Alimentación saludable

Cebolla: propiedades, beneficios y contraindicaciones

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 27 mayo 2024
Cebolla: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Algunas propiedades de la cebolla son diuréticas, antisépticas, depurativas, con beneficios como el alivio de las enfermedades respiratorias. La cebolla (Allium cepa) es un alimento lleno de propiedades benéficas para la salud humana. Se le conoce como la reina de las verduras, pues es tan versátil que está presente en miles de platillos alrededor del mundo. Si quieres conocer más acerca de las propiedades de la cebolla, sus beneficios y sus contraindicaciones, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.

También te puede interesar: Quinoa: propiedades, beneficios y cómo tomar
Índice
  1. Propiedades de la cebolla
  2. Beneficios de la cebolla
  3. Cómo tomar cebolla
  4. Remedios caseros con cebolla
  5. Contraindicaciones de la cebolla

Propiedades de la cebolla

La composición de la cebolla aporta: proteínas, potasio, flavonoides, vitamina C, diversos compuestos azufrados, fósforo, magnesio, hierro, calcio, selenio, vitaminas B1, B2 y B6, niacina y ácido fólico.

Los valores nutricionales de la cebolla pueden variar ligeramente por el tipo de cebolla que se cultive y por la tierra en que se coseche, pero por lo general, 100 gramos de cebolla contienen:

  • 42 kilocalorías
  • 19 mg de folatos
  • 6,4 mg de vitamina C
  • 10 mg de magnesio
  • 144 mg de potasio
  • 2,1 g de fibra
  • 10,11 g de hidratos de carbono, de los cuales 4,15 g son azúcares, divididos en 1,16 g de fructuosa y 1.16 g de sacarosa.
  • 0,08 g de grasa

Gracias a esto es uno de los ingredientes más usados en la cocina mundial, por su sabor, y por sus propiedades, entre las que podemos encontrar que es:

  • Diurética
  • Antiséptica
  • Bactericida
  • Expectorante
  • Digestiva
  • Depurativa
  • Cardioprotectora
  • Anticancerígena
Cebolla: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Propiedades de la cebolla

Beneficios de la cebolla

  • Alivia enfermedades respiratorias: gracias a sus compuestos azufrados que se ubican en su aceite esencial, pueden actuar limpiando las vías respiratorias.
  • Combate enfermedades circulatorias: por su elemento aliina, que otorga propiedades antitrombóticas, fluidifica la sangre evitando que se formen coágulos.
  • Previene el envejecimiento: al estar llena de antioxidantes que protegen a las células del daño causado por radicales libres, las células se mantienen jóvenes.
  • Mantiene las venas sanas: su elemento quercerina y su alto contenido de sílice, permiten que las venas y arterias se mantengan libres de residuos envejecedores.
  • Previene la trombosis: la quercetina también previene la trombosis al evitar que haya coágulos que impidan el libre paso de la sangre.

Cómo tomar cebolla

  • Una de las formas más populares para tomar la cebolla por sus propiedades curativas, es en jugo. Sencillamente se pela una cebolla, se corta en partes, se pasa por el extractor de jugos o por la licuadora y se cuela. Podría añadirse algo de agua si la cebolla está muy seca, aunque es preferible no hacerlo. Hay quien endulza con un poco de miel, para suavizar su sabor.
  • Los beneficios de la cebolla cruda es que conserva el mayor número de sus propiedades. Se puede usar fileteada sobre ensaladas o platillos diversos.
  • La cebolla cocinada es quizá la más usada, ya que es al mismo tiempo alimento y medicina. Se puede usar tanto diario, como tres veces al día, sin ninguna restricción.
  • Los beneficios de la cebolla hervida, es que transforma algunos de sus nutrientes y resulta algo más digerible para personas que no toleran su sabor crudo.
  • La cebolla caramelizada pertenece al mundo de la cocina gourmet. Además de que libera sus azúcares logrando un sabor único, brinda un incremento en sus antioxidantes.
  • Se puede tomar en cápsulas para fortalecer el sistema inmunitario. En este enlace puedes comprar cápsulas de cebolla.
  • En polvo mejora de inmediato el sabor de los alimentos y ayuda a fortalecer los huesos por el calcio que contiene. Aquí puedes comprar polvos de cebolla.
Cebolla: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Cómo tomar cebolla

Remedios caseros con cebolla

Existen muchos remedios caseros que ayudan a sanar de manera natural.

  • La cebolla para la tos, es un gran remedio. Se usa un frasco limpio, para llenarlo a la mitad de agua caliente, se añaden dos limones, un cuarto de taza de miel y dos cebollas fileteadas. Se tapa y se deja reposar durante toda la noche. Al día siguiente se va tomando como jarabe para aliviar la tos. Este mismo jarabe es muy útil para la gripe.
  • La cebolla para dormir también es un remedio muy útil. En este caso se aconseja cortar una cebolla en rodajas y dejarla toda la noche sobre la mesita de noche. Otra forma de aprovechar sus propiedades para poder dormir bien, es tomando la sopa de cebolla, que se hace rehogando rodajas de cebolla y cuadritos de ajo en aceite o mantequilla, y luego añadiendo agua y sal hasta que hierva.
  • Para parar la hemorragia nasal, se corta una rodaja de cebolla y se pone sobre la nariz.
  • Para los forúnculos, se hierve una cebolla, se pica y se pone caliente sobre los forúnculos.
  • Para los dolores reumáticos, se pone el zumo de cebolla extraído con el extractor de jugos, en paños calientes, que se ponen sobre la zona con dolor.
  • Alivia la comezón que nos deja la picadura de un mosquito, se talla sobre la piel afectada, el rabito verde de la cebolla.
  • Los cólicos menstruales debilitan su fuerza si se hierve una cebolla en un litro de leche y se va bebiendo a lo largo del día.
  • Las manchas en la cara se reducirán si se deja remojando una cebolla pequeña en un litro de vinagre y luego se usa lo que resulte de colar, como loción facial.
  • La circulación sanguínea mejora tomando en ayunas, la unión de cuatro cebollas ralladas y reposadas en vino tinto.

Tanto la cebolla morada como la cebolla blanca tienen las mismas propiedades y se pueden usar exactamente de la misma forma.

Cebolla: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Remedios caseros con cebolla

Contraindicaciones de la cebolla

  • La cebolla no debería ser consumida por personas que tienen presión alta y están tomando medicamentos para bajarla, pues esta la baja aún más.
  • Tampoco por personas con acidez estomacal, pues tiende a elevarla un poco.
  • Quienes padecen gastritis, úlceras o síndrome de colon irritable también harán bien en reducir su consumo.
  • También produce gases y mal aliento, aunque solo momentáneamente.

Ahora que ya conoces las propiedades de la cebolla y sus beneficios, descubre los Tipos de cebolla y Cómo plantar cebollas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cebolla: propiedades, beneficios y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación saludable.

Bibliografía
  • Fossas, F. J. (2015). Cómo cura la cebolla: La mejor aliada del sistema respiratorio. España: Integral.
  • Capo (2004). Mis Observaciones Clínicas Sobre el Limón, el Ajo y la Cebolla. Argentina: Kier.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Cebolla: propiedades, beneficios y contraindicaciones