Plantas de exterior

Tipos de mandarinas

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 23 enero 2024
Tipos de mandarinas

Las mandarinas son frutas cítricas que se caracterizan por tener gajos fácilmente desprendibles, tamaño pequeño y un color naranja encendido. Además, tienen un aroma muy fragante y sabor dulce con baja acidez. Para diferenciarlas, existen distintos tipos de mandarinas. Principalmente, son las mandarinas clementinas, las mandarinas satsumas y los híbridos de mandarinas. Dentro de cada tipo hay diferentes variedades. Cada una de ellas lleva un nombre científico diferente, o en su defecto, es resultado de una combinación entre diferentes especies.

Si te gustaría conocerlas más a fondo, te invitamos a leer esta guía de EcologíaVerde sobre los tipos de mandarinas y sus variedades.

También te puede interesar: Tipos de limoneros
Índice
  1. Clementinas
  2. Satsumas
  3. Híbridos de mandarino
  4. Calendario de recolección de mandarinas

Clementinas

Las clementinas son el híbrido del naranjo agrio Citrus x aurantium, que le da un sabor agrio, y de la mandarina Citrus reticulata, que le aporta el dulzor. El nombre científico de estas clementinas es Citrus x clementina y tiene la gran ventaja de que se dan muy bien en climas fríos, en donde la naranja no suele darse. De hecho, requieren temperatura inferior a los 3 °C para que el fruto llegue a madurar.

La variedad inicial se denomina clementina común, y fue originada en Algeria. A partir de ella se formaron los nuevos cultivares, y algunos de ellos son los siguientes:

  • Fina o Comune: se le denomina Fina en España, y Comune en Italia, pero se tratan de la misma variedad. Tienen alto contenido de jugo, un olor y sabor sumamente fragante, buena relación de azúcar – acidez, y de pulpa muy suave. De esta variedad se han creado la mayoría de las clementinas. La desventaja que tiene es que la fruta es muy pequeña, y fue necesario crear nuevas variedades con selección diferente de características.
  • Clemenules: es una de las variedades más famosas porque no tiene semilla, es muy dulce y fácil de pelar. Esta variedad se originó del cultivar Fina. Es la variedad más plantada, y comercializada, en España.
  • Monreal: es otra variedad creada a partir de Fina. Esta se creó en Algeria y se caracteriza por tener buena productividad y fruta más grande que Fina. Como desventaja tiene que la cantidad de semillas es más alta que en Fina.
Tipos de mandarinas - Clementinas

Satsumas

Las satsumas llevan el nombre científico Citrus unshiu. Son originarias de Japón. Esta es la especie más dulce de cítricos y son sumamente fáciles de pelar. Los gajos son muy delicados y se revientan fácil. Existen más de 100 variedades de satsumas, pero algunas de las más famosas son:

  • Owari: destaca porque no tiene semillas. Es la variedad de satsuma más comercializada. Los árboles crecen bastante rápido con excelente productividad y las frutas son dulces.
  • Brown select: además de producir buenas frutas, se usa como ornamental por la belleza de sus hojas. Los frutos son grandes y por fuera la cáscara es abultada. Son las satsumas más dulces de todas.
Tipos de mandarinas - Satsumas

Híbridos de mandarino

Una fruta híbrida es aquella en la que se mezclaron dos especies, para obtener una nueva. Ejemplos de mandarinas híbridas son:

  • Kinkoji unshiu (Citrus obovoidea × unshiu): es un híbrido creado a partir de la satsuma. Es de tamaño grande, con cáscara amarilla. La cáscara es gruesa, tiene semillas, y el sabor es bastante suave.
  • Kiyomi (Citrus unshiu × sinensis): creado a partir de la satsuma y la mandarina común. No tiene semillas, tiene 10% de azúcares y solamente 1% de acidez.
  • Kobayashi mikan (Citrus natsudaidai × unshiu): la cascara tiene mucha textura, contiene semillas y el sabor es suave.
  • Mandarina Shonan Gold (Citrus flaviculpus × Citrus unshiu): es una mandarina con cáscara muy lisa de color amarillo dorado, la pulpa es muy jugosa. Es fácil de pelar a mano.
  • Mandarina Palazzelli (Citrus clementina x Citrus reticulata King): es uno de los híbridos más comercializados en Italia. El árbol tiene un gran rendimiento, pocas espinas, y las frutas son de textura bastante rugosa y abultada. Catalogan como frutas grandes, con peso entre 100 y 120 gramos. La cáscara es gruesa y está muy separada de la pulpa interna. Fue creada hace relativamente poco, exactamente en 1952.
  • Mandarina Kara (Citrus nobilis x Citus unshiu var. Owari): es una de las mandarinas híbridas más comercializadas en Estados Unidos. Clasifica como mandarina mediana a grande. El centro del fruto es ligeramente hueco. La pulpa es muy suave y jugosa, y es ácida cuando está muy madura.
  • Tangelo (Citrus × tangelo): es híbrido entre Citrus reticulata var. tangerina con la pampelmusa Citrus maxima. Tiene una característica punta protuberante en un extremo. La variedad más comercializada es el tangelo Orlando.
Tipos de mandarinas - Híbridos de mandarino

Calendario de recolección de mandarinas

Ahora que repasamos algunos tipos de mandarinas, te presentamos cuáles son los momentos de cosecha y maduración. Cada especie y variedad están adaptados a climas diferentes, y también tienen tiempo de maduración distinta. Por ello, si estás pensando en tener un jardín con mandarinas, aquí tienes un calendario con las diferentes variedades y momentos de recolección.

  • Kara: febrero a abril
  • Palazzelli: febrero a junio.
  • Kiyomi: marzo
  • Shonan Gold: abril
  • Clementina: mediados de mayo a mediados de julio
  • Satsumas: finales de verano hasta finales de otoño.
  • Satsuma Owari: noviembre
  • Clementina clemenules: mediados de noviembre hasta finales de enero en España. En California madura de octubre a diciembre.
  • Tangelo Orlando: mediados de noviembre hasta comienzos de febrero.

En este otro artículo puedes conocer más sobre las Frutas y verduras de invierno, como las mandarinas. Además, ahora que ya conoces los diferentes tipos de mandarinas, te animamos a descubrir los Tipos de uvas y Tipos de plátanos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de mandarinas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de exterior.

Bibliografía
  • Nutritional Composition of Fruit Cultivars. (2015). Países Bajos: Elsevier Science.
  • Nicotra, A. (2001). Hibridos de mandarina de reciente interes para el consumo como fruta fresca. Problemas y formas de control. In FAO Simposio sobre los Cítricos (2001, Beijing.). Trabajos presentados. Beijing, FAO (pp. 13-24).
  • University of California (s.f.) Givaudan citrus variety collection. Disponible en: https://citrusvariety.ucr.edu/
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Tipos de mandarinas