Biodiversidad

Flora y fauna de Andalucía

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 25 junio 2024
Flora y fauna de Andalucía

Algunas especies de flora y fauna de Andalucía son encina, alcornoque, quejigo, romero, jara, lince ibérico, ciervo, jabalí, cabra montés, águila imperial ibérica, flamenco común y camaleón común. Andalucía es una región que se distingue por su notable biodiversidad, albergando una amplia variedad de especies de flora y fauna. Hay diferentes ecosistemas, desde bosques mediterráneos y montañas hasta marismas y costas. Sin embargo, muchas de estas especies enfrentan serias amenazas que las han colocado en peligro de extinción. En este artículo de EcologíaVerde vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la flora y fauna de Andalucía.

También te puede interesar: Flora y fauna de Sudáfrica
Índice
  1. Características de la flora y fauna de Andalucía
  2. Flora de Andalucía
  3. Fauna de Andalucía
  4. Flora y fauna de Andalucía en peligro de extinción

Características de la flora y fauna de Andalucía

La flora de Andalucía es diversa y rica, con una mezcla de especies mediterráneas y algunas de origen más tropical. Los principales tipos de vegetación incluyen:

  • Bosques mediterráneos: predominan encinas, alcornoques y quejigos. Estos árboles se encuentran principalmente en zonas montañosas y proporcionan un hábitat esencial para muchas especies animales. En este enlace puedes conocer mejor el Bosque mediterráneo: características, flora y fauna.
  • Matorrales: en las zonas más áridas y de menor altitud, los matorrales son comunes. Aquí se encuentran plantas como el romero, el tomillo, la jara y el esparto. Estas plantas están adaptadas a los veranos secos y calurosos típicos de la región. Aquí puedes leer más sobre los Matorrales: qué son, tipos y fauna.
  • Bosques de ribera o galería: a lo largo de los ríos, se pueden encontrar álamos, fresnos y sauces, que ayudan a mantener la estabilidad de los suelos y proporcionan refugio a diversas especies de aves y pequeños mamíferos. Puedes conocerlos mejor aquí Bosque de galería: qué es, flora y fauna.
  • Vegetación costera: las costas andaluzas albergan dunas con vegetación adaptada a la salinidad y el viento, como el barrón y el almajo. En las zonas más húmedas de las marismas del Guadalquivir, destacan especies como la salicornia y el taraje.

En cuanto a la fauna, es igualmente variada y está compuesta por especies endémicas y migratorias. Algunos de los animales más emblemáticos son:

  • Mamíferos: el lince ibérico, uno de los felinos más amenazados del mundo, encuentra en Andalucía uno de sus últimos refugios. Además, se pueden observar ciervos, jabalíes y cabras montesas en las sierras y parques naturales.
  • Aves: Andalucía es un punto crucial para las rutas migratorias de muchas aves. En las marismas y zonas húmedas se pueden ver flamencos, cigüeñas y garzas. En las montañas y bosques, destacan el águila imperial y el buitre negro. Aquí puedes conocer algunos Tipos de buitres.
  • Reptiles y anfibios: la región alberga una gran diversidad de reptiles, como el camaleón común, lagartos ocelados y culebras de escalera. Entre los anfibios, son comunes las ranas comunes y el sapo corredor.
  • Peces y vida marina: las costas andaluzas y el Estrecho de Gibraltar son ricos en biodiversidad marina. Aquí se encuentran especies como el atún rojo, la tortuga boba y diversos tipos de delfines y ballenas.

Flora de Andalucía

  • Encina (Quercus ilex): este árbol es emblemático de los bosques mediterráneos. Con su copa ancha y hojas perennes, la encina proporciona sombra y alimento, principalmente a través de sus bellotas, que son vitales para especies como el cerdo ibérico.
  • Alcornoque (Quercus suber): similar a la encina, el alcornoque es conocido por su corteza gruesa que se utiliza para producir corcho. Es común en las sierras de Cádiz y Málaga.
  • Quejigo (Quercus faginea): este roble, que puede encontrarse en zonas más húmedas, es menos conocido que la encina y el alcornoque pero igualmente importante en el ecosistema mediterráneo.
  • Romero (Rosmarinus officinalis): una planta aromática que crece en matorrales y garrigas. Sus flores azules y hojas fragantes son características de los paisajes secos y soleados. En este enlace conocerás los Tipos de romero.
  • Tomillo (Thymus spp.): similar al romero, el tomillo es otra planta aromática común en áreas secas. Es valorado tanto por su uso culinario como por sus propiedades medicinales. Aquí puedes conocer el Tomillo: propiedades, beneficios y contraindicaciones y los Cuidados del tomillo.
  • Jara (Cistus spp.): con sus flores blancas o rosadas, las jaras son típicas de los matorrales mediterráneos y se adaptan bien a suelos pobres y pedregosos. Aquí puedes conocer la Planta jara: cuidados y características.
  • Esparto (Stipa tenacissima): una gramínea que crece en suelos áridos y es conocida por sus usos tradicionales en la fabricación de cuerdas y cestas.
Flora y fauna de Andalucía - Flora de Andalucía
Flora y fauna de Andalucía -

Fauna de Andalucía

  • Lince ibérico (Lynx pardinus): este felino es uno de los símbolos de la fauna andaluza y el más amenazado del mundo. Gracias a los esfuerzos de conservación, sus poblaciones están aumentando en parques naturales como Doñana y Sierra de Andújar. Conoce aquí los diferentes Tipos de lince.
  • Ciervo (Cervus elaphus): este herbívoro es común en las sierras y parques naturales. Los ciervos son especialmente visibles durante la berrea, el periodo de celo en otoño.
  • Jabalí (Sus scrofa): omnívoro y adaptable, el jabalí habita en diversos entornos, desde bosques hasta zonas agrícolas. Su presencia es significativa en la mayoría de los parques naturales de la región. Conoce aquí diferentes Tipos de jabalí.
  • Cabra montés (Capra pyrenaica): habitante de las sierras y montañas, especialmente en Sierra Nevada y la Serranía de Ronda, la cabra montés es conocida por su agilidad y capacidad para escalar pendientes empinadas.
  • Águila imperial ibérica (Aquila adalberti): una de las aves rapaces más emblemáticas y en peligro de extinción. Puede encontrarse en áreas como el Parque Nacional de Doñana.
  • Flamenco común (Phoenicopterus roseus): estas aves son una vista espectacular en las marismas del Guadalquivir y en las lagunas de Fuente de Piedra. Sus grandes colonias y plumaje rosado son icónicos. En este enlace descubrirás los diferentes Tipos de flamencos.
  • Camaleón común (Chamaeleo chamaeleon): este reptil es conocido por su capacidad de cambiar de color y su lenta y cautelosa forma de moverse. Es común en áreas costeras y bosques mediterráneos. En este otro post podrás ver los distintos Tipos de camaleones.
Flora y fauna de Andalucía - Fauna de Andalucía
Flora y fauna de Andalucía -

Flora y fauna de Andalucía en peligro de extinción

Andalucía alberga una rica biodiversidad, pero muchas de sus especies de flora y fauna están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitats, la contaminación, el cambio climático y otras actividades humanas. En cuanto a la fauna de Andalucía en peligro de extinción destacamos:

  • Pinsapo (Abies pinsapo): este abeto es una especie endémica de las sierras de Grazalema, las Nieves y Bermeja. Está en peligro debido a la deforestación, el cambio climático y los incendios forestales.
  • Violeta de Cazorla (Viola cazorlensis): esta planta es endémica de la Sierra de Cazorla y está amenazada por la pérdida de hábitat y la recolección indiscriminada.
  • Lirio del Cabo de Gata (Iris planifolia): endémico de la región del Cabo de Gata, este lirio está en peligro debido a la urbanización y el turismo.

En cuanto a la fauna de Andalucía en peligro de extinción, tenemos especies emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial ibérica y el camaleón común mencionados anteriormente, pero también otras especies como:

  • Foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus): aunque históricamente presente en las costas andaluzas, hoy es extremadamente rara debido a la caza, la contaminación y la degradación de sus hábitats. En este otro post hablamos de las Focas en peligro de extinción.
  • Sapo partero bético (Alytes dickhilleni): este anfibio endémico de las sierras béticas está amenazado por la pérdida de hábitat y la contaminación de las aguas.
  • Cigüeña negra (Ciconia nigra): a diferencia de la cigüeña blanca, la cigüeña negra es más rara y prefiere zonas boscosas y riberas. Está en peligro debido a la deforestación y la perturbación humana.

Ahora que ya conoces la flora y fauna de Andalucía, así como especies concretas que están en peligro en esa zona, te recomendamos conocer las Plantas en peligro de extinción en España y Animales en peligro de extinción en España.

Si deseas leer más artículos parecidos a Flora y fauna de Andalucía, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biodiversidad.

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Flora y fauna de Andalucía