Medio ambiente
1.083 artículos

Actualmente, en nuestro planeta, vamos perdiendo año tras año grandes masas forestales, como consecuencia de la deforestación o de la destrucción forestal. Estos bosques cumplen importantes funciones en los ecosistemas, como servir de hábitat para las diversas especies o mitigar los efectos del calentamiento...

Todos recordamos importantes tsunamis que han acontecido en estas últimas décadas, como el que devastó las costas de Sumatra y Sri Lanka, allá por diciembre del 2004 o el de Japón ocurrido en marzo de 2011 que desencadenó el desastre nuclear de Fukushima. Son bien conocidos los devastadores efectos que...

Los factores bióticos son aquellos organismos que están vivos, formados por almenos una célula y que cumplen las funciones vitales. En cambio, los factores abióticos son aquellos que no son seres vivos y no poseen vida propia. Dentro de cualquier ecosistema se combinan una serie de factores que interaccionan...

Actualmente, las ciudades son grandes productoras de ruido y contaminación acústica. Se calcula que hoy en día, en las ciudades viven dos tercios de la población global. Las fuentes de ruido en las ciudades son diversas, aunque la principal fuente, es el tráfico y todo lo que se deriva de este. Estos niveles...

El calentamiento del planeta Tierra es un problema que se conoce desde ya hace muchos años y contra el cual una buena parte de las personas han intentado luchar, aunque parece algo muy complicado de frenar. sin duda es un proceso natural que ha ocurrido más veces en el planeta, pero los humanos lo estamos...

El hábitat es el lugar físico que ocupa un organismo o varios. El nicho ecológico es la estrategia que usa una especie para sobrevivir en el hábitat o el lugar que ocupa una especie dentro del hábitat en el que vive, su papel en este.
Cualquier individuo de cualquier especie animal que habita nuestro...

La lluvia ácida es un problema a nivel mundial y que con el paso del tiempo se agrava más y a más velocidad, porque no estamos trabajando lo suficiente para solucionarlo, aunque las posibles soluciones tienen relación directa con las que se aplican para tratar de eliminar o reducir otros problemas ambientales.
Este...

Los ecosistemas terrestres son ambientes donde viven organismos que crecen sobre la tierra o bajo ella, así como los que también se encuentran en el aire. Se podría decir que son contrarios a los ecosistemas acuáticos. Los principales tipos de ecosistemas terrestres son bosques, matorrales, herbazales,...

¿Qué conocemos sobre los ecosistemas? ¿Sabemos lo que son y que tipos hay? Es probable que si pensamos en un bosque lo identifiquemos rápidamente con un ecosistema terrestre, y si pensamos en un océano, con un ecosistema marino. Pero ¿y si pensamos en un estuario, un delta, o una playa? ¿Lo clasificaríamos...

La pérdida de biodiversidad es uno de los problemas más significativos del planeta. Parece que al ser humano su visión egoísta sobre el medio natural hace que se le olvide que existe vida más allá de las ciudades y áreas edificadas, más allá de los recursos que nos proporciona la naturaleza para nuestro...

La población que vive en nuestro planeta se va incrementando año a año, lo que conlleva a que vayan en aumento las actividades que se desarrollan en nuestras ciudades, en mayor medida, y zonas rurales. Esto trae como consecuencia un aumento de contaminación de todo tipo: contaminación medioambiental, visual,...

Nuevas áreas residenciales, nuevas zonas recreativas, centros comerciales, núcleos industriales… Parece que actualmente existe la necesidad de edificar ganando espacio a la naturaleza. ¿Llegará un día en el que nos resulte difícil encontrar zonas vírgenes? Eliminar estas zonas supone suprimir a su vez...

El cambio climático está produciendo numerosas secuelas en nuestro planeta, tales como el aumento de las temperaturas a través del calentamiento global, la fusión del hielo de los polos con el consiguiente aumento del nivel del mar y fuertes fenómenos meteorológicos. Sin embargo, existe otra consecuencia...

De todas las selvas que podemos encontrar en el planeta, sin duda, el Amazonas es la más importante de todas. Esto se debe a su gran tamaño y a la gran diversidad de especies vegetales y animales que alberga. A pesar de ello, se trata de uno de los ecosistemas más amenazados actualmente debido al rápido...

La contaminación lumínica puede definirse como la dispersión del exceso de luz que sale de las fuentes artificiales de iluminación hacia la atmósfera, lo que provoca que el brillo en el cielo nocturno sea más intenso y no se vean bien las estrellas, entre más problemas. La contaminación lumínica tiene...

Los fenómenos meteorológicos son fenómenos naturales que se dan en la atmósfera y que, según su grado de intensidad, pueden tener efectos positivos o negativos en los ecosistemas y, por ello, en las sociedades humanas. Existen una gran diversidad de fenómenos meteorológicos pero, a pesar de ello, muchas veces...

Los glaciares situados en el polo Norte y Sur (Ártico y Antártico) no son solo el hábitat de miles de especies polares, sino que desempeñan papeles muy importantes en nuestro planeta. Actualmente como consecuencia del sobrecalentamiento global, estos glaciares están sufriendo un claro retroceso, con...

El calentamiento global y el cambio climático son conceptos comúnmente confundidos, puesto que aunque el calentamiento global es tan solo uno de los aspectos recogidos por el cambio climático, este también es empleado para referirse a la evolución de la tendencia del clima a lo largo de la historia geológica....

A pesar de ser una de las contaminaciones de las que menos se habla, la contaminación acústica tiene efectos muy negativos en la salud. De hecho, en algunos lugares como los núcleos urbanos muy poblados o infraestructuras destinadas al transporte de mercancías y pasajeros, el nivel de contaminación acústica...

Nuestro planeta es un lugar lleno de vida. Sin embargo, cada espacio tiene unas características de flora y fauna particulares. A estos espacios es a lo que se denomina ecosistema y está formado por el conjunto de seres vivos que se relacionan con el medio y entre sí. En la Tierra existen una gran diversidad...

De forma instintiva cuando pensamos en el término “sostenible” nos imaginamos algo que se puede conservar o sostener. De hecho, esta es una de sus definiciones oficiales según la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, existe una segunda acepción que hace referencia a la perdurabilidad de los recursos,...

Conceptos como el cambio climático, el calentamiento global o el efecto invernadero están hoy en día en boca de todos pues desde hace algunas décadas el clima del planeta ha ido cambiando. Sin embargo, éste nunca ha sido estático. Actualmente está aceptada, casi de forma general, la idea de que la acción...

Definimos la biodiversidad como la variedad de todas las formas de vida que habitan nuestro planeta, englobando el ecosistema terrestre y marino, así como de los complejos ecológicos de los que son parte. Conservar nuestra biodiversidad es primordial, pues garantiza el equilibrio de todos los ecosistemas...

Con gran frecuencia oímos hablar del desarrollo sostenible y, aunque tal vez en menos medida, también del desarrollo sustentable. En ambos casos, se puede tener una idea de a qué nos estamos refiriendo. Sin embargo, a la hora de diferenciar uno y otro, los matices son pequeños y pueden llevar a confundir...

¿Especies exóticas o especies invasoras? ¿Especies exóticas invasoras? ¿Son lo mismo? ¿Qué efectos tienen sobre los ecosistemas? Seguramente a todos nos es conocido alguien que ha tenido una pequeña tortuga de esas que se venden en las tiendas de animales y que, por unas causas u otras, ha terminado...

Igual que los seres humanos, las plantas son seres vivos que desarrollan su proceso vital en nuestro planeta: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Como cualquier ser viviente, tienen su derecho a habitar en nuestro planeta, la Tierra. Además, las plantas cumplen un papel importantísimo en la Tierra,...

Desde los principios de la civilización, el ser humano ha usado distintos materiales como piedras o metales obtenidos de la superficie de la Tierra para satisfacer sus distintas necesidades. Aunque esto no tenga mucho que ver con la actual minería moderna, sí que podríamos considerar este hecho como...

Los ecosistemas son sistemas biológicos que están formados por todos los organismos que viven en una comunidad y por todos los factores abióticos o no biológicos (clima, relieve, luminosidad…) con los que estos interactúan. En nuestro planeta existen una gran variabilidad de ecosistemas que se clasifican...

Estamos muy acostumbrados a oír hablar del cambio climático y de los efectos tan devastadores que conlleva. Pero, a la hora de explicárselo a los más pequeños, puede resultar bastante complicado. No podemos olvidar que, para los niños, el mundo en el que ellos se mueven es mucho más sencillo y limitado....

La contaminación lumínica es uno de los problemas más importantes en los entornos habitados por el ser humano. Se trata de una contaminación que no deja residuos físicos pero que, alargada en el tiempo, conlleva problemas como insomnio, fatiga, ansiedad o incapacidad de concentración entre otros muchos....

A pesar de tratarse de uno de los tipos de contaminación menos tangibles, la contaminación acústica nos afecta de manera decisiva al desarrollo y bienestar tanto de los seres humanos como de los demás animales que la padecen. En términos generales, la mayoría de las personas considera que la contaminación...

El agua es uno de los bienes naturales más preciados que necesita el planeta y nuestras sociedades. De hecho, uno de los problemas más urgentes a los que nos vamos a tener que enfrentar en las próximas décadas es el referido al acceso del agua potable, ya que la degradación de los acuíferos, así como las...

Lagos, lagunas, ríos, estanques, mares o océanos. No es de extrañar que tengamos tantos nombres para hablar de las acumulaciones de agua en sus distintas formas si tenemos en cuenta que la superficie de nuestro planeta está cubierta por agua en cerca de un 70% del total.
Al observar el planeta nos...

¿Quieres saber qué es la lluvia ácida y su impacto en la naturaleza? Es importante conocer este tipo de lluvia, ya que está estrechamente relacionada con la contaminación y otros problemas similares en la naturaleza. La lluvia ácida se forma con la combinación de la humedad del aire con el dióxido de azufre,...

La absorción del agua atmosférica para su transformación en agua potable o en agua de riego, entre otros posibles usos, es factible gracias a su condensación, tras capturarla a través de distintos ingenios. En este post vamos a repasar tres interesantes proyectos de éxito, que consiguen extraer agua...

Hay unas causas de la contaminación del agua que son naturales y otras antropogénicas. Se contamina con microorganismos patógenos, aguas residuales, pesticidas, plásticos, etc. El agua dulce es un recurso básico para la vida, probablemente el principal recurso natural, y su escasez tiene mucho que ver con su...

El medio ambiente es esencial para la vida, nuestro hábitat y condición necesaria para vivir y sobrevivir los seres vivos, incluyendo flora, fauna y seres humanos. Cuidar el entorno, preservar el equilibrio de los ecosistemas y no despilfarrar recursos básicos es una tarea de todos que podemos realizar...

La contaminación del aire es un grave problema para la salud de las personas. Cada año se cuentan por millones sus víctimas. Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 unos 7 millones de personas murieron por este tipo de polución.
Sigue leyendo el siguiente artículo...

El impacto ambiental del aumento de las temperaturas por el avance del cambio climático es, sin duda, uno de los grandes misterios que la ciencia está intentando dilucidar. Si bien se saben cuáles serán las consecuencias generales, el desafío se encuentra en conocer cuándo se producirá y de qué modo concreto...

El viento es un fenómeno meteorológico originado por los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Se produce porque los rayos infrarrojos o de calor enviados por el Sol entran en la atmósfera, chocan con la Tierra y las aguas y vuelven de nuevo, atraviesan la atmósfera y la calientan (insolación).
La...

Los síntomas más habituales asociados al cambio climático, como los eventos extremos en forma de gotas frías o las largas sequías que se observan en buena parte de España, podrían deberse al uso y abuso de métodos de geoingeniería militar, como el chemtrail (estelas químicas visibles en el cielo) o la ionización...

Los CFC o clorofluorocarbonados son un grupo de gases que se usan en muchas aplicaciones, principalmente en la industria de refrigeración y de propálenles de aerosoles. También están presentes en los aislantes térmicos. Son derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de...

La fitorremediación, un método de descontaminación surgido en los años ochenta, básicamente consiste en el uso de plantas, hongos o algas para descontaminar suelos, agua o aire. Se trata, en efecto de un método natural que se vala de la misma acción de las plantas para tratar aguas sucias, por ejemplo...

Aunque habitualmente se simplifica diciendo "carbono" o "dióxido de carbono", el hecho es que los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y el calentamiento global son varios y muy diferentes. Los hay más dañinos que el dióxido de carbono o, abreviado, CO2. Y los hay que permanecen...

Preocupantes niveles de contaminación han sido registrados en Ciudad de México. Pese a que ya sabíamos que era una de las ciudades más contaminadas del planeta, nos han sorprendido los datos que se desprenden del Primer Informe de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) del Distrito Federal....

Para los amantes de la naturaleza, las praderas son enclaves de ensueño. En el imaginario colectivo se identifican con el símbolo de la libertad, del aire libre. Son ese lugar donde podemos respirar a pleno pulmón, dar un fabuloso paseo o, cómo no, tumbarnos sobre el mullido verde o alfombra multicolor para...

El bambú (Bambusoideae) es un recurso natural y ecológico con un sinfín de aplicaciones. Ya en las antiguas civilizaciones orientales se le daba uso en muchos aspectos de la vida diaria. Incluso puede afirmarse que, de un modo u otro, el bambú formaba parte de la vida y la cultura del pueblo asiático....

Los últimos datos recogidos en este año en la cumbre mundial sobre el cambio climático no auguran un futuro prometedor para las próximas generaciones. Según los expertos se calcula que para el año 2030 las emisiones de gases superarán las 36.000 toneladas que ya se emiten cada año a la atmósfera. Con estos datos,...

El aceite industrial empleado en los motores de los vehículos o la maquinaria industrial se convierte en un residuo muy contaminante. Es tan nocivo para el medio ambiente que es el primer residuo por el que la Unión Europea mostró su preocupación a mediados del siglo XX. Actualmente en España se generan...

La deforestación es un drama global, cuyas consecuencias sufrimos aún estando a miles de kilómetros de las selvas que están quedándose yermas. Pero no solo eso, porque además existen muchos otros ejemplos de este fenómeno de regresión de superficies cubiertas de bosque.
Evitarla es sinónimo de prevención...