Ecosistemas

Ecosistema aéreo: qué es, características y tipos

Ecosistema aéreo: qué es, características y tipos

El ecosistema aéreo ha despertado curiosidades e interrogantes desde tiempos inmemorables, formando parte de numerosos estudios e investigaciones. Los mayas, por ejemplo, ya desarrollaban hipótesis e investigaciones acerca de su funcionamiento y los procesos que tenían lugar por encima de la superficie terrestre, denominando al ecosistema aéreo como supramundo y, por el contrario, a aquel que se encontraba bajo la superficie terrestre como inframundo. Hoy en día, no empleamos estos términos, sino que, lo dividimos en ecosistema aéreo, terrestre y acuático. No obstante aunque el nombre es diferente la idea es la misma. En EcologíaVerde te invitamos a que sigas conociendo qué es un ecosistema aéreo, sus características y tipos.

Índice
  1. Qué es el ecosistema aéreo: definición
  2. Componentes del ecosistema aéreo
  3. Animales del ecosistema aéreo
  4. Ejemplos de ecosistemas aéreos

Qué es el ecosistema aéreo: definición

Se denomina ecosistema al sistema que conforma un conjunto de seres vivos y el entorno, incluyendo sus factores físicos y químicos con el que se relacionan. Todos estos organismos, aunque son seres independientes, comparten un mismo hábitat, de modo que, gracias a su interacción con él y con otros organismos, conforman un ecosistema.

En cuanto a medio aéreo, entendemos aquel que, se produce principalmente en el aire, por lo tanto, un ecosistema aéreo será aquel sistema formado por los organismos, factores físicos y químicos que interaccionan y se relacionan en este medio.

Hay que tener en cuenta que, la mayoría de los organismos y de las especies utilizan el aire como medio de transporte, para relacionarse o buscar alimento, pero no pasan toda su vida en este medio, sino que lo compaginan con otros como el terrestre o el acuático. Esto ocurre, por ejemplo en el caso de las plantas que utilizan el viento para dispersar y transportar sus semillas a fin de reproducirse o las aves que surcan los cielos para desplazarse, a pesar de que duermen y pasan parte de su vida en los nidos situados en los árboles.

Ecosistema aéreo: qué es, características y tipos - Qué es el ecosistema aéreo: definición

Componentes del ecosistema aéreo

Tal y como hemos mencionado anteriormente, un ecosistema aéreo está compuesto tanto por factores físicos como químicos y biológicos. Más concretamente, los componentes del ecosistema aéreo son:

  • Factores físicos: principalmente, son aquellos parámetros que afectan al ecosistema como por ejemplo el movimiento del aire, la humedad, presión, temperatura, ruido, vibraciones y radiaciones ionizantes.
  • Factores químicos: son todos aquellos componentes que se pueden encontrar en el medio aéreo, principalmente gases, como por ejemplo el neón, helio, metano, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, ozono y aerosoles.
  • Factores biológicos: son aquellos organismos vivos como plantas, animales y microorganismos que se encuentran en este medio, como aves, insectos e incluso, algunos mamíferos.

Animales del ecosistema aéreo

Los animales del ecosistema aéreo forman parte de los componentes biológicos de este. Existe una gran diversidad y número de especies que forman parte de estos ecosistemas:

  • Insectos: pueden presentar estructuras y alas muy variadas. Mariquitas, escarabajos, abejas, avispas, hormigas, moscas, mosquitos, mariposas y polillas. Por ejemplo, en la imagen del primer apartado podemos observar a una abeja volando y a punto de posarse en una flor para alimentarse.
  • Aves: son sus alas, las que les han permitido conquistar este elemento. Además cuentan con otras adaptaciones como son sus huesos huecos o plumas que les ofrecen protección y al mismo tiempo son muy ligeras. Algunos ejemplos de aves son: palomas, canarios, jilgueros, golondrinas, gaviotas, águilas, halcones, tucanes, pelícanos, flamencos y loros. Como ejemplo, podemos observar la foto de portada de este artículo en la que vemos a una especie de gaviota volando.
  • Mamíferos: los murciélagos o quirópteros son los únicos mamíferos que pueden volar y que, por tanto, forman parte de ecosistemas aéreos, aunque también existen algunos animales que, aunque no pueden volar, planean, mediante el uso de una piel similar a las alas como es el caso de ardillas, lagartos y serpientes. Conoce más acerca de los Mamíferos voladores y planeadores en este otro artículo de EcologíaVerde.
Ecosistema aéreo: qué es, características y tipos - Animales del ecosistema aéreo

Ejemplos de ecosistemas aéreos

Un ecosistema está definido principalmente por sus componentes y la interacción y relación producida entre ellos, por lo tanto, algunos ejemplos de ecosistemas aéreos lo conforman:

  • Insectos que poseen alas y utilizan el medio aéreo para desplazarse y buscar alimento, como es el caso de las abejas que se desplazan de flor en flor en busca de néctar, o que pueden llegar a comunicarse a través de sus movimientos en el aire. Sin embargo, no solo los insectos que tienen alas pueden formar parte del ecosistema aéreo. Existen insectos y arácnidos que se desplazan a través de hilos y corrientes de aire.
  • Plantas, como por ejemplo musgos, hongos y orquídeas que utilizan el medio aéreo, y aprovechan los flujos de aire para que sus semillas puedan llegar a dispersarse y alcanzar nuevos territorios. De hecho, algunas semillas incluso cuentan con adaptaciones como alas helicoidales para poder alcanzar y sobrepasar mayores distancias.
  • Murciélagos que, forman parte del ecosistema aéreo, alimentándose de algunos insectos, generalmente nocturnos, como es el caso de las polillas, se desplazan en este medio y se comunican a través de ondas sonoras que se transmiten por el aire.

Si deseas leer más artículos parecidos a Ecosistema aéreo: qué es, características y tipos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ecosistemas.

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
4 comentarios
Su valoración:
Anonimo
Me encanta, pero me gustaria que pusieran por países para alguna tarea
Su valoración:
Anonimo
Es bien útil
Su valoración:
misifu
ola :D
Lucero
Holap :)
Su valoración:
Heidy Yamileth hermandez ramos

El ecosistema aéreo ha despertado curiosidades e interrogantes desde tiempos inmemorables, formando parte de numerosos estudios e investigaciones
1 de 3
Ecosistema aéreo: qué es, características y tipos