Animales salvajes

Tiburones del Mediterráneo

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 30 abril 2024
Tiburones del Mediterráneo

Algunos tiburones del Mediterráneo son el tiburón linterna de vientre de terciopelo, tintorera o tiburón azul, el tiburón de siete branquias, el tiburón zorro, el tiburón blanco y el tiburón tigre, entre otros. El Mar mediterráneo contiene diversos tipos de tiburones. Hay por lo menos 47 tipos en sus aguas. Los tiburones de la zona se caracterizan por ser inofensivos y son bentónicos, es decir, acostumbran permanecer en el fondo del mar. Equilibran el sistema ecológico marino, al devorar a los peces marinos que depredan. ¿Quieres saber si hay tiburones en el Mediterráneo? Quédate leyendo en EcologíaVerde, que juntos lo descubriremos.

También te puede interesar: Medusas del Mediterráneo
Índice
  1. Tiburón linterna de vientre de terciopelo (Etmopterus spinax)
  2. Tintorera o tiburón azul (Prionace glauca)
  3. Tiburón de siete branquias (Heptranchias perlo)
  4. Olayo atlántico (Galeus atlanticus)
  5. Tiburón peregrino (Cetorhinus maximus)
  6. Tiburón trozo (Carcharhinus plumbeus)
  7. Tiburón ángel (Squatina squatina)
  8. Tiburón zorro (Alopias superciliosus)
  9. Tiburón spinner (Carcharhinus brevipinna)
  10. Tiburón mako (Isurus oxyrinchus)
  11. Tiburón cobre (Carcharhinus brachyurus)
  12. Tiburón gato de manchas pequeñas (Scyliorhinus canicula)
  13. Tiburón nariz grande (Carcharhinus altimus)
  14. Tigre de arena de dientes pequeños (Odontaspis ferox)
  15. Mielga (Squalus acanthias)
  16. Tiburón devorador (Centrophorus granulosus)
  17. Tiburón blanco (Carcharodon carcharias)
  18. Cazón portugués (Centroscymnus coelolepis)
  19. Cazón (Galeorhinus galeus)
  20. Tiburón tigre (Galeocerdo cuvier)
  21. Tiburón martillo (Sphyrna mokarran)
  22. Tiburón toro (Carcharias taurus)
  23. Tiburón cailón (Lamna nasus)
  24. Alitán (Scyliorhinus stellaris)
Ver más >>

Tiburón linterna de vientre de terciopelo (Etmopterus spinax)

Es un tiburón pequeño del Mediterráneo, llegando a medir 40 centímetros de largo. La mayor parte de los tiburones tienen espinas en las aletas en su espalda, que les sirven como un escudo en contra de sus depredadores. Este pez, en particular, tiene dos líneas de luz en cada una de sus aletas y puede volverse casi invisible para sus atacantes.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón linterna de vientre de terciopelo (Etmopterus spinax)

Tintorera o tiburón azul (Prionace glauca)

Es un tiburón grande que llega a medir 2 metros de largo. Su lomo es color azulado y su vientre es blanco. Es carnívoro, consume peces pequeños y algunas aves. Es el tiburón de distribución más extendida en el mundo. Realiza migraciones anuales siguiendo las principales corrientes marinas. Tiene algunos hábitos nocturnos, por ejemplo, cuando no hay sol, le gusta acercarse a las costas. Su carne y sus aletas lo hacen una presa importante del ser humano. Aunque su carácter no lo demuestra, puede ser peligroso. Come peces, invertebrados y carroña.

Tiburones del Mediterráneo - Tintorera o tiburón azul (Prionace glauca)

Tiburón de siete branquias (Heptranchias perlo)

Como su nombre lo indica, es de los pocos tiburones que tiene siete branquias, en lugar de las cinco que tienen normalmente los demás tiburones. Es de mucha actividad. Puede vivir casi en la superficie del mar, o hasta 1000 metros en lo profundo. Está al límite de ser declarado en peligro. Es carnívoro, come peces con estructura ósea, crustáceos, pulpos y tiburones más pequeños. Mide 1,5 metros cuando es adulto.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón de siete branquias (Heptranchias perlo)
Imagen: Ricardo Fernández Barrueco 3

Olayo atlántico (Galeus atlanticus)

Es pequeño, de cuerpo delgado y alargado y de tonos grises y marrones. Mide apenas 45 centímetros. Su cabeza es corta. Puede presentar algunas manchas sobre el lomo y varias hileras de dientes bien desarrolladas. Habita entre los 400 y 600 metros de profundidad. El borde inferior de su aleta presenta dos marcas de color negras. Tiene dos dorsales que son pequeñas, oscuras y en forma de ángulo. Su cavidad bucal es negra.

Tiburones del Mediterráneo - Olayo atlántico (Galeus atlanticus)
Imagen: iNaturalist

Tiburón peregrino (Cetorhinus maximus)

Es el tiburón más grande en el Mediterráneo y el segundo tiburón más grande del mundo, después del tiburón ballena. Es inofensivo y se alimenta de plancton, el cual atrapa nadando con la boca abierta. Conoce aquí Qué es el plancton y su importancia.

Migra con las estaciones. Llega a medir más de 9 metros de largo. Es pelágico y migrador cuando cambian las estaciones. Se le ha visto nadando boca arriba o con las aletas fuera del agua. Suele hacer ayuno y en este caso, llega a acumular media tonelada de comida en su estómago. Tiene cerca de 100 dientes en cada una de las filas dentales.

Aquí puedes conocer a los Tiburones más grandes del mundo.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón peregrino (Cetorhinus maximus)

Tiburón trozo (Carcharhinus plumbeus)

Conocido también como jaquetón de Milberto, vive en aguas templadas y realiza migraciones cada año. Es uno de los tiburones de mayor tamaño. Es bentónico, nocturno y no peligroso. Come pequeños seres del fondo del mar. Le gusta dejarse ver en las costas. Mide 2,5 metros en promedio. Come peces, crustáceos y tiburones menores que él. Su principal aleta dorsal es mucho más grande que la segunda. Su hocico es redondeado y sus dientes tienen bordes afilados y son algo irregulares. Las hembras son más grandes que los machos. Les gusta nadar en pequeños grupos, según su sexo, es decir, a menudo nadan en grupos de solo machos o de solo hembras.

Conoce en este enlace Qué son los organismos bentónicos: ejemplos y características.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón trozo (Carcharhinus plumbeus)

Tiburón ángel (Squatina squatina)

Se camufla fácilmente al fondo del mar. Se llama así por su forma aplanada que da la idea de tener alas como un ángel. Esta forma plana le permite desplazarse bien por encima de la arena, que es en donde le gusta reproducirse y también en donde encuentra peces pequeños para alimentarse. Muestra agrandamiento de la aleta pectoral y pélvica. Su cuerpo es ancho y grueso. Puede ser confundido con una mantarraya. Succiona a sus presas al tener una boca enorme para su tamaño. Su población está en extremo peligro. Cada dos años, las hembras tienen camadas de entre 7 y 25 crías.

Conoce aquí a más Animales que se camuflan.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón ángel (Squatina squatina)

Tiburón zorro (Alopias superciliosus)

Se caracteriza por sus enormes ojos saltones. Vive entre 30 y 45 metros de profundidad. Caza de una forma especial: golpea con su cola a las presas, para aturdirlas y luego devorarlas. Vive hasta 30 años. En su mandíbula superior puede presentar de 32 a 52 filas de dientes y en la inferior, de 42 a 57.

Aquí puedes aprender sobre ¿Los tiburones son ciegos?

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón zorro (Alopias superciliosus)
Imagen: Jason Arnold

Tiburón spinner (Carcharhinus brevipinna)

Habita en aguas semitropicales, a 100 metros de profundidad. Es un tiburón de nado muy ágil, rápido y capaz de realizar maniobras muy complejas y elaboradas. Tienen de 3 a 15 crías cada vez, midiendo 60 o 70 centímetros de largo. La hembra come la placenta una vez que han salido del huevo. No es un animal peligroso, aunque se han registrado algunas mordeduras no mortales al ser humano.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón spinner (Carcharhinus brevipinna)

Tiburón mako (Isurus oxyrinchus)

Es pelágico, lo que quiere decir que habita entre la superficie y los 20 metros de profundidad. Mide unos 3 metros. Vive en aguas tibias y templadas. Es muy buscado por los pescadores, ya que comercian con su piel, sus aletas y carne. Debido a la pesca indiscriminada, desde 2018 se le considera en peligro de extinción. A pesar de ser el tiburón más cazado, también es considerado peligroso.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón mako (Isurus oxyrinchus)

Tiburón cobre (Carcharhinus brachyurus)

Se caracteriza por su color cobrizo, aunque su estómago tiende a ser color blanco. Su cuerpo es esbelto y su hocico redondeado y plano. No tiene cresta. Los dientes son más anchos en los machos que en las hembras. Los inferiores tienen sierra fina. Miden unos 3 metros de largo. Entre las aletas, tienen una cresta color cobre, de lo que deriva su nombre. Sus dientes son característicos, ya que al contrario de muchos tiburones, los de éste son angostos y en forma de anzuelo. Come peces pequeños y oleaginosos. No es peligroso para el hombre a menos que cerca haya comida, en ese caso sí atacará a lo que considera una competencia por el alimento.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón cobre (Carcharhinus brachyurus)
Imagen: iNaturalist

Tiburón gato de manchas pequeñas (Scyliorhinus canicula)

Es color gris amarillento con manchas marrones en el lomo y vientre beige. Come crustáceos, cefalópodos y moluscos. Es nocturno y resulta un pez muy cotizado, no tanto para vender su carne en el servicio alimenticio, como para obtener aceite y pasta de pescado. Las hembras ponen alrededor de 100 huevos cada vez, los cuales tardan de 5 a 11 meses en eclosionar, según la temperatura del mar.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón gato de manchas pequeñas (Scyliorhinus canicula)

Tiburón nariz grande (Carcharhinus altimus)

Como su nombre lo indica, tiene un hocico muy largo y redondeado. Es de color gris: logra su madurez cuando llega a los 116 centímetros, de ahí puede crecer hasta los 3 metros y pesar 168 kilos. Cuando las hembras ponen huevos, pueden lograr de 3 a 15 crías que una vez nacidas, miden entre 60 y 70 centímetros. No es un tiburón peligroso. En algunos países se prohíbe su caza, pues está diezmando su número, ya que es muy buscado por los pescadores que lo venden para elaborar harina y aceite de pescado.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón nariz grande (Carcharhinus altimus)

Tigre de arena de dientes pequeños (Odontaspis ferox)

Tiene un cuerpo alargado y fusiforme, es decir, ovalado como un huso, color gris, a veces con manchas claras pero careciendo de manchas oscuras. El macho alcanza su madurez a los 2,75 metros y la hembra a los 3,60 metros. Tiene dos aletas dorsales, siendo la primera más grande y la segunda más pequeña. Tiene cinco hendiduras en las branquias.

Tiburones del Mediterráneo - Tigre de arena de dientes pequeños (Odontaspis ferox)

Mielga (Squalus acanthias)

Es un tiburón pequeño que mide 1,5 metros. Sus aletas dorsales están cubiertas de pequeñas espinas venenosas. Es una especie vulnerable y está en peligro. Se localiza en todos los océanos de agua templada. Es demersal, o sea que permanece muy cerca del fondo del mar. Pueden llegar a los 800 metros de profundidad. Se mueven tanto en solitario como en cardúmenes, pero tienen un movimiento lento y pausado. Es migratorio, va de los grandes mares a las zonas costeras y según el clima, también suele moverse de lugar. Gracias a esta migración suele mezclarse con especies diversas.

Tiburones del Mediterráneo - Mielga (Squalus acanthias)

Tiburón devorador (Centrophorus granulosus)

Es un escualo migratorio que, de viajar tanto, ha impedido que se les estudie a fondo. El macho es más pequeño que la hembra: mide de 80 a 95 centímetros, mientras que la hembra llega a alcanzar 1 metro. Es de color gris, marrón y verdoso.

Sus dientes superiores tienen forma de cuchillo, en tanto que los inferiores tienen bordes delgados y son en forma de sierra. Se alimenta de pequeños peces con huesos, calamares y crustáceos. No representa ningún peligro para el ser humano. Su reproducción es ovovivípara. Cuando llega el momento de dar a luz a sus huevos, los dejan en un nido a todos juntos. Las crías que resulten se cuidarán a sí mismas desde ese momento. Alcanzan su madurez desde los siete años el macho, y la hembra desde los doce. Son tan longevos que pueden llegar a vivir 70 años. En su población suele haber el doble de machos que hembras.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón devorador (Centrophorus granulosus)
Imagen: Andy Murch (Elasmodiver)

Tiburón blanco (Carcharodon carcharias)

Está presente en aguas cálidas. Es el mayor depredador de los océanos. Es el único tiburón que se atreve a sacar la cabeza por fuera del mar, en busca de presas. Come peces, aves y tiburones más pequeños. Es muy solitario, por lo que no forma cardúmenes. Su cuerpo es en forma de torpedo, que le ayuda a moverse rápidamente en el agua. Suele tener 300 dientes y una fuerte mordida de entre 12 y 24 toneladas. Poseen un olfato poderoso, logrando detectar una gota de sangre que se haya derramado a varios kilómetros. Tienen un sentido especial que les permite percibir e interpretar el movimiento del agua que los circunda. Como no poseen vejiga natatoria, deben nadar continuamente para no hundirse. La gestación de sus huevos puede durar hasta un año y suelen tener entre tres y cuatro crías. Presentan cierto canibalismo y pueden incluso devorar sus propios huevos cuando no eclosionaron a tiempo.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón blanco (Carcharodon carcharias)

Cazón portugués (Centroscymnus coelolepis)

Luego del tollo raspa, es el tiburón que vive a mayor profundidad: a 4.500 metros. Acostumbra habitar en esa zona fría y oscura que es la profundidad del mar. Ha ajustado su visión para cazar preferentemente a los animales bioluminiscentes que habitan en su zona. Su pupila es muy ancha y su cristalino es esférico, lo que le permite atrapar cualquier rayo luz por tenue y débil que sea. Se dice que es un cazador visual en un medio en el que no existe la luz solar. Su cuerpo es grueso y cilíndrico, con cabeza pequeña. Las espinas de las dorsales son tan pequeñas que casi no se observan, por lo que algunas personas lo confunden con focas.

En este enlace puedes leer sobre una duda habitual: ¿El tiburón es un mamífero?

Tiburones del Mediterráneo - Cazón portugués (Centroscymnus coelolepis)

Cazón (Galeorhinus galeus)

Es la única especie del género Galeorhinus. Es el ingrediente principal de muchas cocinas costeras. La forma en que se pesca, sin embargo, es insostenible, por ello se encuentra en la lista roja de pesca comercial. Puede llegar a medir 2 metros y a pesar 45 kilos. Es demersal, lo que quiere decir que es nadador. Tiene cuerpo y hocico alargado, ojos redondeados y boca ovalada. En promedio pueden tener de 20 a 35 crías por vez. Su período de gestación es de doce meses. Sus preferencias de alimentación varían según la edad, aunque todos comen pequeños peces y crustáceos, los mayores prefieren los que tienen mejor contenido nutritivo, es decir, son más selectivos.

Tiburones del Mediterráneo - Cazón (Galeorhinus galeus)

Tiburón tigre (Galeocerdo cuvier)

Es el único representante vivo del género Galeocerdo, los demás ya se han extinguido. Se le llama tiburón tigre por presentar unas rayas transversales. Su parte de ventral es blanca. La cabeza es plana, casi rectangular. Sus fosas nasales están muy al frente de su cara, mientras que cuenta con grandes ojos muy circulares. Sus dientes son grandes, filosos y con bordes aserrados, lo que le permite cazar con facilidad cualquier presa, y romper sus huesos sin dificultad. Si pierde un diente, lo regenera en poco tiempo. Tiene un cuerpo fuerte y atlético, con piel entre azul y verde.

También cuenta con el órgano sensorial localizado en sus costados, que le permite detectar las variaciones en las vibraciones del agua, lo que es un aviso para iniciar su caza. En general, los tiburones carecen tanto de párpado inferior como superior, pero el tiburón tigre cuenta con una membrana nictitante, que es un parpado transparente que cubre su ojo. Esta condición le permite ver bien en la oscuridad. Es nocturno y solitario. Los cazadores lo buscan para venderlo a quienes producen aceite de pescado. También es el tiburón más adaptable en los zoológicos y acuarios, pues no le incomoda la presencia humana cercana.

En este otro post aclaramos una duda común: ¿Los tiburones duermen?

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón tigre (Galeocerdo cuvier)

Tiburón martillo (Sphyrna mokarran)

Tiene una cabeza muy característica en forma de T o martillo. Es muy cosmopolita pues vive en muchas zonas diversas. Tiene tolerancia térmica, así que lo mismo lo podemos encontrar en aguas templadas que tropicales. Es muy activo. Es de los pocos tiburones que vive en bancos con otros compañeros. Tiene una muesca al centro de su cabeza. Come sobre todo merluzas, jureles y calamares. Se reproduce por viviparismo placentario.

Aprende más sobre las Especies cosmopolitas: qué son y ejemplos.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón martillo (Sphyrna mokarran)

Tiburón toro (Carcharias taurus)

Se considera sociable pues le gusta estar en aguas muy concurridas, como las de las costas tropicales. Es de los que más ampliamente se multiplican en todo el mundo. Es un nadador lento y no peligroso que realiza grandes migraciones. Para poder flotar, engulle aire y lo guarda en su vientre. Es color gris, a veces con manchas. Su reproducción es ovovivípara, pues la hembra incuba los huevos dentro de su útero. Sus dientes son alargados y con bordes lisos, apropiados para retener a sus presas y tragarlas enteras.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón toro (Carcharias taurus)

Tiburón cailón (Lamna nasus)

Es un tiburón muy fuerte y robusto. Su hocico es puntiagudo y de forma cónica. Su aleta dorsal tiene forma de media luna. Es gris azulado en la parte superior y blanco en la parte inferior. Cuenta con una característica mancha blanca en su primera aleta dorsal que es triangular, mientras que la segunda aleta suele ser pequeña. Tiene grandes dientes en forma de cuchillas. Puede saltar fuera del agua en arranques de energía. Padece la amenaza de la sobrepesca. Es voraz en su alimentación; los más grandes pueden comer delfines.

Tiburones del Mediterráneo - Tiburón cailón (Lamna nasus)

Alitán (Scyliorhinus stellaris)

Es de color amarillento, con manchas circulares color marrón. Cuenta con dos pliegues nasales que no llegan a tocar su boca, lo que lo hace fácilmente distinguible. Es de hábitos nocturnos y prefiere los ámbitos rocosos. Tiene un cuerpo alargado que llega al metro de largo y que se adelgaza extremadamente al llegar a la cola.

Ahora que conoces algunos tipos de tiburones del Mediterráneo, te animamos a conocer más Tipos de tiburones: cuántos hay y especies del mundo.

Tiburones del Mediterráneo - Alitán (Scyliorhinus stellaris)

Si deseas leer más artículos parecidos a Tiburones del Mediterráneo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía
  • Tiburones del Mediterráneo (s.f.) Barcelona: L’aquarium Bacelona
  • Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: Ricardo Fernández Barrueco 3
Imagen: iNaturalist
Imagen: Jason Arnold
Imagen: iNaturalist
Imagen: Andy Murch (Elasmodiver)
1 de 25
Tiburones del Mediterráneo