Medio ambiente
1.083 artículos

Un fenómeno que muchas personas desconocen es que los organismos cercanos tienen la capacidad de comunicarse o interaccionar entre ellos mediante compuestos químicos. Esto es lo que se denomina como alelopatía y, por ejemplo, un caso muy sencillo es la relación entre las plantas cercanas entre sí en un huerto....

Las semillas no son más que los óvulos maduros a partir de los cuales se desarrollará una nueva planta en las angiospermas y gimnospermas. Mediante las semillas, una planta puede mantenerse viable hasta que se den las condiciones adecuadas para la germinación. La germinación de las semillas es la forma de propagar...

Siguiendo la dinámica de los artículos informativos y formativos de las acepciones que en EcologíaVerde vamos explicando, desarrollaremos un nuevo concepto. En este artículo hablamos de qué es biocenosis con una explicación sencilla con ejemplos.
Podemos intuir según la formación de la palabra, que...

Para facilitar el estudio de nuestro planeta Tierra, solemos dividirla por capas. Una de estas capas es en la que se desarrolla la vida y la llamamos biosfera. Esta capa, a su vez, se subdivide en otras capas que conocemos como subcapas y cada una tiene su nombre.
Si quieres conocer todo sobre esta...

Las herbáceas, comúnmente llamadas hierbas, son sin duda el tipo de planta más extendido en el mundo. Esto se debe sobre todo a su gran capacidad de crecimiento y de germinación, además de su alta adaptabilidad y resistencia. Si quieres saber más acerca de este tipo de plantas, acompáñanos a lo largo de este...

Al igual que cualquier animal, las plantas fanerógamas también surgen de un embrión en sucesivas etapas de desarrollo. La primera hoja que surge de un embrión vegetal en el desarrollo temprano de una planta, se denomina cotiledón.
En este artículo de EcologíaVerde aprenderemos qué es un cotiledón, cuáles...

Los vertidos industriales contienen residuos de las actividades industriales que de llegar a la naturaleza supondrían una gran amenaza a los ecosistemas acuáticos. Las consecuencias de no tratar adecuadamente los residuos industriales pueden ser múltiples, de entre ellas destacan la eutrofización, la...

Las plantas sin semillas son una de las formas de vida más arcaicas de nuestro planeta, pero pese a existir desde prácticamente los inicios de la vida en la Tierra, a día de hoy muchas de sus especies se han extinguido, pero otras muchas aún perduran entre nosotros. Algunas son muy conocidas, como los...

Las plantas espermatofitas son plantas que se desarrollan a partir de semillas y que se dividen en angiospermas y gimnospermas. Aunque las angiospermas son las dominantes, las gimnospermas son plantas curiosas y con características inusuales. Por ejemplo, la producción de semillas desnudas. Son plantas cosmopolitas,...

Las partes de una flor son los sépalos, la corola, el androceo, el gineceo, los carpelos, el pedúnculo y el receptáculo. Las partes de las flores se dividen en las que tienen una función reproductora y las que no. El androceo es la parte masculina y el gineceo la parte femenina de la flor.
Las plantas espermatofitas...

Entre las relaciones entre distintas especies de organismos que tiene lugar en la naturaleza (relaciones interespecíficas), uno de los tipos menos conocidos es la protocooperación. Se trata de una interacción biológica semejante al mutualismo, con la que a veces es confundido, en cuanto a lo que obtiene...

El petróleo y el gas natural pertenecen a la clase de recursos energéticos que conocemos como combustibles fósiles. Estos combustibles fósiles se llaman así porque se han formado a partir de fósiles vegetales y animales que quedaron sepultados en el interior de la corteza terrestre durante milenios y se...

Selvas como el Amazonas y bosques como los de Rusia o Canadá son dos de los ecosistemas terrestres más importantes de la Tierra. Estas masas arbóreas que pueden estar conformadas por distintas especies y ocupando distintas regiones del planeta, comparten una misma característica, la importancia que tienen...

Normalment, al hablar de plantas nos referimos a aquellas plantas vasculares que se pueden reproducir por semillas, pero existen otras plantas sin semillas pero que también son vasculares, es la división pteridophyta. Las pteridofitas son un grupo de plantas de gran importancia en la vida de los seres...

A la hora de definir las relaciones que se establecen entre las distintas especies de seres vivos definimos una serie de conceptos que nos permiten clasificarlas y estudiarlas. Quizás las más conocidas por el público general son la competencia, parasitismo o simbiosis, pero existen otras como el comensalismo,...

Cuando leemos la palabra ecotono es fácil preguntarse "¿qué es ecotono?". Y es que no es una palabra que usemos de manera habitual o se encuentre dentro de nuestro vocabulario más recurrido.
Por ello, a lo largo de este artículo de EcologíaVerde daremos respuesta a esa pregunta, además, los ejemplos que...

Una de las más grandes masas verdes del planeta es la selva Misionera o Paranaense. Se trata de la segunda reserva de biodiversidad más grande del continente americano. Su diversidad biológica alcanza más de 2000 especies de flores, 150 especie vegetales distintas en tan solo una hectárea, gran variedad...

Para poder comprender qué es la megadiversidad primero debemos comprender que, aunque podemos encontrar vida en casi cualquier rincón del planeta, esta no se reparte igual por todos los lugares del mundo. Hay zonas que tienen unos ecosistemas especiales que les hacen albergar una biodiversidad única y muy...

Seguro que si te preguntan, en qué ecosistema de la Tierra crees que hace más calor, responderías sin ninguna duda: ¡en el desierto! Y es que, estos peculiares ecosistemas son bien conocidos por la influencia de los rayos del sol y sus altas temperaturas. Pero, ¿qué más sabes sobre los desiertos?
En EcologíaVerde...

Habitualmente las plantas se desarrollan directamente sobre el suelo, pero este no es el caso de las plantas epífitas, cuyo desarrollo no requiere del suelo, sino que crecen sobre los troncos de los árboles para conseguir la mejor posición para recibir la luz del sol. Es el caso de plantas tan conocidas como...

La selva Lacandona es un tipo de selva tropical que solamente se encuentra en el Sureste de México, en el estado de Chiapas. Su nombre procede de una población indígena descendiente de los mayas que habitaba esas tierras y que los españoles denominaron ‘los de Lacantún’, ya que provenían de una isla llamada...

Aunque estamos acostumbrados a oír que las plantan fabrican su propio alimento gracias a que absorben nutrientes por las raíces y al proceso de la fotosíntesis con la clorofila, esto no es del todo correcto. Aunque la mayoría así lo hacen, no todos los vegetales son autótrofos, existen algunas plantas...

Aunque nos cueste imaginarlo, los animales y organismos que habitan en el planeta tierra, no han mantenido siempre el mismo aspecto y características que conocemos hoy en día, sino que, han ido evolucionando a partir de otras especies y desarrollando pequeñas modificaciones que les han permitido adaptarse a su...

El ecosistema aéreo ha despertado curiosidades e interrogantes desde tiempos inmemorables, formando parte de numerosos estudios e investigaciones. Los mayas, por ejemplo, ya desarrollaban hipótesis e investigaciones acerca de su funcionamiento y los procesos que tenían lugar por encima de la superficie terrestre,...

Se denomina bosque de niebla o bosque nuboso a un tipo de bosque húmedo de montaña subtropical o tropical que se caracteriza por una gran densidad de niebla en superficie, normalmente sobre el dosel arbóreo (dosel forestal o canopea). Además, estos bosques se agrupan dentro de la pluvisilva o selva lluviosa.
En...

La contaminación atmosférica consiste en la presencia de sustancias o materia, principalmente, partículas y gases, que provocan alteraciones, peligros o daños en el medio ambiente. Se debe, sobre todo, a la acción del hombre, así pues, procesos como, la extracción minera, el uso de pesticidas, la quema...

Todos conocemos o tenemos una noción de las partes básicas que componen una planta: raíz, tallo y hojas. Sin embargo, seguro que a la hora de identificar las distintos tipos y estructuras que existen no tenemos las ideas tan claras. De hecho es muy común visualizar o imaginar un tallo, como aquella parte...

El hombre ha interactuado con el medio ambiente desde siempre, utilizando y obteniendo aquellos recursos que necesita para subsistir. No obstante, el continuo crecimiento de la población en los últimos años ha ocasionado la explotación desmedida de los recursos, provocando, al mismo tiempo, grandes daños en...

Zoología es una palabra que proviene etimológicamente del griego zoos (animal) y logos (ciencia o tratado), por lo que se puede considerar a la zoología como la ciencia de los animales. Dado que en el planeta habitan gran cantidad de especies animales, la zoología se divide en numerosas especialidades...

Conocer el ciclo de la vida de las plantas, o también llamado ciclo vital o ciclo biológico de las plantas, es muy útil para las prácticas agrícolas y de jardinería, ya que permite aprovechar al máximo las etapas de los distintos tipos de plantas, contribuyendo a favorecer su crecimiento y desarrollo e incluso...

El Amazonas es uno de los puntos que cuenta con mayor biodiversidad del planeta, de tal forma que, conocer con exactitud el número de especies que habitan en este territorio es uno de los problemas a los que se enfrentan los investigadores en la actualidad. Esto se debe a que, a lo largo de la historia...

Cuando pensamos en el cambio climático, somos conscientes de que se trata de un cambio en el clima a gran escala y que tiene lugar como consecuencia de las acciones humanas sobre el planeta. Sin embargo, el clima es un sistema que está en constante cambio por sí mismo. De este modo, independientemente de las...

El uso incontrolado que hace el ser humano del plástico está dejando una huella catastrófica en los océanos de todo el mundo. Este material que tanto usamos en nuestro día a día no siempre acaba reciclado, sino que muy a menudo llega a las vías fluviales y a los océanos mediante el drenaje de aguas...

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y las sociedades humanas es la contaminación producida por las basuras. Se suele identificar como basura solo aquellos restos sólidos que se depositan, mejor o peor, en vertederos. Sin embargo, la basura es un concepto mucho más amplio,...

Dentro de la cultura del ecologismo, existen ciertas iniciativas promovidas por los agentes sociales más representativos y, un buen ejemplo de ello es el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio de cada año. Este día se celebra la importancia que tiene el medio ambiente y, sobre...

Podría decirse que el agua potable es un bien escaso pero esencial para la vida humana. Tener agua potable significa disponer de agua que se puede beber sin que nuestra salud corra ningún riesgo. Por desgracia, no todas las personas disponen de agua potable y millones de ellas mueren al año por esta...

Son muchas las áreas geográficas que, debido a su excepcional riqueza de flora y fauna se convierten en zonas protegidas desde un punto de vista medioambiental. Esto permite que se trate de zonas que, gracias a una normativa muy restrictiva, se conviertan en espacios que quedan lo más aislados posibles de...

El agua subterránea es uno de nuestros recursos más valiosos, aunque probablemente nunca la veas o incluso no te des cuenta de que está ahí. El agua subterránea puede aparecer de diversas formas y una de ellas es en acuíferos. De hecho, hay una cantidad inmensa de agua en los acuíferos que se encuentran...

El agua es un elemento esencial para la vida de los seres vivos. Muchas de las actividades humanas necesitan agua como la industria, la agricultura, la ganadería y los hogares. Al mismo tiempo estas actividades disminuyen la cantidad de agua disponible para el consumo y sobre todo su calidad. Existen miles de...

El suelo es el sistema fundamental que sustenta la vida en la Tierra. El suelo incluye tanto la parte geológica como las comunidades biológicas que viven en él y que contribuyen a su formación y transformación. La disciplina encargada de estudiar, evaluar, comparar y determinar la composición de los suelos...

La luz y el calor que nos llegan del Sol son fundamentales para la vida en nuestro planeta y, además, de hecho son una parte vital del gran motor que ha permitido que la Tierra sea el planeta azul que es hoy en día. Gracias al calor que nos llega del Sol, la Tierra cuenta con mares líquidos y con el...

La riqueza y biodiversidad de Sudamérica es quizás la más extensa de todos los ecosistemas que se pueden encontrar en la Tierra. No en vano, se trata también del lugar donde podemos encontrar la selva del Amazonas, un caudaloso río que se nutre del agua del deshielo de los Andes y que baña una región...

La industrialización y los avances en gran diversidad de campos han llevado al enorme progreso de los países desarrollados en la actualidad. Sin embargo, además de facilitarnos nuestra vida cotidiana, estos desarrollos producen variadas clases de contaminación que afectan gravemente al medio ambiente,...

En el mundo existen gran variedad de ecosistemas, que cuentan con mayor o menor riqueza de especies en función de sus características y condiciones geográficas o climatológicas. No obstante, la selva alta está considerada como una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta Tierra, contando con diversas...

México es uno de los países más importantes de América desde el punto de vista demográfico. Esto también implica la presencia de ciudades más masificadas y con una densidad de población considerablemente alta en algunos casos, como por ejemplo sucede en Ciudad de México, en Jalisco o Guadalajara. Esto...

En sus orígenes el ser humano era un ser nómada, es decir, que su estilo de vida consistía en desplazarse de un lugar a otro subsistiendo gracias a la caza y la recolección. No obstante, durante el Neolítico el ser humano comenzó a formar grupos y a ubicarse en lugares fijos, sustituyendo la recolección y...

Cuando hablamos de contaminación del suelo nos referimos a la acción que ciertas sustancias químicas tienen sobre la tierra, contaminándola y volviéndola infértil e incluso tóxica. La consecuencia final de la contaminación del suelo es que se acaba poniendo en peligro tanto la superveniencia del ecosistema...

Continuamente escuchamos noticias acerca de cómo la contaminación ambiental afecta a nuestro entorno, causando la disminución de la capa de ozono, la pérdida de biodiversidad y la alteración o la modificación de ecosistemas, entre otros efectos, olvidando que nosotros mismos también podemos resultar...

Los factores climáticos y geológicos del planeta tierra son muy variados, y de ellos depende en gran medida la presencia de un determinado tipo de paisaje, del clima, flora y fauna, pudiendo encontrar desde regiones hostiles sometidas a altas temperaturas, como son los desiertos hasta zonas completamente...

Hoy en día estamos aconteciendo a lo que se denominaría como una crisis ambiental global. Es decir, una crisis que afecta al medio ambiente, así como a todas las formas de vida que están asociadas a los ecosistemas que estarían en crisis, y que, además, se caracteriza por tener un carácter global en...