en hidrología, el agua pesada se emplea como marcador isotópico para estudiar el movimiento del agua en el ciclo hidrológico. Al contener deuterio en lugar de hidrógeno, permite identificar y seguir el recorrido del agua en distintos ambientes naturales, como acuíferos, ríos, lagos o suelos.

Diferencia entre el agua pesada y el agua ligera
Aquí tienes las principales características que diferencias al agua pesada del agua ligera:
- Composición: mientras que el agua común (H₂O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, el agua pesada (D₂O) contiene dos átomos de deuterio, un isótopo del hidrógeno que posee un neutrón adicional. Este cambio, aunque pequeño a nivel atómico, modifica significativamente sus propiedades físicas.
- Densidad: el agua pesada es un 10% más densa que el agua común. Los objetos que flotan en agua común pueden hundirse en agua pesada.
- Puntos de congelación y ebullición: el agua pesada presenta un punto de congelación más alto (alrededor de 3,8 °C frente a los 0 °C del agua común), así como un punto de ebullición ligeramente superior (101,4 °C en lugar de 100 °C). Esto quiere decir que el agua pesada se congela más rápido que el agua ligera y hierve a una temperatura apenas superior.
- Propiedades biológicas: desde el punto de vista biológico, el agua común es esencial para la vida mientras que el agua pesada, si bien no es tóxica en pequeñas cantidades, puede interferir con procesos celulares si se consume en grandes volúmenes, afectando la velocidad de algunas reacciones bioquímicas.
- Uso: el agua común se emplea cotidianamente para el consumo humano, saneamiento, en el sector agrícola, la industria y la higiene. En cambio, el agua pesada se utiliza casi exclusivamente en contextos especializados, como reactores nucleares, investigaciones científicas, estudios de hidrología, entre otras aplicaciones debido a sus propiedades derivadas del deuterio.
- Disponibilidad: el agua ligera es naturalmente abundante mientras que el agua pesada es rara y escasa y debe obtenerse mediante procesos específicos.

Qué pasa si tomamos agua pesada
Ingerir agua pesada en pequeñas cantidades no representa un riesgo grave para la salud. De hecho, el deuterio, es natural y no radiactivo y está presente en muy bajas concentraciones en el agua de mesa que tomamos todos los días. Por ende, nuestro organismo tolera perfectamente esas cantidades mínimas. Sin embargo, si una persona sustituye completamente el agua común por agua pesada durante un período de tiempo prolongado, podrían producirse efectos biológicos negativos. Esto se debe a que el deuterio altera la velocidad y el comportamiento de algunas reacciones químicas dentro de las células, interfiriendo con procesos metabólicos esenciales como la replicación del ADN, la producción de energía o las funciones enzimáticas.
Ciertos estudios indican que si aproximadamente del 20 al 25% del agua corporal total de una persona fuera reemplazada por agua pesada, podrían aparecer efectos fisiológicos notables. Si se llegara a reemplazar el 50% o más, los efectos podrían volverse tóxicos o incluso letales. No obstante, estos escenarios son extremadamente improbables, ya que el agua pesada es cara, no está disponible para consumo y su sabor es algo diferente, por lo que resulta de difícil acceso.
Ahora que ya sabes qué es el agua pesada, también te puede interesar este artículo sobre Curiosidades del agua.
Si deseas leer más artículos parecidos a Agua pesada: qué es y para qué sirve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros medio ambiente.
- Aprea, J.L. (s/f). Instituto de energía y desarrollo sustentable. Comisión Nacional de Energía Atómica. “Una mirada al agua pesada”. Disponible en: https://nuclea.cnea.gob.ar/server/api/core/bitstreams/4712a48b-ad1f-4237-975f-8364806f975d/content
- Prieto, M. J. (2016). La batalla del agua pesada. Clío: Revista de historia, (180), 74-83.