Curiosidades de la Tierra y el universo

Cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones

Enrique Arriols
Por Enrique Arriols, Periodista ambiental. Actualizado: 10 marzo 2025
Cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones

La atmósfera es una capa de gases que envuelve la Tierra, esencial para la vida en el planeta. Aunque parece uniforme, en realidad está dividida en varias capas con diferentes características y funciones. Las capas de la atmósfera incluyen la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera, cada una jugando un papel clave en la protección y el clima de la Tierra. En Ecología Verde, te explicamos cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones, además de por qué son cruciales para nuestro entorno.

Índice
  1. Qué es la atmósfera y su composición
  2. Troposfera
  3. Estratosfera
  4. Mesosfera
  5. Termosfera
  6. Exosfera
  7. ¿Todos los planetas tienen atmósfera?

Qué es la atmósfera y su composición

La atmósfera es la capa de gases que rodea la Tierra, vital para la vida en el planeta. Está compuesta principalmente por aire, pero también contiene vapor de agua (que forma las nubes) y partículas en suspensión como polvo y polen.

La atmósfera se forma debido a la gravedad, que retiene los gases cerca de la Tierra. Aunque pueda parecer que la atmósfera es igual en todas partes, en realidad está dividida en capas. Estas capas de la atmósfera se diferencian porque, al igual que los sólidos y los líquidos, los gases tienen diferentes pesos. Esto provoca que en cada capa se concentren distintos tipos de gases, y la cantidad de aire varíe de una capa a otra. Algunas capas contienen más aire, mientras que otras tienen mucho menos.

Los principales componentes de la atmósfera son el nitrógeno (78%), el oxígeno (21%), el argón (0.93%), el dióxido de carbono (0.04%) y el vapor de agua, cuya concentración cambia según las condiciones climáticas y geográficas. En este artículo puedes ampliar la información sobre la Composición de la atmósfera.

A continuación, te detallamos cuáles son las capas de la atmósfera.

Troposfera

La troposfera es la capa más baja de la atmósfera y la que está en contacto directo con la superficie terrestre. Tiene un grosor aproximado de 10 km, aunque su altura varía según la latitud, siendo más gruesa en el ecuador y más delgada en los polos.

En esta capa ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos, como la formación de nubes, la lluvia, el viento y las tormentas. También es la zona donde se concentra la mayor parte del oxígeno y el nitrógeno, los gases esenciales para la vida en la Tierra. A medida que se asciende en la troposfera, la temperatura disminuye progresivamente, hasta llegar a la tropopausa, el límite con la siguiente capa de la atmósfera.

En este artículo encontrarás más información sobre la Troposfera: qué es, características e importancia.

Cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones - Troposfera

Estratosfera

La estratosfera se encuentra entre los 10 y 50 km de altitud. Su nombre proviene de la disposición en capas o estratos de los gases que la componen, ordenados según su peso. A diferencia de la troposfera, en esta capa hay muy poca actividad meteorológica y el aire es más estable.

Uno de los elementos más importantes de la estratosfera es la capa de ozono, un estrato que absorbe gran parte de la radiación ultravioleta del Sol, evitando que llegue en exceso a la superficie terrestre. Gracias a esta protección, la vida en la Tierra puede desarrollarse sin los efectos dañinos de esta radiación. A diferencia de la troposfera, en la estratosfera la temperatura aumenta con la altitud debido a la absorción de energía solar por el ozono.

Te recomendamos leer este artículo sobre Cómo cuidar la capa de ozono.

Cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones - Estratosfera

Mesosfera

La mesosfera se extiende aproximadamente entre los 50 y 80 km de altitud. En esta capa, la densidad del aire disminuye considerablemente y las temperaturas descienden drásticamente, alcanzando valores de entre -80 °C y -90 °C, lo que la convierte en la capa más fría de la atmósfera.

En la mesosfera, la baja concentración de gases impide que se absorba el calor del Sol de manera significativa. Además, es en esta capa donde se desintegran la mayoría de los meteoritos que entran en la atmósfera, produciendo el fenómeno conocido como estrellas fugaces.

Descubre más sobre la Mesosfera: qué es, características e importancia.

Cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones - Mesosfera

Termosfera

La termosfera se extiende aproximadamente entre los 80 y 700 km de altitud. Dentro de esta capa se ecuentra la ionosfera, que juega un papel fundamental en la transmisión de ondas de radio y televisión, ya que refleja muchas de estas señales, permitiendo su propagación a largas distancias.

En la termosfera, la temperatura puede superar los 1.500 °C debido a la absorción de la radiación solar por los pocos gases presentes. Sin embargo, debido a la baja densidad del aire, la sensación térmica sería prácticamente nula.

En esta capa tienen lugar las auroras boreales y australes, un fenómeno producido por la interacción del viento solar con el campo magnético terrestre. Además, la termosfera es la región donde orbitan numerosos satélites artificiales y la Estación Espacial Internacional (EEI), debido a la baja resistencia del aire a estas altitudes.

Descubre las Auroras boreales: qué son, cómo se forman y dónde verlas y las Auroras australes: qué son, cómo se forman, dónde y cómo verlas.

Cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones - Termosfera

Exosfera

La exosfera se extiende aproximadamente desde los 500 hasta los 10.000 km de altitud, siendo la capa más externa de la atmósfera terrestre. En esta región, el aire es extremadamente tenue, con una densidad de gases tan baja que se asemeja al vacío del espacio exterior.

Debido a la débil influencia de la gravedad terrestre, muchas partículas de la exosfera pueden escapar al espacio. Su composición está formada principalmente por hidrógeno y helio, los elementos más ligeros de la atmósfera.

Además, en esta capa se encuentra la parte más externa del campo magnético terrestre, que protege al planeta del viento solar y de la radiación cósmica. También es la región donde orbitan algunos satélites artificiales de gran altitud.

En este artículo encontrarás más información sobre la Exosfera: qué es, características, función y fenómenos.

Cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones - Exosfera

¿Todos los planetas tienen atmósfera?

No todos los planetas tienen atmósfera. La presencia de la atmósfera en un planeta o satélite natural depende de varios factores, como la gravedad del planeta o satélite en cuestión. Cuanto más grande sea el cuerpo celeste, más gravedad ejercerá. En consecuencia, es más probable que tenga atmósfera, ya que la gravedad hará que el gas se mantenga cerca de la superficie del planeta.

Un ejemplo cercano de un cuerpo que no tiene atmósfera es nuestro satélite natural. La Luna no tiene atmósfera porque su gravedad es demasiado débil como para conseguir atrapar el gas. De este modo, todo lo que sucede en su superficie se queda allí de forma permanente, ya que no hay viento ni fenómenos meteorológicos que modifiquen el terreno. Un ejemplo de esto son las huellas de los astronautas que pisaron la Luna. Al no haber viento en la Luna, estas huellas permanecerán allí para siempre hasta que un nuevo objeto las modifique, pero nunca se borrarán como sucedería en la Tierra, ya que, al no haber viento, tampoco hay erosión.

Ahora que ya conoces las capas de la atmósfera y sus funciones, no te pierdas este vídeo sobre varias curiosidades de la atmósfera terrestre.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
16 comentarios
Su valoración:
Alia Roberta Guzmán Luna
Por que se llama atmósfera
Su valoración:
Anonímo
Los ecologistas son lo mejor
Su valoración:
anónimo
esto me gusta como la tierra hace una rotacion cada 365 dias y la luna unos 24 dias
Su valoración:
Espartan DOG
hola buenas quería preguntar una cosa.
¿como es posible que el dióxido de carbono sea un "veneno" si por la noche lo respiramos y no nos morimos?
Su valoración:
papitaxd
que preguntas le puedo hacer a un niño de primaria sobre la atmosfera


Su valoración:
Lee arroz al reves
falto la temosfera
Su valoración:
cs
nadada
Su valoración:
gamering
me gusta aunque no me gusta el tema bye
Su valoración:
Alejandra Lopez Tacan
me bueno ese comentario de la atmosfera
Su valoración:
PanditaaYT
Woow me sirve de muchisima ayuda y eso que soy de primero
Su valoración:
yury ruilova
si esta muy buena la informacion me ayudo muchisimo y eso que estoy en primero bachillerato....gracias
Su valoración:
daniel
me encante es de primaria y yo de secundaria y me sirvió apesar de la diferencia
Su valoración:
daniel
wow me encanta esta ap llo se que es de primaria pero soy de secundaria me sirvio aparte de esa diferencia la recomiendo
Su valoración:
joaquin
estoy aburrido tarea del cole y vosotros
PanditaaYT
yo no
Su valoración:
vera
Estoy haciendo un trabajo sobre eso y me ayudo mucho.
y mola un monton.
elena
y la litosfera
Irene Juste (Editor/a de EcologíaVerde)
Hola Elena,

Aquí tienes información sobre la litosfera:

https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-litosfera-definicion-para-ninos-1623.html

¡Saludos!
Denisse
holaaaaaaaaaaaaaa
1 de 6
Cuáles son las capas de la atmósfera y sus funciones