Fenómenos meteorológicos

Diferencia entre huracán y tornado

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 27 junio 2024
Diferencia entre huracán y tornado

Los fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes y los tornados, representan amenazas significativas debido a sus potentes fuerzas destructivas. Por un lado, un huracán es una tormenta tropical de gran escala que se forma sobre océanos cálidos y se caracteriza por vientos fuertes, lluvias intensas y marejadas ciclónicas. Por otro lado, un tornado es una columna de aire en rotación violenta que se extiende desde una tormenta eléctrica hasta el suelo, causando daños concentrados y severos en áreas específicas. En este artículo de EcologíaVerde vamos a contarte la diferencia entre huracán y tornado, empezando por explicar qué son los huracanes y tornados, su formación y acabando por aclarar cuál es más peligroso.

Índice
  1. Qué es un huracán y cómo se forma
  2. Qué es un tornado y cómo se forma
  3. Diferencias entre huracán y tornado
  4. Qué es más peligroso el tornado o el huracán

Qué es un huracán y cómo se forma

Un huracán es un tipo de tormenta o ciclón tropical que se forma en el océano y se caracteriza por vientos extremadamente fuertes y lluvias intensas. Los huracanes se desarrollan principalmente en las regiones tropicales y subtropicales del planeta, donde las aguas del océano están lo suficientemente cálidas para proporcionar la energía necesaria para su formación. La formación de un huracán es:

  1. Comienza con un área de baja presión sobre el océano, conocida como perturbación tropical. Para que esta perturbación se convierta en un huracán, se deben cumplir varias condiciones. La temperatura del agua del océano debe ser de al menos 26,5 grados Celsius, lo que proporciona el calor y la humedad necesarios para que el aire suba y forme nubes.
  2. A medida que el aire cálido y húmedo asciende, se enfría y el vapor de agua se condensa en gotas de lluvia, liberando calor latente. Este calor adicional calienta aún más el aire circundante, haciendo que suba más y se forme más nubes y tormentas. Este proceso crea un ciclo de realimentación positiva: el aire cálido y húmedo continúa subiendo y liberando más calor, lo que a su vez hace que el sistema de tormentas crezca y se intensifique.
  3. La rotación de la Tierra también juega un papel crucial en la formación de huracanes. El efecto Coriolis, causado por la rotación terrestre, hace que el aire en movimiento se desvíe, provocando que las tormentas empiecen a girar. En el hemisferio norte, los huracanes giran en sentido contrario a las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur giran en el sentido de las agujas del reloj. Aquí te contamos más sobre el Efecto Coriolis: qué es, en qué consiste y ejemplos.
  4. Con el tiempo, si las condiciones siguen siendo favorables, la perturbación tropical puede organizarse en un sistema más fuerte, conocido como depresión tropical, y luego en una tormenta tropical.
  5. Cuando los vientos sostenidos alcanzan los 119 km/h o más, el sistema se clasifica oficialmente como un huracán.

Para ampliar esta información te recomendamos la lectura de estos otros artículos sobre los Huracanes: qué son, cómo se forman y categorías y los Huracanes más fuertes de la historia.

Diferencia entre huracán y tornado - Qué es un huracán y cómo se forma

Qué es un tornado y cómo se forma

Un tornado es una columna de aire en rotación violenta que se extiende desde una tormenta eléctrica hasta el suelo. Los tornados pueden causar daños significativos debido a sus vientos extremadamente fuertes y su capacidad para levantar y lanzar escombros a gran velocidad. Aunque son de menor escala que los huracanes, los tornados pueden ser igualmente devastadores en áreas localizadas. La formación de un tornado es la siguiente:

  1. Comienza con la presencia de una tormenta severa, generalmente una supercelda, que es un tipo especial de tormenta caracterizada por un mesociclón, una región de vientos giratorios dentro de la nube de tormenta. Para que se forme un tornado, deben darse varias condiciones atmosféricas específicas.
  2. Debe haber aire caliente y húmedo cerca del suelo, que pueda ser elevado por el aire más frío y seco en las capas superiores de la atmósfera. Este contraste entre masas de aire crea inestabilidad atmosférica, lo que favorece la formación de tormentas eléctricas intensas.
  3. El siguiente factor crucial es la presencia de cizalladura del viento, que es un cambio en la velocidad y dirección del viento con la altura. La cizalladura del viento puede hacer que el aire comience a rotar horizontalmente. Aquí puedes aprender sobre la Cizalladura del viento: qué es, cómo se produce y efectos.
  4. Cuando una corriente ascendente fuerte dentro de la tormenta interactúa con este aire en rotación, puede inclinar la rotación horizontal hacia una posición vertical, creando un mesociclón.
  5. Si el mesociclón se intensifica y estrecha debido a la conservación del momento angular, la rotación se acelera y puede formarse un embudo nuboso que desciende desde la base de la nube. Si este embudo toca el suelo, se convierte en un tornado.

Los tornados se clasifican según la Escala Fujita Mejorada (EF), que va del EF0 al EF5, basándose en el daño causado y la velocidad estimada del viento. Los tornados EF0 son los más débiles, con vientos de 105-137 km/h, mientras que los tornados EF5 son extremadamente violentos, con vientos superiores a 322 km/h.

Si quieres más información puedes leer este otro post sobre el Tornado: qué es, cómo se forma, tipos y consecuencias.

Diferencia entre huracán y tornado - Qué es un tornado y cómo se forma

Diferencias entre huracán y tornado

  • Los huracanes tienen una estructura organizada con un ojo central, una pared del ojo que contiene los vientos más fuertes y bandas de lluvia espirales que se extienden desde el centro. Estos sistemas pueden durar varios días o semanas, recorriendo grandes distancias sobre el océano y afectando áreas extensas cuando tocan tierra.
  • Los tornados son de menor escala y se forman sobre la tierra. La formación de tornados requiere inestabilidad atmosférica, alta cizalladura del viento y una fuerte corriente ascendente dentro de la tormenta. A diferencia de los huracanes, los tornados no tienen una estructura organizada a gran escala y son más bien columnas estrechas de aire en rotación intensa. Los tornados suelen ser de corta duración, a menudo durando solo unos minutos, aunque algunos pueden persistir más tiempo.
  • Otra diferencia clave es el tamaño y la extensión del impacto. Los huracanes pueden tener un diámetro de cientos de kilómetros y afectar áreas vastas con vientos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas. En comparación, los tornados son mucho más pequeños, generalmente con un diámetro de unos pocos cientos de metros, y causan daños concentrados en una franja estrecha. Sin embargo, los tornados pueden producir vientos más intensos en un área pequeña que los vientos más fuertes de un huracán.
  • Los huracanes son más fáciles de monitorear debido a su tamaño y el tiempo que tardan en desarrollarse y moverse. Las autoridades pueden emitir advertencias con días de anticipación, permitiendo la evacuación y otras medidas de preparación. Los tornados, por otro lado, pueden formarse rápidamente y con poco aviso, haciendo que las advertencias sean más desafiantes y, a menudo, con un margen de tiempo más corto para la acción.

Qué es más peligroso el tornado o el huracán

Determinar si un tornado o un huracán es más peligroso depende de varios factores, incluyendo el contexto específico y las circunstancias de cada fenómeno. Ambos pueden ser extremadamente peligrosos y causar daños significativos, pero sus peligrosidades se manifiestan de diferentes maneras.

Comparando ambos fenómenos, los huracanes tienden a causar más daños generalizados y afectaciones a largo plazo debido a su tamaño y duración. Las evacuaciones y preparaciones pueden ser mejor planificadas debido a la capacidad de predecir y seguir la trayectoria de los huracanes con varios días de anticipación.

Los tornados, por otro lado, son más impredecibles y, aunque afectan áreas más pequeñas, pueden ser más letales en esas áreas debido a la velocidad y la intensidad de su impacto. La rapidez con la que se desarrollan y la intensidad de sus vientos hacen que la falta de preparación pueda tener consecuencias catastróficas en un corto período.

Ahora que conoces la diferencia entre huracán y tornado, te animamos a seguir aprendiendo y leer estos otros artículos de EcologíaVerde sobre los Tipos de desastres naturales que existen y Cómo prevenir los desastres naturales.

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencia entre huracán y tornado, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fenómenos meteorológicos.

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Diferencia entre huracán y tornado