Alocasia polly: cuidados, sustrato, riego y hojas amarillas

Alocasia polly: cuidados, sustrato, riego y hojas amarillas

Los cuidados de Alocasia polly son sombra parcial, riego moderado y humedad alta. El sustrato debe ser muy drenante, a base de turba, perlita, humus de lombriz y fibra de coco. Las hojas amarillas son indicador de quemadura por exceso de sol, falta o exceso de riego.

Las alocasias son plantas tropicales muy demandadas por sus atractivas hojas. No son tan fáciles de cuidar, aunque conociendo bien sus necesidades es posible tenerlas sanas en casa. Existen muchas variedades de alocasia, y una de las más comercializadas es la Alocasia polly. Si quieres tener una en casa, te inviamos a leer esta guía de EcologíaVerde sobre los cuidados de la Alocasia polly, su sustrato, riego y hojas amarillas, entre otros cuidados y problemas.

Características de la Alocasia polly

  • También conocida como máscara africana.
  • Es una planta rizomatosa que desarrolla tallos con una hoja en la punta, que tiene forma de punta de flecha o corazón. El margen de la hoja no es completo, sino que es sinuoso.
  • Son de color verde oscuro y tiene venaciones blancas: una central y las laterales que parten de ella, con un patrón que le da el nombre de máscara africana. El reverso de la hoja es morado.
  • Es una planta ideal para escritorio o repisas pequeñas, porque es la variedad más pequeña de todas las alocasias. Mide 30 centímetros de alto. Por el tamaño relativamente pequeño en comparación con otras alocasias, también se le puede encontrar bajo el nombre de planta oreja de elefante mini. Es una variedad creada por el hombre, a partir de Alocasia amazonica, para dar con a planta muy bien diseñada para interior. Además, produce muchas hojas compactas, dando un aspecto abundante.
  • Hay algunas variedades en colores diferentes al verde conocidas como Alocasia polly variegata. Se caracterizan por tener hojas blancas o manchadas. Hay algunas que son de espectacular color rosa. Se juega con diferentes patrones como con la mitad rosa, mitad verde, con hojas color rosa claro casi salmón u hojas completamente blancas. Estas variaciones las hacen plantas de colección.

Ubicación, luz y temperatura para la Alocasia polly

Por su origen tropical, es una planta de interior. Requiere sombra parcial, así que tenerla bajo techo pero cerca de una ventana será ideal. Procura girar tu maceta constantemente para que las hojas no se doblen todas hacia la luz y pierda forma. Así, le dará luz de forma pareja.

Debe mantenerse siempre sobre los 15 °C, y máximo 30 °C. Además, no la coloques cerca de ventanas abiertas, porque no soporta las corrientes de aire, especialmente rechaza las frías.

Es venenosa y puede causar alergias en la piel, así que mantenla alejada de tus mascotas y niños, y utiliza protección como guantes y manga larga cuando la manipules para reproducirla, trasplantarla o podarla.

Sustrato para la Alocasia polly y abono

Por el tamaño pequeño que tiene, lo más común es tener a la Alocasia polly en maceta. Busca una maceta que tenga orificios abajo y un plato debajo, pues te ahorrará muchos problemas al momento de regar.

Requiere un suelo con excelente drenaje, porque como veremos adelante, es de riego moderado. Si no colocas algún material que drene el exceso de agua, las raíces se pudrirán. Para ello, prepara un sustrato con un quinto de perlita, dos de turba, uno de humus de lombriz y uno de fibra de coco o peat moss.

Puedes añadir fertilizante para ayudar a una buena producción foliar. Este se aplica cada 2 semanas, en formato líquido, de primavera a otoño.

Riego de la Alocasia polly

Necesita un riego alto, sin encharcar, y esto es lo que más se llega a complicar para quienes tienen una Alocasia polly. No tolera nada bien las sequías, así que procura siempre tener esto bien atendido. Recuerda que riego alto no es sinónimo de encharcar. En cambio, procura que los primeros centímetros del sustrato se sequen entre riegos.

Además, requiere humedad alta, así que lo más recomendable es que calendarices una sesión para atomizar agua sobre las hojas. Si no tienes tanto tiempo para dedicarles, puedes colocar un plato con rocas debajo de la maceta y colocar agua. El agua se evaporará hacia la planta.

En invierno puedes reducir el riego y humedad al mínimo porque no está en crecimiento. Puede entrar en dormancia en invierno y perder hojas, pero no te preocupes que volverán a nacer.

Poda de la Alocasia polly

Esta planta no necesita una poda regular como otras plantas, pero sí conviene hacerle ciertos cuidados puntuales que ayudan a mantenerla sana y bonita. Así que solo hay que podarla lo justo y necesario. Se poda principalmente para:

  • Eliminar hojas amarillas, marchitas o dañadas.
  • Controlar el tamaño, si se está volviendo muy grande para su espacio.
  • Evitar enfermedades, retirando partes con moho o pudrición.

Es mejor hacer la poda en primavera o verano, que es cuando la planta está más activa. Si la planta entra en reposo en invierno (lo notarás si pierde hojas o deja de crecer), evita podas fuertes. Para podarla correctamente sigue estos pasos:

  1. Usa guantes y tijeras limpias y afiladas. Desinféctalas antes de cortar (puedes usar alcohol).
  2. Corta solo las hojas que estén en mal estado. Haz el corte lo más cerca posible del tallo, sin dañar las hojas sanas ni el rizoma.
  3. Si hay tallos blandos o podridos, retíralos completamente. Esto es común si ha habido exceso de riego. Asegúrate de revisar también las raíces si ves signos de pudrición.
  4. Evita podar muchas hojas a la vez. La Alocasia polly necesita sus hojas para crecer bien. No quites más de 1/3 de las hojas en una sola vez.

Reproducción de la Alocasia polly

Las alocasias suelen sacar hijuelos en la primavera, y este es el momento cuando puedes propagarlas.

  1. Desentierra la planta y separa el hijuelo con ayuda de un cuchillo, usando guantes para protegerte y herramientas limpias para no introducir hongos o bacterias.
  2. Coloca el hijuelo en una nueva maceta con sustrato preparado.
  3. Riega la nueva planta.

Enfermedades y plagas de la Alocasia polly

  • Pudrición: si el riego es excesivo en invierno, los tallos comenzarán a reblandecerse como indicador de que pronto se pudrirá la planta si se sigue así.
  • Puntas cafés: cuando hay falta de humedad ambiental, las puntas de las hojas comenzarán a volverse cafés y quebradizas.
  • Hojas amarillas: se debe a un exceso de sol directo que las quema, aunque también pueden darse por falta de riego, normalmente cuando después hay hojas cafés, o también por exceso de riego, cuando las hojas están suaves. En este otro post puedes conocer más acerca de las Hojas amarillas en las plantas: por qué y soluciones.
  • Araña roja: se asienta cuando está muy seco el entorno de la planta. Aquí puedes conocer más sobre Cómo eliminar la araña roja.

Ahora que revisamos los principales problemas, te dejamos este gran consejo. Si tu planta pierde todas las hojas, todavía hay esperanza de salvar la planta. Desentierra el rizoma con cuidado para no romper las raíces, y evalúa su condición. Si está firme y con ciertas partes verdes, colócalo en un frasco con agua. En pocos meses verás que las hojas vuelven a surgir.

Si deseas leer más artículos parecidos a Alocasia polly: cuidados, sustrato, riego y hojas amarillas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía
  • Royal Horticultural Society (s.f.) Alocasia × amazonica 'Polly', Amazonian elephant's ear plant 'Polly'. Disponible en: https://www.rhs.org.uk/plants/136825/alocasia-amazonica-polly/details
  • De La Paz, R. (2021). Houseplants for Beginners: A Practical Guide to Choosing, Growing, and Helping Your Plants Thrive. Estados Unidos: Sourcebooks.