Medio ambiente
1.083 artículos

A veces vamos caminando por la calle de las grandes ciudades y no somos conscientes de la cantidad de gases de efecto invernadero que estamos respirando. También nos bañamos en ríos o playas de las que no sabemos cuál es la calidad de sus aguas o bien, damos paseos por el campo sin saber si el suelo que...

Si has leído alguna vez acerca de las plantas no vasculares, probablemente conozcas, o al menos te suenen de algo, las plantas hepáticas. Son unas plantas briófitas mucho menos numerosas y populares que los musgos, que son mucho más vistosos y fáciles de ver. Sin embargo, estas pequeñas y primitivas plantas...

Nuestro planeta está repleto de naturaleza y, gracias a ella, es posible el desarrollo de la vida de las especies y el buen funcionamiento de los ecosistemas, por lo que hay una gran riqueza en biodiversidad. Entre tanta naturaleza, están las ecorregiones, caracterizadas por ser unidades biogeográficas...

Un ecosistema está formado por el biotopo, que hace referencia al medio físico y a todos esos factores ambientales que lo caracterizan (luz, agua, temperatura, salinidad. pH...), y también está formado por la biocenosis, que engloba a todos esos organismos que habitan el biotopo. Estos organismos vivos...

El hermafroditismo es una condición que no es en absoluto exclusiva del reino Animal. De hecho, en el mundo vegetal la aparición de flores hermafroditas es muy común: entre el 75% y el 90% de las plantas la desarrollan.
Si quieres aprender más acerca de las plantas que son hermafroditas, acompáñanos en este curioso...

La contaminación del agua o contaminación hídrica, supone la alteración y la pérdida de aquellas fuentes naturales de agua en la que habitan los seres vivos y la cual, en muchas ocasiones, sirve para abastecer el consumo humano de agua potable. En la actualidad, diversas actividades antropogénicas, así...

El término xilema proviene de la palabra griega “xylon” que significa “madera”. El término oficial fue acuñado en el año 1837 por un botánico alemán como “xylem” y, finalmente, empezó a conocerse en español como xilema. Pero ¿qué es el xilema y cuál es su función?
En EcologíaVerde queremos acercarte...

¿Sabías que, si todos los seres humanos tuviéramos acceso a fuentes de agua limpias y seguras podrían evitarse el 80% de las enfermedades actuales?. Hoy en día, alrededor de 2 millones de personas, la mayoría, concentrada en aquellos países en vías de desarrollo, no tienen un acceso asegurado al agua potable,...

Los ecosistemas están formados por un medio físico, o también llamado biotopo, en el que se relacionan organismos vivos que forman una comunidad biótica (biocenosis). Hay muchos países con una gran diversidad de ecosistemas y de vida en ellos. Por ejemplo, Perú es un país megadiverso, ya que cuenta con una...

El aumento de la generación de residuos es una realidad y los vertederos no paran de llenarse produciéndose en ellos una mezcla de residuos diferentes como, por ejemplo, materia orgánica en descomposición, sobras de detergentes, resto de líquidos y metales oxidados, entre otros. Esta mezcla hace que...

Los musgos son una vegetación mucho más variada de lo que se puede pensar en un principio. Estas plantas primitivas son de gran importancia natural, ya que resultan vitales como colonizadores y reguladores en todo tipo de hábitats. Los musgos son un tipo de plantas briófitas que viven en condiciones...

Las gramíneas son una familia de plantas tristemente conocidas por la gran cantidad de personas alérgicas a ellas que hay en todo el mundo. Sin embargo, estas plantas se encuentran presentes en nuestra vida mucho más allá de los problemas que puedan causar como alérgeno, y es que productos tan habituales...

Los musgos son una parte muy importante de la vida vegetal del planeta. Fueron los primeros en colonizar el medio terrestre y, por ello, gracias a ellos luego pudieron aparecer y desarrollarse plantas más grandes y complejas, como las plantas vasculares. Los musgos suelen crecer en superficies como suelos,...

¿Sabías que los animales artrópodos representan la base fundamental sobre la que se desarrollan todos los ecosistemas del planeta? Su importancia vital radica en que intervienen en la gran mayoría de los flujos de materia y energía que mantienen las comunidades biológicas de animales, plantas y otros organismos...

Muchas de las alteraciones ambientales ocasionadas por el actual cambio climático, como es el aumento de temperatura, afectan directamente al cambio en las corrientes marinas y oceánicas, así como a las desecaciones de sistemas acuáticos lénticos durante las sequías, con la consecuente muerte de la biodiversidad...

Las leguminosas son un grupo de plantas de la familia de las Fabaceae o fabáceas. Son unas de las plantas más cultivadas actualmente, y tienen una gran importancia en nuestra alimentación actual. Algunos ejemplos de leguminosas son las plantas del guisante, la alfalfa, las lentejas, la soja, las habas,...

La contaminación es algo que actualmente forma parte de nuestro día a día y, de hecho, en la sangre de los seres humanos actualmente existen más de 300 sustancias químicas contaminantes que antiguamente no estaban presentes en la sangre de nuestros abuelos. Los agentes contaminantes pueden ser de origen...

El nitrógeno es uno de los nutrientes indispensables para todas las plantas. Pese a su riqueza en el planeta, ya que forma algo más de tres cuartas partes de los gases de la atmósfera, las plantas necesitan la presencia de este en el suelo Y en una forma que puedan asimilar.
Si quieres aprender más...

La reproducción asexual es el proceso fisiológico que permite a los seres vivos transmitir su información genética a sus descendientes sin la unión de gametos de individuos de diferente sexo. Las ventajas biológicas que ofrece la reproducción asexual a muchos seres vivos, la ha convertido sin duda en...

La diversidad de especies que conocemos hoy en día es el resultado de sucesivos procesos evolutivos de gran complejidad. En la actualidad, se estima que el total de especies descritas es de 1,9 millones. A pesar de esta asombrosa cifra, los científicos aseguran que todavía quedarían muchas más especies...

En la naturaleza se dan complejas redes de conexión entre especies, así como diferentes estrategias de adaptación que permiten a los organismos vivos garantizar su supervivencia y evolución. Para el conocimiento de dichas conexiones y estrategias, la ciencia de la ecología ha analizado durante años diversos...

Descubrir y entender el funcionamiento de los ecosistemas del planeta es una de las tareas más difíciles y a la vez sorprendentes que hemos llevado a cabo los seres humanos durante prácticamente toda la historia de nuestra evolución. Mediante observaciones, análisis científicos vinculados a la fisiología,...

Los ecosistemas naturales son fuente de riqueza y diversidad, ofreciendo una asombrosa variedad de recursos naturales, así como una maravillosa biodiversidad de especies. Concebidos como sistemas biológicos en los que se desarrolla la vida, los ecosistemas naturales desempeñan un importante rol dentro del...

En EcologíaVerde queremos enseñarte otro de los biomas más curiosos de nuestro querido planeta. La idea de este artículo surge de la necesidad de conocer mejor el entorno que nos rodea y respetar los biomas de los bosques, llenos de ecosistemas tan ricos en biodiversidad. Por ello, a continuación, explicamos...

Seguro que has escuchado alguna vez sobre los efectos que tiene el cambio climático: aumento de temperatura, sequías, fenómenos meteorológicos extremos y aumento del nivel del mar, entre otros.
En este artículo de EcologíaVerde hablaremos sobre el aumento del nivel del mar, sus causas y consecuencias....

La obtención de agua potable es un problema cada vez más serio y clave en el futuro del desarrollo humano. Necesitamos una gran cantidad de agua tanto para nuestro consumo como para regadío. La superficie de nuestro planeta está cubierta al 70% de agua, pero menos de un 1% de esta es apta para el consumo...

El cuidado del medio ambiente en el que todos los seres vivos, incluidos nosotros, vivimos, es fundamental para mantener el equilibrio natural del planeta Tierra. Algunas culturas la conocen como Pachamama, otras la llaman Gaia, y muchas se refieren a la naturaleza como la madre tierra, demostrando así...

¿Sabías que un tercio de los 100 millones de toneladas de residuos plásticos que se desechan al año terminan en la naturaleza? Dada la difícil gestión de los residuos plásticos, éstos terminan fomentando la contaminación del mar, así como de los ecosistemas terrestres y de agua dulce. Resulta imprescindible...

Cuando hablamos de bosques o masas forestales, es habitual mencionar dos grandes grupos: los bosques de coníferas y los bosques de frondosas. Los bosques de coníferas son bastante característicos y están formados, sobre todo, por árboles como pinos, abetos, cedros y otros árboles de la familia de las...

Las plantas son una parte básica y elemental de la vida sobre nuestro planeta. Sin ellas, nada podría ser como lo conocemos, ni para el ser humano ni para ninguno de los otros seres vivos. Por tanto, las plantas tienen un gran importancia en la Tierra, pues aportan desde oxígeno y alimento hasta refugio...

Seguro que alguna vez has escuchado que hay personas más vulnerables a un virus o a otro tipo de enfermedad, es decir, que son aquellas que tienen menor capacidad de resistencia al virus, o al patógeno del que se trate el caso, al contagiarse, por lo que son más débiles o vulnerables frente a este.
La...

Como todos los seres vivos, las plantas necesitan alimentarse. Todos sabemos que lo hacen principalmente mediante sus raíces y recibiendo luz, pero, ¿cómo funciona exactamente el proceso de nutrición vegetal? ¿Cómo se alimentan las plantas y qué necesitan para obtener la energía para vivir?
Si quieres...

Todos hemos oído alguna vez a alguien hablar de los monzones o los hemos visto en las noticias de la televisión. No obstante, aquellos que viven cerca del cinturón tropical han hecho mucho más que oír hablar de ellos: es muy probable que los vivan regularmente. Muchas veces el término monzón se emplea de...

En este artículo de EcologíaVerde queremos hablaros sobre uno de los bosques más diversos y ricos de nuestro plantea: el Bosque Atlántico. Aunque actualmente ese tipo de medio natural se encuentra en zonas muy específicas del planeta, como América del Sur o España, los estragos del hombre y del cambio climático...

La Región Andina se expande por toda Colombia, y por ella pasan tres cordilleras que pertenecen a una división de la cordillera de Los Andes. Estas son la Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental. La variabilidad en esta región se debe a los cambios de altitud, esto hace que sea...

Las partes de una planta son el tallo, las raíces, las hojas, la flor y el fruto. Todos sabemos identificar de un vistazo las distintas partes de la mayoría de las plantas, como el tronco en un árbol o la raíz de cualquiera de ellas. Sin embargo, ¿conoces bien cuáles son todas las partes de las plantas...

¿Habías escuchado alguna vez la palabra ecorregión? Una ecorregión es una unidad biogeográfica con una fauna, flora, geomorfología, ecología y un carácter diferente y único. Por ejemplo, la Sabana de Palmeras o Sabana Húmeda Tropical, es una ecorregión pequeña que se encuentra ubicada en la zona norcentral...

¿Sabías que, si todos los habitantes de la Tierra consumiéramos como los habitantes de Australia, necesitaríamos 5 planetas para cubrir nuestras necesidades? Esta cifra se reduce a 4 planetas si consumiéramos como los habitantes de Estados Unidos, y a 3 planetas si nuestro consumo fuese como el de los suizos....

Venezuela cuenta con una superficie de 912.050 kilómetros cuadrados, es un país en continuo conflicto político por la gran cantidad de recursos naturales que alberga ya que todos quieren explotarlos. Entre estos se encuentran varios recursos energéticos, como el carbón o hidrocarburos y recursos mineros...

Todo aficionado a la jardinería o a la botánica ha leído, escuchado y usado numerosas veces la palabra "tallo" para referirse a esa parte de la planta que soporta al resto de sus partes aéreas y le da estructura a la misma. Sin embargo, ¿conoces qué es exactamente el tallo y cuáles son sus diferentes...

En nuestro planeta existen grandes espacios naturales que se deben proteger y conservar, puesto que son habitados por miles y miles de especies vegetales, animales y de demás seres vivos que resultan ser especies únicas, así como por algunas especies aún desconocidas y que están empezando a ser estudiadas...

¿Te preguntas qué son los estuarios?, ¿cuántos tipos hay?, ¿cuáles son sus características?, ¿cuál es la flora y la fauna que forman parte de ellos? Pues sigue leyendo porque son algunas de las preguntas que responderemos a continuación. Los estuarios son un tipo de ecosistema que se forma con la mezcla...

Al observar bacterias mediante microscopía óptica o electrónica, es posible identificar con mayor o menor precisión, la forma y principales características morfológicas de cada bacteria. Así, la microbiología ha conseguido agrupar estos sorprendentes microorganismos en distintos tipos de bacterias según...

Gracias a la microbiología, el conocimiento de las distintas estructuras y de la composición de las bacterias, así como el determinar si las bacterias son unicelulares o pluricelulares, ha permitido entender mejor cómo son las relaciones que mantienen las bacterias con los diferentes organismos del planeta....

¿Sabías que la existencia de los virus y las bacterias en la Tierra es anterior a la aparición y evolución de la gran mayoría de los seres vivos actuales? Ambos son invisibles al ojo humano, y son mundialmente conocidos por las variadas enfermedades que causan, tanto en los seres humanos, como en el resto...

Con la reciente propagación a nivel mundial del coronavirus (COVID-19 o 2019-nCoV), cada vez son más las dudas que nos surgen acerca del extraño mundo de los virus, entre ellas, si los virus son seres vivos o seres inertes y cómo funcionan. Desde hace décadas, la ciencia ha ido desvelando información acerca...

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre las principales actividades primarias que contaminan el agua del planeta destacan la agricultura y la ganadería industriales, las cuales vierten descontroladamente contaminantes muy perjudiciales para la calidad de...

Los bosques perennifolios llenan de vida muchos rincones del planeta, en los que son comúnmente conocidos como bosques "siempreverdes". Al contrario que los bosques de especies vegetales caducifolias que pierden sus hojas al llegar el otoño, los bosques siempreverdes mantienen su verdor y follaje con el paso...

A día de hoy usamos la levadura en la elaboración de multitud de productos, muchos de ellos de consumo tan común y habitual como el pan y la cerveza. Sin embargo, pese al gran uso que le damos, sigue siendo en parte una gran desconocida. ¿Sabías que es un microorganismo y no un ser inerte?
Si quieres...

Las principales diferencias entre células eucariotas y procariotas vienen determinadas según su tamaño y presencia o ausencia de determinados orgánulos y estructuras celulares. Las células eucariotas son de mayor tamaño que las procariotas y, además, poseen núcleo así como otros orgánulos. Otra de las...