Alimentación saludable

Amaranto: propiedades, beneficios y contraindicaciones

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 24 junio 2024
Amaranto: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Las propiedades del amaranto son nutritivas, digestivas y antiestrés. Como beneficios tiene que ayuda a mejorar el aspecto de la piel, mejora el estado de ánimo y protege al corazón. La planta de amaranto (Amarantus spp.) produce una pequeña semilla que es un alimento lleno de propiedades, al grado que se ha considerado que es el alimento del futuro. Fue uno de los principales alimentos en las culturas prehispánicas de América y ahora está incluido en los 36 cultivos del mundo, más saludables y prometedores. Quédate en EcologíaVerde para conocer las propiedades del amaranto, sus beneficios y sus contraindicaciones.

Índice
  1. Propiedades del amaranto
  2. Beneficios del amaranto
  3. Cómo consumir el amaranto
  4. Contraindicaciones del amaranto

Propiedades del amaranto

Los nutrientes del amaranto son numerosos, tanto, que es el alimento de origen vegetal más completo. Es una de las fuentes de proteína más completas al incluir casi todos los aminoácidos con los que se forman las proteínas. Contiene ácido fólico, zinc, selenio, niacina, fósforo, calcio, hierro, y vitamina A, B, C, B1, B2 Y B3.

Las propiedades del amaranto lo convierten en:

  • Nutritivo
  • Digestivo
  • Antioxidante
  • Regulador del proceso intestinal
  • Antiestrés
  • Reductor de colesterol
Amaranto: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Propiedades del amaranto

Beneficios del amaranto

También llamado kiwicha o quihuicha, es considerado un cereal muy benéfico para la salud. Te presentamos sus beneficios a continuación.

  • Ayuda a regular el sistema digestivo: contiene un alto grado de fibra, además de que cuida y ayuda a reproducir la flora intestinal. Por este mismo alto grado de fibra, contribuye a regular la absorción de azúcares en la sangre.
  • Protege el corazón: al poseer una gran cantidad de grasas poliinsaturadas, es un alimento saludable para el corazón. Además, regula en la sangre, los niveles de colesterol malo.
  • Fortalece los huesos: al contener el doble de calcio que la leche, fortalece los huesos. Como contiene una alta cantidad de fósforo y magnesio, permite una clara y benéfica absorción del calcio. Los síntomas de la osteosporosis se reducen significativamente con su consumo.
  • Mejora la apariencia de la piel: su alto contenido de Omega 6 hace que la piel se vea radiante, e inhibe el desarrollo de enfermedades como la psoriasis o los eczemas.
  • Ayuda durante el embarazo: se recomienda para las mujeres embarazadas, pues además de las múltiples vitaminas que le aporta, también le brinda ácido fólico y Omega 3 que ayudan al buen desarrollo del bebé, además de brindar una sensación de optimismo y bienestar a la madre.
  • Mejora el estado de ánimo: al generar triptófano, es decir, un aminoácido esencial para que se forme la serotonina, se considera que funciona como una "hormona de la felicidad", eliminando picos de ansiedad, estrés, o los episodios continuos de melancolía.
  • Puede ayudar a mejor la visión: por sus aportes alimenticios, debería ser un alimento de consumo diario en nuestro régimen nutricional, pues ayuda a cuidar y regenerar los tejidos de todos nuestros órganos, incluyendo los de nuestros ojos, por lo que se recomienda para las personas que desean cuidar o recuperar su salud visual.
Amaranto: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Beneficios del amaranto

Cómo consumir el amaranto

  • Se pueden consumir las hojas de la planta cocidas, igual que si fueran espinacas.
  • La harina se utiliza para hacer panes y galletas y en general, para toda la repostería. La forma más sencilla de conseguir esta harina es comprando la semilla, y poniéndola en la licuadora por tandas chicas. Con eso obtendremos la harina de amaranto casera. Con ella podemos empanizar los alimentos, en lugar de usar el pan de trigo común siendo ideal para celíacos. La fórmula ideal es usar la mitad de harina de trigo y la mitad de harina de amaranto para lograr la consistencia que se requiere en alimentos como pasteles o galletas. Pero naturalmente, la práctica y una cocinera interesada en sacar buen provecho del amaranto, harán posible las mejores combinaciones.
  • Como mejor se puede usar es comprando su semilla en las tiendas de alimentos a granel. Con esta semilla se pueden elaborar un sinfín de alimentos con los que mejoraremos nuestra salud. Se pueden añadir cucharadas de la semilla a una sopa cualquiera ya preparada o podemos añadir pequeñas porciones sobre la fruta picada, sobre ensaladas, en el yogurt o sobre los helados.
  • Se elaboran tortitas nutritivas con una taza de amaranto, queso suave rayado, 1 huevo, 1 pizca de sal y pimienta, especias las que sean del gusto personal, y algo de harina de trigo o pan rallado. Se doran en poco aceite y se sirven con una ensalada verde.
  • Los licuados con amaranto son muy nutritivos. Se pone en la licuadora una porción de fruta, media taza de amaranto y media taza de agua. Se bebe sin colar. Este batido constituye un desayuno de alto valor proteico.
  • Podemos elaborar hot cakes sustituyendo la mitad de harina de trigo por amaranto tostado y así gozar de una cena más nutritiva.
  • En México se elabora una golosina saludable conocida como "alegría". Son los granos de amaranto, unidos a miel de abeja caliente, y puestos a enfriar en una bandeja y cubierta en su base con papel encerado. La mezcla se aplana y se alisa bien con las manos húmedas. Se pueden añadir opcionalmente, todo tipo de nueces o frutos secos picados. Se deja secar la preparación toda la noche, y al día siguiente se cortan cuadraditos con un cuchillo filoso y mojado.
Amaranto: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Cómo consumir el amaranto

Contraindicaciones del amaranto

Es un alimento de fácil digestión y en general no presenta contraindicaciones, a menos de que exista en la persona alergia o intolerancia a este alimento en particular. En ese caso se recomienda no ingerirlo.

Ahora que ya conoces las propiedades del amaranto y sus beneficios, no te pierdas este artículo sobre los Tipos de cereales.

Si deseas leer más artículos parecidos a Amaranto: propiedades, beneficios y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación saludable.

Bibliografía
  • Reyna Trujillo, T. (1988). Investigaciones recientes sobre amaranto. México: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • El amaranto: perspectivas modernas para un cultivo olvidado. (1987). México: Villicaña.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Amaranto: propiedades, beneficios y contraindicaciones