Remedios naturales

Valeriana: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 24 mayo 2024
Valeriana: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones

Algunas propiedades de la valeriana son sedantes, hipotensoras y relajantes musculares. La valeriana sirve para tratar el insomnio y la ansiedad. Se puede tomar una taza de infusión de su raíz al día. La valeriana (Valeriana officinalis) es una planta herbácea perenne muy buscada para el botiquín naturista, ya que se le atribuyen grandes beneficios para la salud. Si quieres saber cuáles son sus beneficios y cómo se debe tomar para aprovecharlos todos, quédate en EcologíaVerde para descubrir esta guía sobre las propiedades de la valeriana, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones.

Índice
  1. Propiedades de la valeriana
  2. Para qué sirve la valeriana
  3. Cómo tomar valeriana
  4. Contraindicaciones de la valeriana
  5. Efectos secundarios de la valeriana

Propiedades de la valeriana

Gracias a los principios activos de la valeriana, esta planta medicinal cuenta con las siguientes propiedades:

  • Analgésicas
  • Hipotensoras
  • Relajantes musculares
  • Antiespasmódicas
  • Sedantes
  • Hipnóticas
  • Diuréticas
  • Antitusivas

Para qué sirve la valeriana

  • Entre los beneficios de la valeriana podemos encontrar que sirve, sobre todo, como uno de los mejores sedantes naturales que hay.
  • Sirve para calmar el estrés, la ansiedad y la irritabilidad nerviosa. Cuando existe nerviosismo sobre lo que ocurre en nuestro entorno, y sobre lo que tenemos preocupación, tomar una infusión de valeriana nos sirve para relajarnos, ya que actúa directamente sobre el sistema nervioso central, provocando una sensación de relajación y tranquilidad.
  • También sirve para reducir la ansiedad, detiene la hiperactividad mental, combate las migrañas, reduce las muestras de hipocondría, reduce la hipertensión arterial, y funciona como relajante muscular y nervioso.
  • Se usa con cierto éxito en algunos dolores de cabeza, tristeza extrema, arritmias y temblor del cuerpo.
  • En la actualidad se desarrollan estudios tras la teoría de que la valeriana puede contrarrestar o reducir el síndrome obsesivo-compulsivo. Estas tendencias que tienen que ver con el control excesivo y el perfeccionismo, provienen de un desorden nervioso, por lo que, al parecer, pueden ser mejoradas con el consumo de la valeriana.
  • Uno de sus beneficios más importante es el de ofrecer un sueño reparador. Cuando lo que se busca es un sueño de calidad, que no sea interrumpido por pensamientos o problemas pendientes, este es el remedio indicado. Tomemos en cuenta que a pesar de existir otros remedios naturales que inducen al sueño, pocos logran que éste sea profundo, reparador y de calidad. También acorta el tiempo en que se concilia el sueño.
  • A partir de los tres años de edad, esta planta es útil para tratar cierto tipo de convulsiones infantiles. Sin embargo, este uso sólo se le debe dar bajo la atención de un doctor especialista, ya que puede implicar ciertos riesgos.
Valeriana: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones - Para qué sirve la valeriana

Cómo tomar valeriana

El mejor provecho se obtiene de su raíz, que se recoge de septiembre a octubre, luego de que haya pasado la floración. La valeriana se puede tomar de diversas formas. La más común es la infusión de raíz de valeriana, que se puede elaborar así:

  1. Pon a hervir una taza de agua junto con una cucharadita de la raíz de valeriana troceada
  2. Deja hervir por diez minutos, apaga y tapa el cazo.
  3. Luego de tres minutos puedes colar y beber la infusión.

La dosis recomendable es 1 taza diaria, como máximo 2 tazas diarias. No es recomendable tomarla más de 6 semanas seguidas, hay que hacer descansos. No se debe tomar en exceso ya que presenta una leve toxicidad.

Si quieres probar esta planta medicinal, en este botón puedes adquirirla.

Existen algunas combinaciones de valeriana con otras plantas medicinales que son provechosas.

  • Para la ansiedad y el estrés se recomienda acompañarla con melisa, pasiflora, hipérico o anís estrellado. También pueden ir todas juntas.
  • Para el insomnio se puede acompañar de flor de amapola y lúpulo.
  • Para bajar la presión, podemos combinarla con espino albar, olivo y muérdago.
  • Para relajar los músculos tensos o que se han contusionado, podemos combinar la valeriana con harpagofito y una pieza de anís estrella.

La raíz de valeriana también es posible encontrarla en las siguientes presentaciones: polvo, pastillas, tintura, extracto fluido, jugo de raíz fresca, decocción para baños y aceite esencial para aromaterapia en difusores, el cual puedes adquirir en este botón.

Valeriana: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones - Cómo tomar valeriana

Contraindicaciones de la valeriana

  • No la deben consumir las mujeres embarazadas o lactantes, pues el contenido es excretado por la glándula mamaria.
  • Los bebés antes de los tres años de edad tampoco deben consumirla, por sus efectos hipnóticos.
  • Por su alto efecto tranquilizante, no debe tomarse con excitantes, como café, té, jengibre, canela o bebidas energéticas.
  • No deben consumirla quienes van a conducir, ya que al crear condiciones para un sueño profundo, el peligro de accidentes en carretera es evidente.
  • Las personas que están tomando antidepresivos, sedantes o medicamentos que afectan al sistema nervioso central no deberían tomarla.
  • Tampoco las personas que toman alcohol, deben beberla, pues combinados ambos, producen un exceso de sedación.

Efectos secundarios de la valeriana

En algunos casos, la raíz de valeriana puede producir algunos efectos secundarios como:

  • Boca seca
  • Mareos
  • Cansancio
  • Confusión mental

A largo plazo y con un uso muy continuo puede generar:

  • Inquietud
  • Nerviosismo
  • Insomnio
  • Problemas estomacales
  • Los efectos secundarios de la valeriana en el hígado son posibles, ya que acelera el tráfico intestinal.
  • Si hay exceso de dosis, o en personas muy sensibles, se corre el riesgo de padecer molestias digestivas como diarrea, náuseas o gastritis.
  • También presenta el “efecto resaca” que se presenta luego de un período generoso de consumo, y se manifiesta con algunos mareos y cierta desorientación.
  • En casos de excepción, la valeriana ha producido el efecto contrario al deseado, pues existen personas que se han deprimido tras relajarse en exceso. Por eso es importante lograr una dosis adecuada. Tomar más cantidad no será sinónimo de conseguir más provecho.
  • Tomarla regularmente puede causar algún grado de dependencia, por lo que es mejor dejar lapsos de tiempo si beber la infusión.

En conclusión, no hay que excederse en la dosis y conviene hacer un descanso cada pocas semanas, máximo a las seis semanas hay que descansar varias semanas antes de volver a tomar valeriana de forma seguida.

Ahora que ya conoces las propiedades de la valeriana, para qué sirve, cómo tomarla y sus contraindicaciones, te recomendamos echar un vistazo a nuestros artículos sobre Las mejores infusiones para dormir y Las mejores infusiones para bajar el cortisol.

Si deseas leer más artículos parecidos a Valeriana: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales.

Bibliografía
  • Arzac, M. S., Arrieta, M. a. B. N., Arrieta, M. B., Di Corpo, M. (2012). Acciones Farmacológicas de la Valeriana. (n.p.): Editorial Académica Española.
  • Upton, R. (1999). Valerian Root: Valeriana Officinalis : Analytical, Quality Control, and Therapeutic Monograph. Estados Unidos: American Herbal Pharmacopoeia.
  • Cebrián, J. (2002) Diccionario de plantas medicinales. Barcelona: RBA Libros.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Valeriana: propiedades, para qué sirve, cómo tomarla y contraindicaciones