Fenómenos meteorológicos

Huracanes más fuertes de la historia

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 28 mayo 2024
Huracanes más fuertes de la historia

Los huracanes son fenómenos meteorológicos extremos que pueden tener consecuencias devastadoras para las comunidades costeras y las áreas afectadas. Se caracterizan por vientos huracanados, fuertes lluvias e inundaciones y, en algunos casos, marejadas ciclónicas. Algunos de los huracanes más devastadores son el Gran Huracán de Miami de 1926, el Huracán de 'Labor Day' de 1935, el Huracán Audrey de 1957 y el Huracán de Sea Islands de 1893. En este artículo de EcologíaVerde vamos a contarte cuáles son los 10 huracanes más fuertes de la historia y los daños que provocaron.

También te puede interesar: Diferencia entre huracán y tornado
Índice
  1. El Gran Huracán de Miami de 1926
  2. Huracán de 'Labor Day' de 1935
  3. Huracán Audrey de 1957
  4. Huracán de Sea Islands de 1893
  5. Huracán Katrina de 2005
  6. Huracán de la Isla Cheniere Caminada de 1893
  7. Huracán de Okeechobee de 1928
  8. Huracán María de 2017
  9. Huracán San Ciriaco de 1899
  10. Huracán de Galveston de 1900
Ver más >>

El Gran Huracán de Miami de 1926

Fue uno de los huracanes más devastadores que ha golpeado la ciudad de Miami, Florida, y sus alrededores. Este huracán de categoría 4 tocó tierra el 18 de septiembre de 1926, dejando a su paso una estela de destrucción y caos. Con vientos sostenidos de hasta 240 km/h, la presión barométrica descendió a 930 mbar, lo que refleja la fuerza extrema del ciclón.

Se originó en el Atlántico tropical y se movió rápidamente hacia el noroeste, impactando directamente en Miami. Después de atravesar la ciudad, continuó su trayecto hacia el Golfo de México, donde eventualmente tocó tierra nuevamente en Alabama.

El huracán causó la muerte de al menos 372 personas y dejó heridas a miles más. Muchas de las víctimas fueron sorprendidas por la llegada repentina del ojo del huracán, creyendo erróneamente que la tormenta había pasado. Partes de Miami quedaron sumergidas bajo varios pies de agua, exacerbando los daños a las estructuras y complicando los esfuerzos de rescate y recuperación.

Huracanes más fuertes de la historia - El Gran Huracán de Miami de 1926

Huracán de 'Labor Day' de 1935

El Huracán del Día del Trabajo de 1935 fue uno de los huracanes más intensos y mortales que han impactado a los Estados Unidos. Este huracán de categoría 5 tocó tierra en los Cayos de Florida el 2 de septiembre de 1935, estableciendo varios récords debido a su fuerza y los daños causados. Con vientos sostenidos que se estiman en 295 km/h, supresión central fue registrada en 892 mbar, la más baja medida en el hemisferio occidental en ese momento.

Se formó en las Bahamas y se movió rápidamente hacia el suroeste antes de girar hacia el noroeste, golpeando directamente los Cayos de Florida. Posteriormente, siguió hacia el noreste a lo largo de la costa occidental de Florida y luego hacia el Atlántico.

Aunque relativamente pequeño en tamaño, con un ojo de solo 13 km de ancho, la compacta estructura del huracán concentró sus vientos más destructivos en un área limitada, lo que resultó en daños extremadamente severos. El huracán causó la muerte de al menos 423 personas. Muchas de las víctimas eran veteranos de la Primera Guerra Mundial que trabajaban en proyectos de construcción en los Cayos de Florida.

Huracán Audrey de 1957

El Huracán Audrey fue un devastador ciclón tropical de categoría 4 que impactó la región del Golfo de México en junio de 1957. Es recordado no solo por su intensidad sino también por su impacto mortal, especialmente en el suroeste de Louisiana y el sureste de Texas. Alcanzó vientos sostenidos que alcanzaron los 233 km/h. La presión central del huracán descendió a 946 mbar, lo que denota su gran fuerza.

Audrey causó la muerte de al menos 416 personas, aunque algunas estimaciones sugieren que el número de víctimas podría haber sido mayor. La mayoría de las muertes ocurrieron en Louisiana debido a las inundaciones provocadas por la marejada ciclónica y las lluvias torrenciales.

Aquí puedes leer sobre los Ciclones tropicales: qué son y cómo se forman.

Huracán de Sea Islands de 1893

El Huracán de Sea Islands de 1893 fue uno de los ciclones tropicales más mortíferos y devastadores en la historia de los Estados Unidos. Este huracán de categoría 3 golpeó la región de las Islas del Mar, que abarca partes de Carolina del Sur y Georgia, en agosto de 1893, causando una destrucción masiva y un alto número de víctimas.

Causó la muerte de entre 1.000 y 2.000 personas, convirtiéndolo en uno de los huracanes más mortales en la historia de los Estados Unidos. La mayoría de las víctimas eran residentes de las islas y comunidades costeras, muchos de los cuales eran afroamericanos que vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema. La marejada ciclónica alcanzó hasta 4 metros en algunas áreas, inundando vastas regiones y destruyendo infraestructuras vitales.

Huracanes más fuertes de la historia - Huracán de Sea Islands de 1893
Imagen: Only In Your State

Huracán Katrina de 2005

El Huracán Katrina fue uno de los desastres naturales más devastadores en la historia de los Estados Unidos. Aunque tocó tierra como un huracán de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, su impacto fue catastrófico debido a la combinación de su fuerza, la geografía vulnerable de la región del Golfo de México, y las fallas en la preparación y respuesta ante el desastre.

Katrina alcanzó inicialmente la categoría 5 en el Golfo de México, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h y una presión central mínima de 902 mbar. El huracán causó la muerte de al menos 1.833 personas, convirtiéndose en uno de los huracanes más mortíferos en la historia de los Estados Unidos.

Huracanes más fuertes de la historia - Huracán Katrina de 2005

Huracán de la Isla Cheniere Caminada de 1893

Fue uno de los ciclones tropicales más devastadores que afectaron a la costa del Golfo de México en el siglo XIX. Este huracán de categoría 4 tocó tierra en la costa de Louisiana en octubre de 1893, causando una destrucción masiva y un alto número de víctimas mortales.

El huracán alcanzó la categoría 4 con vientos sostenidos estimados en alrededor de 209 km/h. La presión barométrica se estima que descendió a unos 948 mbar. Causó la muerte de aproximadamente 2.000 personas.

Huracán de Okeechobee de 1928

Este huracán de categoría 4 tocó tierra en septiembre de 1928, causando una destrucción masiva y un alto número de víctimas, especialmente en Puerto Rico y Florida. Se formó en el Atlántico tropical y siguió una trayectoria hacia el oeste, impactando primero a las Islas de Sotavento y luego a Puerto Rico el 13 de septiembre de 1928.

Provocó la muerte de aproximadamente 4.078 personas, aunque algunas estimaciones sugieren que el número real podría haber sido mayor. La mayor parte de las muertes ocurrió en Florida, especialmente alrededor del lago Okeechobee, donde el colapso de los diques resultó en inundaciones catastróficas.

Huracán María de 2017

El Huracán María fue un devastador huracán de categoría 4 que afectó gravemente a varias islas del Caribe en septiembre de 2017, siendo Puerto Rico la más afectada. Alcanzó su máxima intensidad como un huracán de categoría 5 con vientos sostenidos de 280 km/h antes de tocar tierra. Cuando golpeó Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, lo hizo como un huracán de categoría 4, con vientos de 250 km/h y una presión central de 917 mbar.

El huracán causó la muerte directa de al menos 3.059 personas, aunque los estudios posteriores sugieren que el número real de muertes, incluidas las causadas por las secuelas y la falta de servicios esenciales, podría ser mucho mayor.

Huracanes más fuertes de la historia - Huracán María de 2017

Huracán San Ciriaco de 1899

Fue uno de los ciclones tropicales más largos y mortíferos en la historia del Atlántico. Alcanzó su máxima intensidad como un huracán de categoría 4 con vientos sostenidos de hasta 233 km/h. Sin embargo, cuando tocó tierra en Puerto Rico, lo hizo como un huracán de categoría 3, con vientos de aproximadamente 193 km/h.

Provocó la muerte de más de 3.400 personas, con la mayoría de las muertes ocurriendo en Puerto Rico.

Huracán de Galveston de 1900

Alcanzó su máxima intensidad como un huracán de categoría 4, con vientos sostenidos estimados en más de 209 km/h y una presión barométrica central extremadamente baja.

Es considerado uno de los desastres naturales más mortíferos en la historia de Estados Unidos. Se estima que causó la muerte de entre 6.000 y 12.000 personas, aunque algunas estimaciones sugieren números aún más altos. La ciudad de Galveston fue casi completamente destruida, y miles de personas perecieron en las inundaciones y los vientos catastróficos.

Ahora que ya conoces a 10 de los huracanes más fuertes de la historia, te animamos a leer acerca de la Diferencia entre huracán y tifón.

Si deseas leer más artículos parecidos a Huracanes más fuertes de la historia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fenómenos meteorológicos.

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: Only In Your State
1 de 5
Huracanes más fuertes de la historia