Begonias: tipos, cuidados, riego y reproducción


Los tipos de begonia son las rizomatosas, tuberosas y fibrosas. Sus cuidados son semisombra, sustrato drenante y riego moderado. Se reproducen mediante esquejes de hojas. Entre las plantas más populares en jardinería están las begonias. Son plantas que poseen unas flores coloridas y muy llamativas, aunque además hay quienes las buscan por lo exóticas que son sus hojas. El cultivo de las begonias no entraña grandes dificultades, así que si quieres conocer más de ellas, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde sobre los cuidados de las begonias, sus tipos, riego y reproducción.
Características de las begonias
- Las begonias son plantas cultivadas por sus llamativas hojas en diferentes formas asimétricas, variados colores y patrones, y algunas además por sus delicadas flores de tamaño pequeño.
- De estas variedades, hay una gran industria y cultura de coleccionismo. Existe más de 2.000 especies y bajo ellas, numerosas variedades. De hecho, es uno de los géneros más grandes de plantas con flor.
- En común, todas las begonias tienen tallos ramificados no leñosos y tienen vellosidades.
- Florecen a principios de verano y acaban su ciclo con las primeras heladas de otoño.

Tipos de begonias
De las 2.000 especies diferentes de begonia, solo 150 especies son de uso habitual en jardinería. Estas se pueden clasificar en 3 clases, según sus raíces:
1. Begonias rizomatosas
Tienen un tallo subterráneo grueso, que se llama rizoma. Crecen de tamaño pequeño y las hojas crecen apretadas entre sí. La mayoría de las begonias pertenecen a este grupo. Algunos ejemplos son:
- Begonia rex, o begonia de hoja pintada
- Begonia crispula, conocidas como begonias críspulas
- Begonia masoniana, o begonia cruz de hierro
- Begonia rajah
- Begonia ‘Erythrophylla’
- Begonia diadema
2. Begonias tuberosas
La raíz de este tipo de begonias es un tubérculo similar una patata, que sirve como órgano de reserva. Suele tener los ejemplares más espectaculares entre todas las begonias. Algunos ejemplos son:
- Begonia clarkei
- Begonia elatior
- Begonia pearcei
- Begonia 'Gloire de Lorraine'
3. Begonias fibrosas
Aquí clasifican todas aquellas begonias que no son ni tuberosas, ni rizomatosas, haciendo referencia a las fibras que tienen todas las begonias en el sistema radicular. Por ello, pueden ser trepadoras, arbustivas o rastreras. Algunos ejemplos son:
- Begonia tropaeolifolia, o begonia trepadora
- Begonia gracilis, o ala de ángel
- Begonia tamaya o corallina, o begonia bambú
- Begonia semperflorens, o begonia de flor
Si quieres tener una de estas plantas en casa, te animamos a probar con la Begonia eliator. Puedes ver su precio en este botón:

Luz, temperatura y ubicación de la begonia
Las begonias son plantas que pueden estar en exterior pero solo si las condiciones son realmente óptimas. Por ello, suelen crecer mejor en interior, ya que no es recomendables exponerlas al sol directo porque son propensas a quemarse. El tipo que requieren de luz es semisombra. Pueden tenerse en exterior, siempre y cuando reciban sombra y estés resguardadas. En verano no se recomienda tenerlas al aire libre porque el sol es más intenso. Además, en zonas donde hay heladas, deben plantarse fuera solamente cuando ya no hay riesgo de nevadas.
Aunque hay especies para diferentes latitudes, la mayoría son de zonas tropicales, así que prefieren temperatura cálida, y clima húmedo. Debe rondar los 15 a 22 °C.
La localización ideal es al lado de una ventana o un sitio con buena aireación y donde reciban luz natural indirecta. Es importante que reciban luz filtrada durante algunas horas del día para que puedan florecer.

Sustrato para las begonias y abono
Requieren un suelo muy rico y con buen drenaje. Se recomienda una mezcla de composta multipropósito con vermiculita y con fibra de coco. Una vez al mes, se debe aplicar un fertilizante líquido 20-20-20, usar compost o turba para mejorar el rendimiento.
Aquí puedes comprar algunos de los materiales que necesitas para preparar el sustrato para las begonias:
Riego de las begonias
El riego para esta planta es medio, con cuidado de no regar de más porque los tallos comenzarán a pudrirse. Hay que controlar que el suelo siempre esté húmedo. La humedad del entorno se puede promover colocando la maceta sobre un plato con grava y agua. Aquí puedes conseguir platos para color bajo las macetas.
En invierno, el riego se debe espaciar más porque no tiene crecimiento activo. En verano el riego puede ser más libre. Además, aquí puedes conocer Las mejores regaderas para plantas.
Poda de las begonias
Cuando las hojas y flores se empiecen a marchitar o poner marrones, será el momento de podar las begonias para fomentar el desarrollo de nuevas flores y redirigir los nutrientes a estas partes sanas. Cuando acabe la temporada de florecimiento, se dejará sin ninguna flor en mal estado, para que el sistema de almacenamiento, sea tubérculo o rizoma, acumule los nutrientes para la próxima temporada.
En este post verás Las mejores tijeras de podar.
Reproducción de las begonias
La propagación se hace mediante esquejes de hojas.
- Corta una hoja que esté sana y remueve el pedúnculo para dejar únicamente las nervaduras.
- Puedes hacer varios cortes para obtener más plantas.
- Coloca el fin de la nervadura en una bandeja con sustrato de perlita, que debe mantenerse húmedo.
- Una vez que la planta crezca, ya se puede trasplantar.
Aquí te contamos Cómo enraizar esquejes.

Enfermedades y plagas de la begonia
- En exterior se debe tener cuidado con las plagas en las begonias, especialmente con las babosas y los caracoles, un método para evitarlos es triturar cáscaras de huevo y esparcirlas alrededor de la planta. Aquí te explicamos más sobre Cómo eliminar babosas y caracoles de forma natural.
- Tanto en exterior como en el interior de casa, habrá que evitar cochinillas, escarabajos y arañas, rociando la planta con un poco de alcohol en spray en horas que no le dé la luz del sol. Aquí te contamos Cómo eliminar la cochinilla algodonosa: tratamiento y remedios caseros y Cómo eliminar la araña roja.
- Esta planta es propensa a la pudrición de raíces por exceso de agua, o por un sustrato con mal drenaje. Procura añadir un material drenante a tu mezcla de sustrato, como los anteriormente mencionados en el apartado sobre ese tema.
- Puede contraer hongos como Botrytis, que produce manchas grises, o por hongos causantes de oídio, causante de manchas blancas en las hojas. Esto es también causado por un exceso de humedad. Aquí te contamos Cómo combatir el oídio con remedios caseros.
Si deseas leer más artículos parecidos a Begonias: tipos, cuidados, riego y reproducción, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de interior.
- Del Saber, C. (2021). Plantas de Interior Guía de Cuidados: Descubre Cómo Mantener tus Plantas Naturales en Óptimas Condiciones Todo el Año: Descubre cómo mantener tus plantas naturales en óptimas condiciones todo el año. Argentina: Editorial Imagen LLC.