Medio ambiente
1.083 artículos

Dentro del asombroso y enigmático mundo de la genética destacan dos procesos, tanto pos su importancia dentro del correcto funcionamiento y supervivencia de los seres vivos, como por su extrema complejidad. Hablamos de la mitosis y meiosis. Ambos procesos biológicos son estudiados y analizados desde...

¿Sabías que los nematodos, o nematodes, son el cuarto grupo (o filo) más grande dentro del reino Animal? En él se incluyen numerosas especies que mantienen una estrecha relación, la mayoría de la veces, perjudicial, con los seres humanos, así como con animales salvajes y domésticos, plantas silvestres...

Colombia es uno de los 19 países del mundo considerados megadiversos gracias a su enorme biodiversidad. Sus características geográficas hacen que el territorio del país cuente con una gran cantidad de biomas y, además, su localización hace que sea un punto de paso en la migración de muchas especies.
Si...

El bosque mixto es un tipo de bosque, como su nombre indica, por lo que se trata de formaciones vegetales en que predominan los árboles por encima de otros tipos de plantas. En el caso concreto del mixto, los tipos de árboles predominantes son tanto gimnospermas como angiospermas, por lo que en él se...

Tener valores no es otra cosa que aquellos principios o cualidades positivas que nos definen a las personas. La empatía, el compromiso y la humildad son algunos de ellos. Una sociedad sin valores sería un auténtico caos, pues estos son muy importantes para que podamos convivir realmente bien unos con...

Cuando salimos de excursión a entornos naturales o cuando viajamos por carretera nos encontramos con paisajes que han sido y son modelados por procesos erosivos. La erosión, produce una modificación en la superficie de la tierra, desgastándola y deteriorándola. Existen diferentes tipos de erosión siendo...

¿Sabías que Perú se sitúa entre los 10 países con mayor diversidad de la Tierra, es decir, que es un país megadiverso? Caracterizado por la presencia de diversas ecorregiones y tipos de ecosistemas que le permiten albergar un rica y variada biodiversidad, Perú se constituye como uno de los países megadiversos...

Existen dos tipos principales de sistemas acuáticos, dependiendo de si sus aguas están en movimiento o en calma. Los ecosistemas lóticos, también conocidos como ecosistemas ribereños, son aquellos cuyas aguas están fluyendo siempre, a excepción de cuando hay época de sequía grave en la que se reduce este...

Por lo general, todos sabemos qué es una semilla: esa parte dura en la mayoría de frutos que, si se siembra en las condiciones adecuadas, puede dar lugar a una nueva planta. Y aunque una definición tan básica y sencilla como esta es correcta en la gran mayoría de casos, lo cierto es que estos pequeños tesoros...

Desde EcologíaVerde queremos enseñarte todo sobre la perfecta simbiosis entre hongos y plantas. Las micorrizas son todo un campo de investigación y un terreno a explotar para facilitar y favorecer no solo el cuidado de muchos tipos de plantas, sino para asegurarnos un futuro más verde para nuestro planeta.
En...

El páramo es un tipo de ecosistema montañoso muy especial. Principalmente se puede encontrar en algunas zonas de Sudamérica y tiene unas características que le permiten aportar grandes beneficios ecosistémicos a las regiones en las que se encuentra. Se trata de zonas montañosas muy amplias, repletas de vegetación...

La erosión es el proceso por el cual los materiales de roca de la capa más externa cambian de lugar ayudados por la acción de agentes físicos, como el agua y el viento, entre otros, y son depositados en otra zona. Existen diversos ejemplos de erosión, atendiendo a sus causas y consecuencias, así como al...

Los bosques caducifolios se extienden por buena parte del hemisferio norte, además de en algunos puntos de la Patagonia Argentina. Es un tipo de bosque muy común, perteneciente al bioma del bosque templado de frondosas. Se trata de un tipo de bosque muy conocido en el que habitan gran variedad de especies,...

Hoy en día, es muy posible que muchos de nosotros hayamos escuchado hablar de palabras como cambio climático y efecto invernadero, ya que son conceptos que han cobrado mucho protagonismo en los últimos años, pero, ¿qué significan exactamente y que diferencias existen entre ambos? ¿Tienen relación con...

La acidificación de los océanos es, probablemente, uno de los problemas ambientales más importantes a día de hoy y, sin embargo, no se le da la importancia que merece. La contaminación puede presentarse de varias formas y la de los océanos se está convirtiendo en un problema de notables dimensiones para...

¿Sabías que los líquenes y algunas plantas son capaces de medir la calidad del aire de forma natural? Conocidos como bioindicadores de la calidad del aire, estos organismos crecen y proliferan en aquellos ambientes en los que el aire cuenta con una óptima calidad. Por ello, es común observar que apenas existan...

¿Has oído hablar de la contaminación biológica pero no tienes muy claro qué es? Para comprender este concepto, antes debemos entender el concepto de contaminación: este se refiere a la introducción de sustancias o materias en el ambiente que pueden ser de origen químico, físico o biológico. En este artículo...

La calidad del aire de muchas ciudades del planeta se ha visto perjudicada como consecuencia de la emisión de gases contaminantes. Capitales del mundo con un desorbitado crecimiento poblacional e industrial son los principales focos de la contaminación atmosférica. Entre las principales consecuencias...

En los últimos años, diversos contaminantes considerados como nuevos han sido encontrados en las aguas de los ríos y los mares. Los análisis de la calidad de las aguas de estos ríos han mostrado cómo a pesar de aparecer en cantidades ínfimas, estos contaminantes cuentan con una presencia bastante perjudicial....

El agua destilada es agua que ha sido sometida a un proceso de evaporación y condensación del vapor obtenido para su purificación mediante un proceso llamado destilación. Por tanto, es un agua más pura que la que encontramos en la naturaleza y nos sirve para muchos aspectos de nuestro día a día, aunque...

Las características de los seres vivos son organización celular, homeostasis y estructura anatómica, reproducción y herencia genética, desarrollo, crecimiento y muerte, alimentación y metabolismo, respiración, interacción con el entorno, evolución y adaptación.
La gran complejidad de los seres vivos ha sido...

Cuando hablamos de contaminantes ambientales quizás no somos conscientes de la cantidad de sustancias o compuestos que son un peligro para el medio ambiente, causando su inestabilidad y dañando su funcionamiento, a veces irreversible. Pero no solo afectan al medio, sino también a su flora, fauna y seres...

En el medio ambiente, los organismos establecen relaciones de diferente naturaleza entre sí, existiendo relaciones de tipo intraespecífico (entre seres de la misma especie) y de tipo interespecífico (entre seres de distintas especies). Por ejemplo, existen seres vivos que utilizan a otros como lugar donde...

¿Sabías que el fitoplancton es uno de los principales motores para el correcto funcionamiento y equilibrio de los ecosistemas marinos? La presencia de estos organismos es fundamental y muy beneficiosa para los diferentes ecosistemas marinos que se distribuyen a lo largo y ancho del planeta. No obstante, a veces...

Mundialmente conocidos por sus efectos devastadores en sociedades y ecosistemas de diferentes partes del mundo, los desastres naturales juegan un papel fundamental en el equilibrio de nuestro bienestar y el de nuestro entorno. A veces, la falta de medidas de prevención adecuadas, y una mala gestión del...

Algunos consejos para prevenir los incendios forestales son que no hagas fuego en temporada de riesgo, no dejes residuos, pide autorización si vas a hacer una fogata, no aparques en cualquier parte del bosque o la montaña, entre otros. Los incendios forestales son uno de los peores enemigos que enfrenta...

Dentro de los diversos y numerosos sistemas de clasificación de biomas que han ido creándose a lo largo de la historia de la ecología, destaca el sistema de clasificación establecido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el cual identifica dos grandes subgrupos en los que se organizan los biomas,...

"Vegetación" es una palabra que usamos con mucha frecuencia pero, en muchas ocasiones, sin ser conscientes del todo del significado concreto que implica. En un planeta donde buena parte del territorio terrestre está cubierta por plantas de todo tipo, y donde también la superficie marina está habitada...

La palabra liquen se ha usado históricamente con distintos significados y uno de los errores más comunes es pensar en los líquenes como un simple sinónimo de los musgos, pero esta acepción hace mucho que se corrigió porque es incorrecta. Los líquenes no son musgos ni son plantas. ¿Qué son exactamente? ¿Existen...

Las imágenes de los devastadores incendios en la Amazonia y en Australia y de las catastróficas islas de plástico que se han formado en el Pacífico han dado la vuelta al mundo y cada vez somos más los que intentamos encontrar soluciones eficientes para acabar con estas problemáticas naturales relacionadas con...

Algunos tipos de hojas son las precioladas, las sentadas, las simples, las compuestas, las lanceoladas, las elípticas, entre otras. Las hojas son una de las partes más visibles y reconocibles de las plantas y, en realidad, también son una de las más importantes. Estas son las responsables de captar la...

¿Sabías que las selvas del planeta almacenan hasta el 50% del CO2 que existe en la atmósfera? De esta forma, la abundante vegetación de los ecosistemas de las selvas ayudan a evitar la contaminación atmosférica, desempeñando un papel ecológico realmente importante. Además de su vital función como pulmones...

Los principales tipos de ecosistemas que existen son los ecosistemas terrestres, los ecosistemas acuáticos, los ecosistemas mixtos y los ecosistemas artificiales. Dentro de estos se encuentran otros ecosistemas. En nuestro afán por comprender mejor la naturaleza, los seres humanos utilizamos el estudio de los...

México es un país megadiverso debido a la gran biodiversidad presente dentro de sus fronteras, con más de 200.000 especies distintas, lo cual representa, aproximadamente, un 10% del total mundial de especies existentes. Por ello, es conveniente conocer más acerca de la gran variedad de seres vivos que...

Mediante el estudio de los diferentes biomas que existen en la naturaleza, podemos conocer la extensa y variada biodiversidad característica de cada región de la Tierra. Esto es posible gracias a que dichos biomas comparten características ambientales muy concretas, así como el mismo clima, flora y fauna....

Aquellos amantes de la ecología y curiosos que deseen conocer más información sobre los diferentes ecosistemas de nuestro amado planeta no pueden perderse este completo artículo. Desde EcologíaVerde hemos recopilado toda la información que debes conocer sobre las marismas, un fenómeno poco conocido pero de...

Las algas son uno de los organismos más antiguos de nuestro planeta. Tradicionalmente clasificadas como vegetales (aunque las clasificaciones más modernas las agrupan de otras formas), se trata de organismos autótrofos, unicelulares o pluricelulares, capaces de obtener su energía gracias a su capacidad...

Como sabemos, la vida y supervivencia de la especie humana se ha desarrollado siempre en torno al agua. Por ello, contar con fuentes de aguas continentales para cubrir las diferentes necesidades diarias siempre fue de vital importancia para los seres humanos.
Dichas aguas continentales tienen diferentes...

¿Has oído hablar del Día Mundial del Suelo? Conocido en inglés como World Soil Day, este día se celebra el día 5 de diciembre para recordar la gran importancia de los suelos para la vida tal y como la conocemos.
En EcologíaVerde te explicamos lo necesario para comprender mejor cuándo y por qué se celebra...

¿Sabías que la biodiversidad alcanza índices mayores en los biomas tropicales (próximos al ecuador), que en los biomas polares? Gracias a los estudios de ecosistemas y biomas del mundo, los ecólogos han sido capaces de afirmar este hecho, al obtener datos exactos sobre la flora y fauna de cada bioma del...

¿Sabías que alrededor del 20% de las 9.000 especies conocidas de serpientes y lagartos son vivíparos? Estos grupos de reptiles son capaces de adaptar sus estrategias reproductivas de las formas más sorprendentes al hábitat en el que viven. Así, según las condiciones del medio, hacen uso de una eficiente...

El reino Protista, también conocido como protoctista, es uno de los grandes reinos de la naturaleza que incluye una amplia variedad de organismos eucariotas. Este reino no está compuesto ni por mini-plantas ni por mini-animales, sino por organismos con características únicas. Actualmente, se consideran alrededor...

Los bosques son biomas que están extendidos por todo el planeta y, al contener conjuntos de ecosistemas, pueden tener distintos climas y geología, así como ser muy ricos en elementos bióticos o seres vivos, albergando una gran biodiversidad. Así, existen varios tipos de áreas boscosas como, por ejemplo, las...

¿Sabías que, en la actualidad, el total de especies conocidas del reino Animalia constituyen solamente el 20% de la totalidad de animales vivos del planeta? Y, si nos remontamos al total de vida animal que alguna vez existió sobre la faz de la Tierra, esta cifra se reduce al 1%. Estos sorprendentes datos...

Entre los diferentes estudios de la fauna marina, los equinodermos aparecen sin duda como ejemplo de uno de los filos más representativos. Constituido por especies de vivos colores, extrañas simetrías y peculiares comportamientos, los equinodermos encabezan la lista de los animales marinos más sorprendentes. Muchas...

Los anélidos componen un filo animal de organismos invertebrados que están presentes en todo tipo de hábitats y que se caracterizan por tener un cuerpo vermiforme compuesto de segmentos divididos por anillos. Incluyen tanto las lombrices de tierra como las sanguijuelas, así como un gran número de gusanos...

Dentro del reino Animalia, existen una gran biodiversidad. Por ejemplo, unos muy interesantes y que pueden resultarnos extraños son un grupo numeroso de artrópodos con gran éxito evolutivo en el medio terrestre, aunque también presentan ejemplares que habitan en medios acuáticos, tanto marinos como dulceacuícolas:...

El agua es uno de nuestros bienes más preciados y constituye un aporte imprescindible para la vida y la salud de las personas. Sin embargo, el agua debe estar en buenas condiciones para ser consumida, pues en aquellos casos en los que el agua se encuentra contaminada, puede dar lugar a muy diversas...

En un principio, todos los organismos vivos fueron clasificados como animales o plantas y, en este segundo grupo, fueron incluidos una variedad de seres, tales como hongos, bacterias y protistas. Con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas técnicas taxonómicas, los seres vivos pasaron a ser clasificados...

Los cnidarios son animales acuáticos caracterizados por presentar diversas formas morfológicas según su estadio vital, es decir, según en qué fase o etapa de su vida se encuentran. Incluyen tanto las medusas que ocupan nuestras costas en verano, como los estéticos corales que conforman los asombrosos...