
La estratosfera es una de las capas principales de la atmósfera terrestre, situada entre la troposfera y la mesosfera, y se extiende desde aproximadamente los 10 hasta los 50 kilómetros de altitud. Su importancia reside en que, gracias a ella, contamos con la protección frente a la radiación ultravioleta y tiene gran influencia en el clima global. Por ello, vamos a dedicar este artículo de EcologíaVerde a contarte todo lo que necesitas saber sobre qué es la estratosfera, sus características, altura, temperatura y función.
Qué es la estratosfera
La estratosfera es una de las capas que componen la atmósfera terrestre, ubicada justo por encima de la troposfera (la capa en la que vivimos y donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos) y por debajo de la mesosfera. Se extiende aproximadamente desde los 10-15 kilómetros hasta los 50 kilómetros de altitud sobre la superficie de la Tierra, aunque estas cifras pueden variar ligeramente dependiendo de la latitud y de la estación del año.
A diferencia de la troposfera, donde la temperatura disminuye a medida que se asciende, en la estratosfera ocurre lo contrario: la temperatura aumenta con la altitud. Este fenómeno se debe principalmente a la presencia de la capa de ozono, una zona dentro de la estratosfera que absorbe gran parte de la radiación ultravioleta (UV) proveniente del Sol. Al absorber esta energía, el ozono calienta el aire que lo rodea, creando un gradiente térmico que hace que el aire más caliente se encuentre en las capas superiores. En este artículo te explicamos Por qué es tan importante la capa de ozono.
Esta inversión térmica tiene un efecto importante: estabiliza la estratosfera. Como el aire más caliente está encima del más frío, se evita la formación de corrientes verticales como las que vemos en la troposfera (donde el aire caliente asciende y el frío desciende). Por eso, en la estratosfera no se producen tormentas ni fenómenos climáticos como los que conocemos en la capa inferior.

Características de la estratosfera
- Una de las principales características de la estratosfera es su altura. Como mencionamos anteriormente, la altura de la estratosfera comienza aproximadamente entre los 10 y 15 kilómetros sobre la superficie terrestre, dependiendo de factores como la latitud y la estación del año. Por ejemplo, en zonas cercanas al ecuador, esta capa puede empezar a unos 17 kilómetros de altitud, mientras que en los polos puede iniciar desde los 7 u 8 kilómetros. Su límite superior se sitúa alrededor de los 50 kilómetros sobre la Tierra, donde comienza la mesosfera.
- Otra propiedad fundamental es la temperatura de la estratosfera, que se comporta de forma contraria a la de la troposfera. En la parte inferior de la estratosfera, la temperatura puede rondar los -60 ºC, mientras que en su parte superior puede llegar a alcanzar los 0 ºC o incluso valores ligeramente superiores.
- La estratosfera está compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, al igual que el resto de la atmósfera, pero lo que la hace única es la presencia de la capa de ozono. Esta franja rica en ozono (O₃) se encuentra entre los 15 y 35 kilómetros de altitud y actúa como un escudo protector que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta de alta energía. Gracias a esta función, la estratosfera desempeña un papel crucial en la preservación de la vida en la superficie terrestre.
- Por último, cabe destacar que la estratosfera también contiene vientos fuertes y corrientes de chorro, que se desplazan de oeste a este a gran velocidad. Estas corrientes influyen en la dinámica del clima global y son aprovechadas por los aviones comerciales que vuelan a altitudes cercanas al límite inferior de esta capa, donde el aire es más estable y la resistencia al avance es menor. Te puede interesar este post sobre la Corriente en chorro: qué es, cuándo se descubrió y cómo funciona.
Función de la estratosfera
La estratosfera cumple varias funciones esenciales para el equilibrio del planeta y la vida en la Tierra. Aunque se trata de una región que no percibimos directamente en nuestra vida cotidiana, su impacto en la salud humana, el clima y los ecosistemas es profundo y constante.
- La función más importante de la estratosfera está relacionada con la protección frente a la radiación ultravioleta (UV) proveniente del Sol. Esto se debe a la presencia de la capa de ozono, ubicada dentro de esta capa atmosférica, especialmente entre los 15 y 35 kilómetros de altitud. El ozono tiene la capacidad de absorber más del 90 % de los rayos UV de alta energía que emite el Sol. Sin esta absorción, dicha radiación llegaría en mayores cantidades a la superficie terrestre, provocando graves consecuencias: desde un aumento de casos de cáncer de piel y daños oculares, hasta efectos negativos en las plantas, los animales y el plancton marino, base de la cadena alimentaria acuática.
- Además de actuar como escudo protector, la estratosfera también influye en la circulación atmosférica global. Aunque no se producen tormentas ni lluvias en esta capa, su estabilidad y los vientos que la recorren juegan un papel importante en la dinámica del clima terrestre. Descubre la Circulación general atmosférica: qué es y cómo se produce.
- Otra función destacable es que, debido a su estabilidad, la estratosfera sirve como medio de transporte para ciertos gases y partículas, tanto naturales como generadas por la actividad humana. Por ejemplo, algunas erupciones volcánicas pueden expulsar cenizas y gases hasta esta capa, donde pueden permanecer durante años y reflejar parte de la radiación solar, afectando temporalmente el clima del planeta.
- Por otro lado, su relativa estabilidad y la menor densidad del aire la convierten en una zona ideal para investigaciones científicas y para el vuelo de aviones de gran altitud, globos meteorológicos y satélites de órbita baja. De hecho, muchas observaciones del clima y del espacio exterior se realizan desde plataformas situadas en la estratosfera.

Importancia de la estratosfera
La importancia de la estratosfera radica en su papel como reguladora y protectora del sistema terrestre. Uno de los puntos clave que determina la relevancia de esta capa es la presencia de la capa de ozono, que como ya mencionamos, se encuentra en la parte media de la estratosfera. Gracias a esta franja rica en ozono, la Tierra está protegida de los rayos ultravioleta (UV-B y UV-C), que son altamente energéticos y perjudiciales. Sin la estratosfera y su contenido de ozono, la radiación solar penetraría con mayor fuerza, afectando directamente a los organismos vivos: provocaría mutaciones genéticas, aumentaría el riesgo de cáncer de piel y cataratas en los humanos, y dañaría el fitoplancton, base de muchas cadenas alimenticias acuáticas.
Otro aspecto que refleja la importancia de la estratosfera es su papel en la investigación científica y tecnológica. Muchos globos de investigación y aviones espía, como el U-2 o el SR-71 Blackbird, operan en la estratosfera debido a sus condiciones de baja turbulencia y baja humedad. Además, esta capa es utilizada para realizar estudios sobre la composición del aire, el comportamiento de aerosoles, el monitoreo del ozono y el análisis de la contaminación global.
En el ámbito ecológico, la estratosfera también actúa como filtro y amortiguador de procesos atmosféricos. Su comportamiento frente a las emisiones volcánicas, los incendios forestales o la liberación accidental de contaminantes puede influir en la forma en que estos elementos se dispersan, se degradan o permanecen en el ambiente.
Si deseas leer más artículos parecidos a Estratosfera: qué es, características, altura, temperatura y función , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.
- Oriol Planas. 2022. Estratosfera: Definición y características. Energía Solar. Disponible en: https://solar-energia.net/sistema-solar/tierra/capas/capas-atmosfera/estratosfera
- Victoria Munilla. 2023. Estratosfera: qué es, características, función e importancia. GEOenciclopedia. Disponible en: https://www.geoenciclopedia.com/estratosfera-que-es-caracteristicas-funcion-e-importancia-624.html