Medio ambiente
1.083 artículos

Se denomina "marea negra" a la masa de petróleo vertida al mar, con forma de mancha, de gran extensión, que pone en peligro la fauna y la flora del mar. Además su dispersión alcanza costas y playas, lo cual se convierte en una de las formas de contaminación más graves. En este artículo de Ecología Verde...

Seguramente habrás visto en algún estanque o en algún lago, incluso en ríos, zonas del agua que en la superficie tienen plantas verdes. Parece una característica inofensiva de estos espacios, pero realmente no lo es. Se trata de la eutrofización, un proceso que se lleva a cabo cuando llegan deshechos agrícolas...

La mejor manera de combatir la polución del aire es no crear más y hacer el máximo posible por reducirla. Llegar a este punto requiere de soluciones que lo hagan posible, un campo en el que la tecnología y los planteamientos innovadores tienen mucho que decir. En este artículo vamos a dar un breve repaso a la...

Todos somos conscientes de que para crear un modelo de sociedad sostenible, hay que incluir en ella a las empresas como agentes con capacidad para dar respuesta a las necesidades de la humanidad y avanzar en los proyectos sociales. Hoy en día las empresas son los principales impulsores de la economía,...

Numerosos objetos de nuestro entorno más cotidiano están fabricados con policloruro de vinilo, también conocido como como PVC, un tipo de termoplástico que no hace buenas migas con el planeta.
Se trata de un material sintético, muy versátil y reciclable, con muy distintas aplicaciones una vez reciclado. Sin embargo,...

Este invento colombiano no es algo nuevo, pero sí constituye una iniciativa novedosa como proyecto solidario. Su materia prima, ladrillos fabricados a partir de plástico reciclado, podrían crear casas para millones de personas sin hogar.
No son tan económicas como las que realizan las impresoras 3D, tal y como...

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biosfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del clima. Realizan importantes funciones como sustento de las producciones agrícolas y ganaderas o almacenamiento de carbono. Hay diferentes tipos de suelo, pero,...

La seguridad ambiental es uno de esos conceptos que no tiene sentido sin su antónimo. O, lo que es lo mismo, hablando de seguridad ambiental estamos intentando protegernos de la inseguridad que crean las amenazas que enfrenta el medio ambiente y, por supuesto, también nosotros como especie que depende...

Es verdad que el perfume es un elemento muy agradable de usar una vez estamos duchados y aseados. Para muchos hombres y mujeres, usar perfume a diario es más que un placer, es una seña de identidad. Sin embargo, tristemente en la industria cosmética y de perfumes cada vez más productos están fabricados...

Los minerales son sustancias naturales, homogéneas, de origen inorgánico y de composición química definida. Son materiales con una gran importancia por sus enormes aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de todo tipo de minerales, ya...

A menudo leemos en las noticias informaciones acerca del conocido Protocolo de Kioto o Kyoto sobre el cambio climático, un acuerdo internacional que se firmó con vistas reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así minimizar los efectos del calentamiento global, pero, ¿en qué consiste este protocolo...

El mundo entero se enfrenta a grandes desafíos. Los humanos somos los únicos responsables de cuidar el planeta y parece que no lo venimos haciendo muy bien. El calentamiento global es una realidad. Los veranos son cada vez más calurosos y los inviernos más templados. El clima está cambiando a lo largo y ancho...

El aumento de la temperatura media del planeta y el deshielo en los polos son temas centrales del cambio climático. Regiones como la Antártida se calientan casi el doble de rápido que la media global, lo que genera graves consecuencias. En este contexto, sorprenden datos que muestran un aumento del hielo...

Además de poder construir muros utilizando botellas de plástico llenas de arena, hay una solución un tanto más sofisticada, pero aún más ecológica, si cabe, puesto que no se precisa de cemento, además de permitir el uso de otros muchos tipos de plásticos.
Desde bolsas hasta botellas de todo tipo, garrafas...

Entre las consecuencias positivas encontramos que los incendios de bosques limpian la materia en descomposición, promueven un mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas y ayudan en la reproducción de plantas que necesitan fuego para germinar. En cambio, en las consecuencias negativas de los incendios...

Los árboles son fuente de vida. No solo en lo tocante a los ecosistemas naturales, sino también para la supervivencia del ser humano. Su uso para alimentarse, calentarse y construir un sinfín de objetos supone una explotación que, entre otros factores, dispara la deforestación y, con ella, la destrucción...

Los ecosistemas acuáticos son entornos que están compuestos principalmente por agua y biodiversidad de flora y fauna. Estos pueden ser de agua salada, como los mares y los océanos o bien, ecosistemas acuáticos de agua dulce como los ríos, lagos, estanques, aguas subterráneas, entre otros.
La Tierra es...

Las ciudades que ofrecen calidad de vida no sólo han de tener buenos servicios, mobiliario urbano práctico y unos niveles de polución controlados, sino poner a disposición de los ciudadanos zonas verdes urbanas a través de políticas responsables con el medio ambiente.
Esas áreas verdes son claves para mejorar...

La actividad humana no le hace cosquillas al planeta, precisamente. No lo mima, ni siquiera lo respeta. Sabemos de sobra cómo las gasta ese primate llamado ser humano, resultado de un proceso evolutivo que duró millones de años, iniciado con los primeros primates. De aquello hace 65 millones de años,...

"Biotopo", curiosa palabra. Para comprender su significado vamos a hacer un breve recorrido que iniciaremos abriendo el diccionario etimológico, ese que nos orienta sobre el origen de las palabras, y finalizaremos bastante más lejos, justo allí donde la Naturaleza tiene su lugar, ese lugar en el que bulle...

En EcologíaVerde hemos propuesto, en infinidad de ocasiones, la realización de actividades al aire libre, ya sea en soledad, en pareja o en familia. Paseos por los bosques, picnics a la llegada del buen tiempo y excursiones a lugares que no conocíamos son maneras económicas, saludables y ecológicas...

A menudo, nos encontramos paralizados ante la pregunta: ¿qué puedo hacer yo, en mi vida diaria, para ayudar al planeta? No es fácil. El cuidado del medio ambiente es un asunto global, como se ve claramente con el cambio climático, sin ir más lejos, pero las acciones deben ser locales. Por otra parte, no...

El concepto de desarrollo sostenible empezó a gozar de gran popularidad hace casi tres décadas, concretamente en el 1987, cuando se empleó dentro del informe Brundtland "Nuestro futuro común" de la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente, donde se define como la satisfacción de las necesidades actuales sin...

¿Qué es la Agenda 21 o Programa 21? El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por la Organización de las Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) el año 1992, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se trataba de apoyar iniciativas...

Como es bien sabido, la fabricación del papel poluciona tremendamente. Aunque no todo el papel tiene el mismo impacto ambiental, pues los procesos de elaboración y su ciclo de vida son variables, por norma la producción de papel es sinónimo de contaminación.
El sector papelero es una industria que tiene mucho...

La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible.Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia ambiental es creciente. En las empresas, los certificados...

La contaminación visual es todo aquello que afecta o perturba la visualización de una determinada zona o rompe la estética del paisaje. Por desgracia cada vez nos encontramos más con este problema, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales. El cerebro humano tiene una determinada capacidad...

La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas...

La deforestación es un grave problema para la salud del planeta que nos afecta a todos y, aunque los intentos por frenarla logran discretos resultados, no consiguen revertir la tendencia. El desastre ambiental ocasionado por la progresiva desaparición de la masa forestal provoca pérdidas ambientales...

La deforestación se puede producir por causas naturales o a causa de las actividades del ser humano. Un incendio, sin ir más lejos, que produce deforestación puede tener su origen en el hombre o ser provocado por la naturaleza, como por ejemplo al caer un rayo en un árbol. Actualmente, el ritmo de deforestación...

Aunque es cierto que los fertilizantes orgánicos tienen más ventajas que desventajas no podemos obviar estas últimas para poder tomar la decisión correcta y así poder escoger el fertilizante que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tus plantas. A continuación te voy a hablar sobre las desventajas...

Siempre me han fascinado las plantas marinas de agua, porque hay infinidad de especies y todas ellas son increíbles. No sólo en el ámbito terrestre tenemos muchas especies maravillosas sino que en el mar también podemos encontrar plantas preciosas y muy interesantes. En el mundo marino hay todo un mundo por...

Los habitantes de las ciudades más contaminantes del mundo viven casi todo el año bajo una bruma espesa que no les permite ver ni el azul del cielo ni el brillo de las estrellas. De hecho, incluso los niños no pueden jugar en las calles y todos tienen que salir con pañuelos para evitar los efectos dañinos...