Curiosidades de la Tierra y el universo

Auroras boreales: qué son, cómo se forman y dónde verlas

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 4 junio 2024
Auroras boreales: qué son, cómo se forman y dónde verlas

Las auroras boreales, conocidas también como luces del norte, son fenómenos naturales que ocurren en las regiones polares del planeta, visibles principalmente en el Ártico. Estas luces en el cielo nocturno se producen cuando partículas cargadas del sol chocan con los gases en la atmósfera terrestre, generando emisiones de luz. En este artículo de EcologíaVerde vamos a contarte qué son las auroras boreales, cómo se forman y dónde verlas, entre más detalles interesantes.

También te puede interesar: Auroras polares: qué son y cómo se forman
Índice
  1. Qué son las auroras boreales
  2. Tipos de auroras boreales
  3. Cómo se forman las auroras boreales
  4. Cuándo, cómo y dónde ver las auroras boreales
  5. Las auroras boreales en España

Qué son las auroras boreales

Las auroras polares son un fenómeno natural que ocurre en las regiones polares. En concreto, las auroras boreales son las que suceden en el Ártico o polo norte. Estas luces en el cielo nocturno se producen cuando partículas cargadas del sol, principalmente electrones y protones, chocan con los gases en la atmósfera de la Tierra.

El color de las auroras boreales puede variar.

  • Las auroras verdes son las más comunes y se producen cuando las partículas solares chocan con moléculas de oxígeno a unos 100 kilómetros de altura.
  • Las auroras rojas, aunque menos comunes, ocurren cuando el oxígeno es impactado a altitudes más altas, alrededor de los 300 kilómetros.
  • Las auroras azules y púrpuras resultan de las interacciones con moléculas de nitrógeno.

Tipos de auroras boreales

Existen varios tipos de auroras boreales, cada uno con características distintivas en cuanto a su forma, color y comportamiento:

  • Auroras en forma de cortina o arco: estas son las más comunes y se presentan como largas y onduladas bandas de luz que se extienden a lo largo del cielo. Se asemejan a cortinas ondeando suavemente en el viento. Suelen ser de color verde, aunque también pueden mostrar matices rojos y púrpuras en sus bordes.
  • Auroras en forma de corona: este tipo de aurora ocurre cuando las líneas del campo magnético terrestre se alinean de tal manera que las luces parecen irradiar desde un punto central en el cielo, creando una forma similar a una corona o un halo.
  • Auroras difusas: a diferencia de las auroras en forma de arco, las auroras difusas son menos definidas y aparecen como manchas o parches de luz que cubren grandes áreas del cielo.
  • Auroras pulsantes: estas auroras se caracterizan por su comportamiento rítmico, apareciendo y desapareciendo en el cielo en ciclos regulares.
  • Auroras en forma de rayo o espiral: se presentan como rayos o líneas de luz que parecen girar en espiral.
  • Auroras con bordes nítidos: este tipo de aurora presenta bordes claramente definidos, casi como si estuvieran delineados. Los colores suelen ser más intensos y contrastantes.
Auroras boreales: qué son, cómo se forman y dónde verlas - Tipos de auroras boreales

Cómo se forman las auroras boreales

  1. Emisión de partículas solares: el sol libera partículas cargadas en una corriente conocida como viento solar. Aquí puedes leer sobre Qué es el viento solar y cómo afecta a la Tierra.
  2. Interacción con la magnetosfera: algunas de estas partículas son atraídas por el campo magnético terrestre hacia los polos norte y sur. Puedes aprender más sobre la Magnetosfera: qué es, dónde se encuentra y función aquí.
  3. Encuentro e interacción con los gases de la atmósfera: al llegar a la atmósfera, estas partículas energizadas interactúan con los átomos y las moléculas de oxígeno y nitrógeno, provocando que tengan un aumento de energía. Te recomendamos leer sobre la Composición de la atmósfera.
  4. Aparición de las luces: esta interacción es lo que da lugar a la emisión de las brillantes y coloridas luces que observamos en el cielo. Según si interactúan más con un gas u otro y a qué altura lo hagan, serán luces de un color u otro.

Cuándo, cómo y dónde ver las auroras boreales

Estos son consejos sobre cuándo y cómo ver las auroras boreales:

  • Ver las auroras boreales es una experiencia increíble y requiere algo de planificación dado que no vas a tener nunca la certeza de verlas. Las mejores épocas para ver auroras boreales son durante los meses de otoño e invierno, desde finales de septiembre hasta principios de abril. Durante estos meses, las noches son más largas y oscuras, lo que aumenta las posibilidades de ver auroras.
  • Son más visibles durante las horas de mayor oscuridad, típicamente entre las 10 p.m. y las 2 a.m. Sin embargo, pueden aparecer en cualquier momento de la noche, así que es recomendable estar atento durante toda la noche.
  • La actividad solar es un factor clave en la aparición de auroras. Períodos de alta actividad solar, como las tormentas solares, aumentan la probabilidad de ver auroras intensas y frecuentes.
  • Las auroras boreales son más visibles en noches claras y sin nubes. Es esencial verificar las condiciones meteorológicas y buscar lugares con cielos despejados. Es importante alejarse de las luces de la ciudad. Las áreas rurales, parques nacionales y regiones alejadas de la contaminación lumínica son ideales. Aquí te contamos más sobre la Contaminación lumínica: qué es, causas y consecuencias.

Los lugares más conocidos donde ver las auroras boreales son los siguientes:

  • Noruega: las regiones del norte, como Tromsø y las Islas Lofoten, son populares para ver auroras boreales.
  • Suecia: la Laponia sueca, especialmente alrededor de Kiruna y Abisko, es conocida por su alta frecuencia de auroras.
  • Finlandia: la Laponia finlandesa, incluyendo Rovaniemi e Inari, ofrece excelentes oportunidades para la observación de auroras.
  • Islandia: es famosa por sus impresionantes paisajes y auroras boreales. Las áreas rurales alejadas de Reikiavik, como el Parque Nacional Thingvellir y la península de Snaefellsnes, son excelentes lugares para ver auroras.
  • Canadá: las regiones del norte de Canadá, como Yukón, los Territorios del Noroeste y Nunavut, ofrecen vistas espectaculares de las auroras boreales. Whitehorse y Yellowknife son destinos populares.
  • Alaska, Estados Unidos: Fairbanks es uno de los mejores lugares en Alaska para ver auroras boreales. El Parque Nacional Denali también es una excelente opción.
  • Groenlandia: Groenlandia ofrece cielos oscuros y despejados, ideales para la observación de auroras. La ciudad de Kangerlussuaq es un buen punto de partida.
Auroras boreales: qué son, cómo se forman y dónde verlas - Cuándo, cómo y dónde ver las auroras boreales

Las auroras boreales en España

Aunque España no es conocida por ser un lugar donde se puedan observar auroras boreales de manera frecuente, en ocasiones excepcionales este fenómeno puede ser visible en latitudes más bajas debido a la intensa actividad solar. Las auroras boreales en España, generalmente, solo son visibles durante períodos de intensa actividad solar, como las tormentas solares fuertes. Estas tormentas aumentan la cantidad de partículas cargadas que llegan a la Tierra, expandiendo la zona en la que se pueden observar las auroras hacia latitudes más bajas.

Las regiones del norte de España, como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, tienen una mayor probabilidad de ver auroras boreales durante eventos de actividad solar extrema debido a su latitud más septentrional en comparación con el resto del país. Lugares alejados de las ciudades, como zonas rurales y montañosas, son preferibles para evitar la contaminación lumínica y mejorar las condiciones de visibilidad. Los Pirineos, por ejemplo, podrían ser un buen lugar para intentar observar auroras boreales en España.

Tras conocer mejor qué son las auroras boreales, te recomendamos la lectura de este otro artículo de EcologíaVerde sobre los Electrometeoros: qué son, tipos y ejemplos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Auroras boreales: qué son, cómo se forman y dónde verlas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Auroras boreales: qué son, cómo se forman y dónde verlas