Curiosidades de la Tierra y el universo

Qué es el Punto Nemo, dónde está y qué hay

 
Giulia Graziati
Por Giulia Graziati. 27 junio 2024
Qué es el Punto Nemo, dónde está y qué hay

El Punto Nemo o Polo de inaccesibilidad del Pacífico es uno de los sitios más remotos del planeta tierra. Dicho punto en particular se encuentra a unos 2.688 kilómetros de la masa continental más cercana y los humanos más cercanos a él son astronautas de la Estación Espacial Internacional. En el siguiente artículo de EcologíaVerde te contamos todo lo que necesitas saber acerca sobre qué es el Punto Nemo, dónde está y que hay. ¡No te lo pierdas!

También te puede interesar: Los lugares más remotos del mundo
Índice
  1. Qué es el Punto Nemo o Polo de inaccesibilidad del Pacífico
  2. Dónde está el Punto Nemo
  3. Qué hay en el Punto Nemo
  4. Animales del Punto Nemo

Qué es el Punto Nemo o Polo de inaccesibilidad del Pacífico

El Punto Nemo o también denominado como Polo de inaccesibilidad del Pacífico, es el punto oceánico más alejado de cualquier masa terrestre. Fue descubierto a través de un programa de geolocalización por Hrvoje Lukatela, un ingeniero croata canadiense que mencionó que "la localización de tres puntos equidistantes es especialmente singular. No hay tres puntos sobre la superficie de la Tierra que podrían reemplazarlos". Pero, ¿Por qué se llama Punto Nemo si quien lo descubrió es Hrvoje Lukatela? Este sitio fue apodado como “Punto Nemo” en honor al famoso Capitán del submarino Nautilus de “Veinte mil leguas de viaje submarino” del escritor Julio Verne.

Su ubicación exacta está a unos 2.688 kilómetros equidistantes de las costas terrestres más cercanas que incluyen a la Antártida y algunas pequeñas islas. A su vez, constituye el sitio donde se halla el cementerio de naves espaciales o Área deshabitada del Pacífico Sur, ya que en él acaban los restos de satélites y vehículos orbitales cuando terminan su vida útil. El Punto Nemo es el lugar más alejado de la línea de costa, superando en términos de distancia al polo de inaccesibilidad de Eurasia. ¿Sabías que las personas que habitan más cerca de este punto son astronautas que se encuentran en la Estación Espacial Internacional a 400 kilómetros de distancia?

Qué es el Punto Nemo, dónde está y qué hay - Qué es el Punto Nemo o Polo de inaccesibilidad del Pacífico

Dónde está el Punto Nemo

Este punto de inaccesibilidad está localizado en el océano Pacífico Sur y las tierras más cercanas que se encuentran a 2.688 kilómetros, son:

  • La Isla Ducie, perteneciente a las islas Pitcairn hacia el norte.
  • El islote Motu Nui, perteneciente al archipiélago de la isla de Pascua al noreste.
  • La isla Maher frente a la isla Siple y de la tierra Marie Byrd, en la Antártida hacia el sur.
  • La isla Chatham de Nueva Zelanda al oeste.
  • El archipiélago Campana hacia el sur de Chile al este.

Las coordenadas del Punto Nemo son precisamente 48°52.6′ de latitud Sur y 123°23.6′ de longitud Oeste. Debido a su ubicación, el Punto Nemo se encuentra aislado de cualquier asentamiento humano y por esta razón es considerado como uno de los lugares más remotos y aislados de la Tierra.

Qué es el Punto Nemo, dónde está y qué hay - Dónde está el Punto Nemo

Qué hay en el Punto Nemo

Como mencionamos en la introducción, en el Punto Nemo se halla el cementerio de naves espaciales o Área deshabitada del Pacífico Sur, donde se descarta la basura espacial como fragmentos de satélites y otros elementos espaciales. Se estima que entre los años 1971 y 2016 han caído más de 300 naves espaciales, entre ellas la primera Estación Espacial “Mir” de la ex Unión Soviética. Al ser un lugar tan remoto, las probabilidades de causar daños materiales, a los ecosistemas o a los seres humanos son casi nulas. De hecho los científicos creen que estos desechos no tienen un gran impacto en el océano, ya que hay poca vida marina en esa región y el material que compone estos elementos espaciales no es tóxico. Sin embargo, el océano no es un vertedero y por ende los investigadores están trabajando en nuevas tecnologías espaciales que permitan desintegrar estos objetos al ingresar a la atmósfera.

El Punto Nemo es conocido además por ser el origen del "Bloop", un sonido de baja frecuencia detectado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos en 1997. Este sonido fue captado por una red de hidrófonos (micrófonos submarinos) y, debido a su potente amplitud y características, en un principio se pensó que podría haber sido producido por criaturas marinas. Sin embargo, investigaciones posteriores determinaron que el "Bloop" era en realidad el resultado de un fenómeno geofísico natural, probablemente causado por el movimiento de hielo antártico o icebergs o la actividad sísmica en el fondo del océano.

Animales del Punto Nemo

La corriente circular del Pacífico del Sur que circula desde las costas de América del Sur hasta Australia y la Antártida y el bloqueo por la Corriente Circumpolar Antártica hace que esta región tenga escasos nutrientes, impidiendo el ingreso de aguas frías fértiles. Otro factor se asocia con el grado de aislamiento, ya que al encontrarse tan lejos de las masas de tierra el transporte de materia orgánica a través del viento es muy bajo. Por estas razones, el Punto Nemo conforma un sitio inhóspito donde el desarrollo de vida es complejo, tornándose una de las regiones oceánicas con menor diversidad biológica.

No obstante, al ubicarse cerca del extremo sur de la Dorsal Pacífico-Atlántica donde hay presencia de fumarolas y fuentes hidrotermales existen bacterias extremófilas, capaces de obtener energía de las sustancias químicas liberadas y sobrevivir en este ambiente extremo. Dichas bacterias conforman la base de una red trófica, sirviendo de alimento a otras especies de mayor tamaño como el cangrejo yeti (Kiwa hirsuta) nativo del Pacífico Sur.

Asimismo, en menor proporción pueden nadar por estas aguas algunas especies de cefalópodos como calamares y pulpos, peces de aguas profundas, medusas, entre otros.

Ahora que ya sabes qué es el Punto Nemo, descubre la Fosa de las Marianas: profundidad y animales.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es el Punto Nemo, dónde está y qué hay, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.

Bibliografía
  • Rodríguez H. (2017). “Sin tierra a la vista en los confines del océano: el Punto Nemo”. National geographic. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/sin-tierra-vista-los-confines-del-oceano-punto-nemo_11550

Vídeos relacionados con Qué es el Punto Nemo, dónde está y qué hay

Vídeos relacionados con Qué es el Punto Nemo, dónde está y qué hay
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué es el Punto Nemo, dónde está y qué hay