
Los cuidados de Rhipsalis baccifera son exposición solar parcial, sustrato a base de corteza y poda cuando crezca demasiado. El riego es bajo y para reproducirla se puede hacer mediante semillas o esquejes. Existen cactáceas que no tienen espinas, que son de sombra y que crecen en los árboles, como prueba de la gran variedad que existe en plantas suculentas. Una de ellas es el cactus muérdago, de nombre científico Rhipsalis baccifera. Es muy atractiva, de apariencia poco común. Si quieres conocer los cuidados de Rhipsalis baccifera, riego y cómo reproducirla, lee esta guía de EcologíaVerde.
Características de Rhipsalis baccifera
- También conocido como mistletoe cactus, esta planta es una cactácea que almacena líquidos dentro de sus tejidos.
- Se caracteriza por tener largos tallos carnosos tubulares y delgados, llamados cladodios como las pencas de los nopales, y producen frutos blancos globosos muy pequeños que crecen pegados a dichos tallos, razón por la que se le conoce también como lágrimas de San Pedro.
- Son colgantes y se ramifican. Se mantienen vivas todo el año, son perennes.
- Cuando son muy jóvenes y de poca longitud, los tallos presentan pequeñas espinas similares a lana, pegadas a los tallos. Conforme maduran las van perdiendo.
- Es una planta epífita, lo que quiere decir que en su entorno natural crece entre las ramas de los árboles.
- Pueden mantenerse como plantas pequeñas de escritorio, pero si las pasas a contenedores más grandes, llegan a medir hasta 10 metros de largo. Suelen crecer abundantemente y forman matas grandes.
- La Rhipsalis baccifera tiene uso medicinal en medicina popular para controlar diabetes y para disminuir la presión alta.

Luz, temperatura y ubicación
- En su entorno nativo, crece bajo la copa de los árboles. Imita estas condiciones teniéndola bajo techo, en donde reciba solamente luz indirecta. No tolera el sol de medio día, así que ubícala en una zona donde reciba el de la mañana, o el de la tarde. Si se le da demasiada luz, los tallos comenzarán a ponerse amarillas, y a arrugarse.
- Son propias de climas cálidos, de tipo tropical. En lugares donde el invierno baja a más de 15 °C, es necesario meterla a interior para que el frío no la destruya.
- Colócala en un lugar elevado, como macetas colgantes, o sobre repisas y estantes, considerando que colgará. Prospera muy bien junto a fuentes que la humedezcan, o en el cuarto de baño.
Suelo y abono de Rhipsalis baccifera
Dado que es una planta que crece en la corteza de los árboles, se le debe poner un sustrato similar. Puedes usar corteza de árbol, con perlas de abono de liberación lenta, o conseguir un sustrato preparado para orquídeas en tiendas de jardinería.
Se le puede agregar un fertilizante líquido diluido bajo en nitrógeno en temporada de crecimiento, en primavera y verano.

Riego de Rhipsalis baccifera
- Al ser una suculenta, es de muy poco riego porque almacena agua dentro de sus tejidos a forma de reserva.
- Puede regarse una vez a la semana, y aumentar a dos en temporada de calor. El indicativo de que le falta riego es que los tallos comenzarán a arrugarse, por falta de turgencia que es la fuerza que imprime el agua dentro de las células vegetales.
- En cuanto a la humedad, atomiza agua sobre ella frecuentemente. También disfruta de baños ocasionales, donde mojarás toda la planta.
Descubre Las mejores regaderas para plantas.
Poda de Rhipsalis baccifera
La poda del muérdago cactus se debe hacer cuando la planta esté ya demasiado larga y sobrepasando el espacio que le tenías destinada. Para ello, corta los tallos. Puedes reservarlos para propagarlas como te enseñamos más adelante.
Te mostramos Las mejores tijeras de podar.

Reproducción de Rhipsalis baccifera
Hay dos formas de reproducirla. Te las presentamos.
Semillas
Las semillas se pueden conseguir en tiendas especializadas de jardinería, o desde los frutos ya madurados.
- Coloca las semillas en un almácigo que contenga humus de lombriz, y cubre para que quede a 1 centímetro de profundidad.
- Mantén el sustrato húmedo, y tapado con film plástico para retener tanto calor como humedad.
- Una vez que tenga una altura de 15 centímetros, transfiere a su lugar definitivo, con sustrato preparado como mencionado anteriormente.
Este método se lleva a cabo cuando la temperatura ambiental es cálida, de más de 19 grados centígrados.
Esquejes
- Para este método requieres elegir una planta madre que esté sana.
- Corta un tallo con herramientas bien lavadas y desinfectadas.
- Deja reposar al aire durante dos días para que haga callosidad y no se pudra en el siguiente paso.
- Coloca directamente en un sustrato preparado con humus de lombriz, y perlita a partes iguales.
- Asegúrate de que quede bien profundo.
- Riega para mantener el sustrato húmedo.
- Una vez que veas nuevo crecimiento, transfiere la planta a su sustrato definitivo.
Debe hacerse en primavera o verano para que la planta no se resienta.
Enfermedades y plagas de Rhipsalis baccifera
Es propensa a sufrir de pudrición de raíz, a causa del exceso de riego o un sustrato mal preparado. Esto se manifestará también como tallos demasiado acuosos que se deshacen al tacto.
Puede contraer cochinillas harinosas como plaga, que son pequeños insectos de unos 5 milímetros que parecen un cúmulo de polvo blanco. Debilitan a la planta al succionar la savia, se suelen encontrar adheridos alrededor de los tallos. Para evitarlas, se deben quitar todas las partes muertas de la planta donde ponen huevos.
Ahora que ya conoces los cuidados de Rhipsalis baccifera, también te puede interesar este post sobre Cactus sin espinas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Rhipsalis baccifera: cuidados, riego y cómo reproducirla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
- Domínguez-Barradas, C., Cruz-Morales, G., & González-Gándara, C. (2015). Plantas de uso medicinal de la Reserva Ecológica "Sierra de Otontepec", municipio de Chontla, Veracruz, México. CienciaUAT, 9(2), 41-52.
- Uhlig, M. (2008). Cactus y otras suculentas. España: Editorial Hispano Europea, S.A..