Bacopa: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones


Las propiedades de la bacopa son neuroprotectoras, antiinflamatorias y antidepresivas. Sirve para mejorar la memoria, reducir el insomnio, y tratar úlceras estomacales. Puede tomarse en cápsulas, o extractos fluidos. Está contraindicada en personas con hipotiroidismo y celíacos.
La bacopa es una hierba usada en la medicina ayurvédica por la cantidad de beneficios que tiene para el cerebro. La planta lleva el nombre científico Bacopa monnieri, y en sánscrito se le llama Brahmi, que es uno de sus nombres comunes también usados en occidente. Es una planta adaptógena y nootrópica que ha aumentado en popularidad, así que si quieres saber las propiedades de la bacopa, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde.
Propiedades la bacopa
La bacopa es una planta acuática propia de regiones tropicales, que tiene una gran cantidad de fitoactivos que la vuelven una planta medicinal. Contiene saponinas, flavonoides, fitoesteroides, luteolina, bacosidos, glucósidos, apigeninas, entre otros, que le atribuyen las siguientes propiedades:
- Neuroprotectoras
- Rejuvenecedoras
- Antioxidantes
- Antiinflamatorias
- Cognitivas
- Nootrópicas
- Adaptógenas
- Antidepresivas
- Sedativas leves
- Antiespasmódicas
Ahora que conocemos sus propiedades, revisemos cuáles son los beneficios de la bacopa.

Para qué sirve de la bacopa
Mejora la inteligencia y la memoria
Esta planta es usada para mejorar la memoria porque estimula las redes neuronales y estabiliza actividades mitocondriales a nivel celular. Por ello, se dice que hace a las personas más inteligentes. Ayudará a estudiantes, para mejorar la concentración y retener información, especialmente a procesar la información visual.
Además, se ha demostrado que individuos de la tercera edad ha ayudado a retener información con más facilidad, hacer cuentas mentales y razonar lógicamente, reduciendo la pérdida de memoria que se relaciona con las edades avanzadas.
Se le llama Bacopa brahmi por el dios hindú Brama creador del universo, haciendo equiparable la capacidad neuroestimulante de esta hierba en nuestro organismo para crear a partir del intelecto.
Es un gran nootrópico, es decir que es una de aquellas sustancias que ayudan a la cognición mientras protegen al cerebro, sin efectos secundarios como otros potenciadores cerebrales. También tiene propiedades adaptógenas, que ayudan al cuerpo a mejorar su respuesta frente al estrés.
Alivia estados depresivos y ansiosos
Ayuda a producir serotonina, lo que mejora el estado de ánimo cuando hay depresión por falta de dichos neurotransmisores. Se determinó que el extracto de bacopa tuvo el mismo efecto que el medicamento antidepresivo Imipramina, tras 5 días de consumo. También tiene efecto contra la ansiedad, como estabilizador de nervios cuando haya agotamiento nervioso.
Entre sus rutas de acción, ayuda a estabilizar los niveles de dopamina, serotonina y corticoesterona, que tienen influjo sobre la sensación de placer, estado de ánimo, y en el estrés, respectivamente.
Reduce el insomnio
Ayuda a reducir los problemas para dormir, porque funciona como un sedativo ligero que propicia el sueño. Cuando hay sobresaltos por la noche, o incluso pesadillas que no permiten el descanso continuo, la bacopa puede ayudar.
También influye el que mejore el estado de ánimo a lo largo del día, mejorando el cómo procesamos e interpretamos lo vivido durante la mañana sin estrés, ansiedad ni depresión, para que el subconsciente lo procese de forma menos traumática.
Alivia úlceras estomacales
La bacopa estimula las secreciones naturales del estómago que ayudan a aliviar y proteger al sistema digestivo de úlceras causadas por múltiples motivos, entre ellos los causados por fármacos.
Por otro lado, ayuda a reducir espasmos del músculo liso, como es el estómago, gracias a que inhibe el reflejo de los canales de calcio. Estos espasmos suelen presentarse cuando hay úlcera péptica en el estómago, y suelen ser muy dolorosos. La bacopa resulta un remedio excelente para tratar las úlceras y sus síntomas.

Cómo tomar bacopa
- La bacopa se consume en infusión, en donde se usan los tallos y hojas, de 5 a 10 gramos al día.
- También se puede tomar en polvos que hay que mezclar en agua, jugo, caldo, batido o yogur. La dosis es de 1 a 3 gramos al día.
- Puede encontrarse en cápsulas de bacopa para su fácil ingesta.
- También puede consumirse en jugo, pero es más difícil encontrarla fresca al ser una planta propia de regiones tropicales.
- Otro formato es de extracto líquido, que normalmente viene disuelto en alcohol o glicerina. En el caso de extracto líquido se consume de 3 a 6 mililitros al día, dividido en tres tiempos durante el día. Puede conseguirse en tiendas especializadas naturistas, y normalmente incluye la dosis exacta de consumo para ese preparado.
Ciertas entidades alegan que no tiene propiedades medicinales, pero como en otros adaptógenos, la eficacia se verá solamente si el individuo en constante y persistente en su tratamiento. Para ver los resultados anteriormente detallados, debe usarse por 5 a 12 semanas consecutivas, pues tales efectos son a largo plazo de consumo.

Contraindicaciones de la bacopa
- Está contraindicado en mujeres embarazadas, pues no hay suficiente información que compruebe su seguridad, a pesar de que en el ayurveda se recomienda para depresión postparto.
- Tampoco se recomienda en individuos con hipertiroidismo, pues aumenta la tiroxina, hormona secretada por la glándula de la tiroides.
- Tampoco se recomienda en enfermedad celíaca, trastornos que afecten la absorción de grasas, o dispepsias.
Efectos secundarios de la bacopa
Si se consume en las cantidades indicadas, no tiene efectos secundarios. Pero al exceder la dosis mencionada más arriba puede causar dolor epigástrico, vómito, inflamación abdominal, diarrea y erupciones en la piel. También se ha reportado un descenso en la cantidad de sueños a la hora de dormir.
Se ha determinado que la dosis máxima que genera peligro o es letal, es de 17 gramos por cada kilo de peso del individuo, específicamente para extracto líquido etanólico. No hay de qué preocuparse porque esta dosis es bastante alta y alejada de las cantidades de uso terapéutico aquí mencionadas.
Ahora que ya conoces las propiedades de la bacopa y para qué sirve, también te pueden interesar estos artículos sobre la Hierba del sapo o Eryngium heterophyllum: para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones y el Hibisco: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones.
Si deseas leer más artículos parecidos a Bacopa: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales.
- Natural Medicines: Clinical Efficacy, Safety and Quality. (2019). Estados Unidos: CRC Press.