Curiosidades de los animales

¿El ornitorrinco es venenoso?

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. Actualizado: 26 febrero 2025
¿El ornitorrinco es venenoso?

Muchas personas se preguntan si el ornitorrinco es venenoso o no. La respuesta es que sí, el ornitorrinco es venenoso. De nombre científico Ornithorhynchus anatinus, son animales curiosos que representan la transición entre los ovíparos y los mamíferos vivíparos, pues son mamíferos que ponen huevos, siendo un interesante elemento para la investigación evolutiva de los grupos animales. Además, físicamente son una extraña combinación de nutria con pico de pato. De hecho, tienen una gran similitud genética con los reptiles, que explicaría sus extrañas y únicas características. Entre sus curiosidades, se sabe que algunos son venenosos, ¿pero por qué lo son y cómo funciona este veneno? Te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde para saber más al respecto.

También te puede interesar: Mamíferos venenosos
Índice
  1. ¿El ornitorrinco es venenoso o no?
  2. ¿Por qué los ornitorrincos tienen veneno?
  3. Producción del veneno del ornitorrinco
  4. ¿Es mortal el veneno del ornitorrinco?

¿El ornitorrinco es venenoso o no?

El ornitorrinco sí es venenoso, pero solamente el ornitorrinco macho es venenoso. Esto se debe a que macho y hembra tienen espolones que están conectados a glándulas de veneno, pero en hembras solamente está presente durante el primer año de edad, y pasado ese tiempo terminan por perderlo.

La duda del veneno en ornitorrincos parte del que son mamíferos y este grupo de animales, normalmente, no tienen glándulas venenosas. Así, el ornitorrinco encuentra dentro de los pocos mamíferos venenosos que existen en la naturaleza. Otros ejemplos de los pocos mamíferos con veneno que existen son los loris (Nycticebus spp.), musarañas, el topo de nariz estrellada (Condylura cristata) y el solenodonte dominicano (Solenodon paradoxus). El equidna está muy emparentado con el ornitorrinco, pues ambos son monotremas. Sin embargo y a pesar de que el edquina también tiene espolón, no producen veneno. Pueden llegar a hacer daño con él, pero nunca inyectar veneno.

Aquí puedes conocer mejor a los Mamíferos venenosos que existen.

¿El ornitorrinco es venenoso? - ¿El ornitorrinco es venenoso o no?

¿Por qué los ornitorrincos tienen veneno?

Existe una razón biológica de que el ornitorrinco sea venenoso, y es que con esto se defendía de dinosaurios y otras posibles amenazasen del pasado histórico. En el presente, no lo usa como herramienta para cazar, sino que le ayuda a tener ventajas en su medio.

Suelen usar su espolón como herramienta para desplazarse y poder salir del agua, También les sirve para pelear con otros machos y, de esta forma, acabar con competencia al momento de reproducirse, pues son animales de varias parejas (polígamos), lo que requiere estar compitiendo entre ellos. Se llegó a la conclusión de la importancia que tiene el espolón venenoso en el proceso reproductivo, porque se observó que la producción de veneno aumentaba cuando llegaba la temporada de celo y reproducción, que es para la primavera. Así, podemos decir que la principal función del veneno de ornitorrinco no es la defensa, sino la dominancia reproductiva.

¿El ornitorrinco es venenoso? - ¿Por qué los ornitorrincos tienen veneno?

Producción del veneno del ornitorrinco

El ornitorrinco tiene una estructura compuesta de varias partes, que se llama sistema crural, y se encuentra en la parte trasera de las patas posteriores, a la altura del tobillo y que pareciera un dedo o garra extra. Es similar al espolón de un gallo, y mide 1,5 centímetros de largo.

El sistema crural se compone de un espolón queratinizado, material similar al de nuestras uñas o las garras de otros animales, conectado mediante finos conductos de delgadas paredes a glándulas de veneno en forma de riñón, que se llaman glándulas crurales y están localizadas en la región abdominal del ornitorrinco. Estas glándulas están asociadas a su vez con las glándulas sudoríparas del ornitorrinco, y están conectadas hasta el espolón para transferir el veneno.

A través del espolón, se vierte el veneno hacia el exterior. La técnica que usa el ornitorrinco para inyectar el veneno es apretar ambas patas contra la amenaza, para clavar los espolones, inyectar el veneno y no dejar escapar fácilmente.

El veneno es complejo y está compuesto de:

  • Péptido similar a la defensina. Esta defensina suele tener efecto antibiótico, pero en este caso, no se ha determinado que funcione de la misma manera.
  • Péptido natriurético de tipo C, de función vasodilatadora que relaja los músculos.
  • Factor nervioso de crecimiento.
  • Hialuronidasa, que hidroliza el ácido hialurónico en los tejidos cutáneos, presente también en el veneno de serpiente.
  • Isomerasa de péptido L-a-D. Es la primera vez que se encuentra este tipo de péptido en un mamífero, y es único del ornitorrinco.

¿Es mortal el veneno del ornitorrinco?

El veneno del ornitorrinco es mortal en organismos pequeños, como roedores o aves e incluso en perros. Pero en humanos, no llega a causar la muerte. Los ataques a humanos han sido pocos, posiblemente a raíz de su entorno delimitado únicamente a Australia, y por tratarse de animales silvestres. En la mayoría de los casos, las heridas se han registrado en manos o brazos de humanos.

Sin embargo, el veneno no pasa del todo desapercibido en el hombre. Los efectos del veneno de ornitorrinco en humanos consisten en edema, hinchazón y dolor intolerable que no puede ser calmado ni con morfina. Estos síntomas pueden escalar y derivar en baja de presión arterial o fallas respiratorias. Puede durar de dos semanas a meses.

Para tratar la picadura, es necesaria la intervención médica especializada. No se debe tratar en casa. El tratamiento incluye anestesia y medicación intravenosa.

Ahora bien, el veneno de ornitorrinco no es del todo malo. Ha sido investigado más a fondo y se ha descubierto que sirve en medicina para tratar condiciones como la diabetes tipo 2, funcionando como enzima útil para el tratamiento.

Ahora que ya sabes que los ornitorrincos son venenosos, pero solo los machos, aquí puedes conocer más sobre las Curiosidades del ornitorrinco.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿El ornitorrinco es venenoso?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.

Bibliografía
  • Whittington, C., & Belov, K. (2007). Platypus venom: a review. Australian Mammalogy, 29(1), 57-62.
  • Torres, A. M., Tsampazi, M., Tsampazi, C., Kennett, E. C., Belov, K., Geraghty, D. P., ... & Kuchel, P. W. (2006). Mammalian L-to-D-amino-acid-residue isomerase from platypus venom. FEBS letters, 580(6), 1587-1591.
  • Valledor de Lozoya, A. (1994). Envenenamientos por animales: animales venenosos y urticantes del mundo. España: Díaz de Santos.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿El ornitorrinco es venenoso?