Fenómenos meteorológicos

Niebla de advección: qué es y cómo se forma

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 14 junio 2024
Niebla de advección: qué es y cómo se forma

La niebla es un fenómeno meteorológico que impacta significativamente diversas actividades humanas, desde la navegación hasta el transporte terrestre. Existen distintos tipos de niebla, cada uno con características y mecanismos de formación específicos. La niebla de advección se define como una formación de niebla que ocurre cuando una masa de aire húmedo se desplaza horizontalmente sobre una superficie más fría, lo que provoca la condensación del vapor de agua en el aire. En este artículo de EcologíaVerde vamos a enseñarte qué es la niebla de advección y cómo se forma, entre más aspectos.

También te puede interesar: Niebla: qué es y cómo se forma
Índice
  1. Qué es la niebla de advección
  2. Cómo se forma la niebla de advección
  3. Diferencias entre niebla de advección y de radiación

Qué es la niebla de advección

La niebla de advección es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una masa de aire húmedo y relativamente cálida se desplaza horizontalmente sobre una superficie más fría, causando la condensación del vapor de agua en el aire y la formación de pequeñas gotas de agua en suspensión. Este tipo de niebla es común en las zonas costeras, pero también puede ocurrir en áreas interiores bajo ciertas condiciones.

El término "advección" se refiere al transporte de una propiedad del aire, como la temperatura o la humedad, por el movimiento del aire en sí. Una de las características distintivas de la niebla de advección es su extensión y duración. A diferencia de otros tipos de niebla, como la niebla de radiación, que suele formarse durante la noche y desaparecer con el calor del sol en la mañana, la niebla de advección puede persistir durante todo el día. Esto se debe a que la fuente de enfriamiento (la superficie fría) sigue presente, manteniendo la temperatura del aire cerca del punto de condensación.

Niebla de advección: qué es y cómo se forma - Qué es la niebla de advección

Cómo se forma la niebla de advección

  1. La niebla de advección comienza con la presencia de una masa de aire que contiene una alta concentración de vapor de agua. Esta masa de aire puede originarse en zonas cálidas y húmedas, como los océanos, mares o grandes cuerpos de agua, donde la evaporación es significativa. En áreas costeras, por ejemplo, el aire cálido y húmedo proveniente del océano se desplaza hacia la tierra.
  2. Los vientos suaves y constantes juegan un papel fundamental en este proceso, ya que transportan horizontalmente el aire húmedo desde su origen hacia áreas más frías. Este movimiento horizontal es esencial para que el aire entre en contacto con una superficie que tenga una temperatura significativamente más baja.
  3. Cuando el aire húmedo se desplaza sobre una superficie fría, como una masa de agua más fría o tierra enfriada, la temperatura del aire comienza a descender. Este enfriamiento es crítico para la formación de niebla. En las regiones costeras, esto a menudo ocurre cuando el aire caliente y húmedo del océano se mueve sobre aguas costeras más frías o tierra enfriada por la noche.
  4. A medida que el aire húmedo se enfría al entrar en contacto con la superficie fría, su temperatura puede bajar hasta el punto de rocío. Este punto es la temperatura en la que el aire se enfría y el vapor de agua que contiene empieza a condensarse en forma de pequeñas gotas de agua. Cuando esto ocurre, la humedad relativa del aire alcanza el 100%, y el exceso de vapor de agua se convierte en niebla. En este artículo podrás aprender más sobre el Rocío: qué es y cómo se produce.
  5. Una vez que la temperatura del aire alcanza el punto de rocío, el vapor de agua comienza a condensarse en forma de minúsculas gotas de agua en suspensión. Estas gotas son lo que forma la niebla. El proceso de condensación es continuo mientras las condiciones de enfriamiento se mantengan, lo que puede resultar en una capa densa y extendida de niebla.

La niebla de advección puede ser persistente debido a la constante influencia de la superficie fría que mantiene la temperatura del aire baja. A diferencia de la niebla de radiación, que típicamente se disipa con el calor del sol, la niebla de advección puede durar todo el día, ya que la fuente de enfriamiento no desaparece fácilmente.

Las condiciones ideales para la formación de niebla de advección incluyen una diferencia significativa de temperatura entre la superficie y el aire, humedad alta y vientos suaves que faciliten el desplazamiento del aire sin dispersarlo rápidamente. Por ejemplo, es común ver niebla de advección en costas durante la primavera y el verano, cuando el aire cálido y húmedo del océano se encuentra con la superficie más fría del agua.

Niebla de advección: qué es y cómo se forma - Cómo se forma la niebla de advección

Diferencias entre niebla de advección y de radiación

La niebla de advección y la niebla de radiación son dos tipos distintos de niebla que se forman bajo diferentes condiciones meteorológicas y procesos físicos.

Formación

La niebla de advección se forma cuando una masa de aire húmedo y relativamente cálida se desplaza horizontalmente sobre una superficie más fría. Este movimiento horizontal, conocido como advección, causa que la temperatura del aire descienda hasta alcanzar su punto de rocío, lo que provoca la condensación del vapor de agua en el aire. Este tipo de niebla es común en zonas costeras, especialmente cuando el aire cálido y húmedo del océano se desplaza sobre aguas más frías o tierra enfriada. Debido a que la superficie fría sigue presente, la niebla de advección puede ser persistente y durar todo el día.

Por otro lado, la niebla de radiación se forma como resultado del enfriamiento del suelo durante la noche. Este tipo de niebla se produce en condiciones de cielo despejado y vientos suaves, que permiten que la superficie terrestre pierda calor por radiación. A medida que el suelo se enfría, enfría también el aire en contacto directo con él. Si la temperatura del aire desciende hasta el punto de rocío, el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas, formando la niebla. La niebla de radiación es típicamente un fenómeno nocturno o de madrugada, y generalmente se disipa con el calor del sol durante la mañana, a medida que la superficie se calienta nuevamente.

Extensión y grosor

Otra diferencia importante radica en la extensión y el grosor de la niebla. La niebla de advección tiende a ser más extensa y gruesa y puede cubrir áreas geográficas más amplias debido al movimiento continuo del aire húmedo sobre la superficie fría. En cambio, la niebla de radiación suele ser más localizada, afectando principalmente áreas bajas y valles donde el enfriamiento nocturno es más pronunciado.

Duración

En términos de duración, la niebla de advección puede persistir durante períodos prolongados mientras las condiciones de enfriamiento se mantengan constantes. Esto puede resultar en niebla densa y continua que afecta visibilidad y actividades humanas por un tiempo extendido. Por otro lado, la niebla de radiación tiende a disiparse rápidamente con la llegada del sol, que calienta la superficie y eleva la temperatura del aire, reduciendo así la condensación.

Tras aprender todo estos sobre qué es la niebla de advección, te recomendamos leer acerca de los Hidrometeoros: qué son y tipos y los Bosques de niebla: qué son y características.

Si deseas leer más artículos parecidos a Niebla de advección: qué es y cómo se forma, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fenómenos meteorológicos.

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Niebla de advección: qué es y cómo se forma